Nódalo para niños
Datos para niños Nódalo |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Nódalo en España | ||
Ubicación de Nódalo en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Soria | |
• Municipio | Golmayo | |
Ubicación | 41°41′12″N 2°46′04″O / 41.686662, -2.7679 | |
• Altitud | 1061 m | |
Núcleos de población |
Nódalo, Tarancueña y Casarejos | |
Población | 11 hab. (INE 2014) | |
Gentilicio | nodaleño/a | |
Código postal | 42193 | |
Patrón | San Lorenzo | |
Nódalo es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Golmayo. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Nódalo: Un Pueblo con Historia
Nódalo es un lugar con una rica historia y un entorno natural muy interesante. Es un sitio ideal para aprender sobre cómo han cambiado los pueblos a lo largo del tiempo.
¿Dónde se encuentra Nódalo?
Este pueblo está en la Comarca de Soria, a unos 1090 metros sobre el nivel del mar. Se ubica cerca de las sierras de Cabrejas y de Inodejo. Por Nódalo pasa el río Sequillo, que luego se une al río Ucero, y este a su vez desemboca en el famoso río Duero. Al norte del pueblo hay un bonito bosque de encinas, y al sur, un monte.
Un Vistazo a la Historia de Nódalo
La historia de Nódalo nos muestra cómo los pueblos crecen y cambian. Antiguamente, en 1528, un censo registró 15 familias que pagaban impuestos. En ese tiempo, Nódalo era parte de la Comunidad de villa y tierra de Calatañazor.
Nódalo en el Pasado: Censos y Cambios
Cuando España cambió su forma de gobierno en el siglo XIX, Nódalo se convirtió en un municipio propio. En 1842, tenía 41 casas y 164 habitantes. Sin embargo, a finales del siglo XX, el municipio de Nódalo dejó de existir como tal y se unió al municipio de Golmayo. En ese momento, Nódalo tenía 21 casas y 84 habitantes.
¿Cuántas personas viven en Nódalo?
La población de Nódalo ha variado a lo largo de los años. En 1981, vivían 84 personas. Según el INE, en el año 2000 había 11 habitantes, y en 2014, la cifra se mantuvo en 11 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Nódalo entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42095 (Golmayo) |
¿A qué se dedican en Nódalo?
La principal actividad económica en Nódalo es la agricultura. Casi todas las personas que trabajan allí se dedican a cultivar la tierra. Los productos más comunes que se siembran son el trigo y los girasoles.
Lugares Interesantes para Visitar en Nódalo
Nódalo cuenta con varios sitios que nos hablan de su pasado y su cultura:
- Iglesia parroquial de San Miguel: Es una iglesia antigua, de estilo románico, construida a mediados del siglo XII. Está dedicada a San Miguel Arcángel. Una parte de ella se derrumbó en 1963.
- Ermita de San Lorenzo: Son los restos de una ermita que hoy se encuentra en ruinas.
- Villa romana: Cerca de la ermita de San Lorenzo, se encontraron restos de una antigua villa romana. Este lugar es lo que hoy conocemos como el despoblado de Casarejos.
- Castro de El Castillejo: Es un antiguo fuerte construido por los celtíberos, un pueblo que vivió en la península ibérica hace mucho tiempo.
Fiestas y Tradiciones de Nódalo
En Nódalo se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Lorenzo: Son las fiestas más importantes del pueblo, en honor a su patrón. Se celebran el 9 y 10 de agosto.
- San Miguel Arcángel: Se festeja el 29 y 30 de septiembre.
- San Baudelio: Esta fiesta tiene lugar el 20 de mayo.
- La calçotada: Es una fiesta más reciente donde se comen calçots, que son un tipo de cebolla tierna. Normalmente se celebra entre marzo y abril, cuando estas hortalizas están listas para ser cosechadas.
Personas Famosas de Nódalo
Algunas personas importantes han nacido o vivido en Nódalo:
- Miguel Ángel López Marcos: Es un arqueólogo nacido en 1963.
- Plácido Verde: Fue un religioso que vivió entre 1873 y 1936.
- Eduardo Verde: Un músico.
Véase también
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria