Valdeavellano de Tera para niños
Datos para niños Valdeavellano de Tera |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Panorámica de la localidad
|
||||
Ubicación de Valdeavellano de Tera en España | ||||
Ubicación de Valdeavellano de Tera en la provincia de Soria | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | El Valle y La Vega Cintora | |||
• Partido judicial | Soria | |||
Ubicación | 41°56′33″N 2°34′30″O / 41.9425, -2.575 | |||
• Altitud | 1139 m | |||
Superficie | 19,46 km² | |||
Población | 218 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,87 hab./km² | |||
Gentilicio | valdeavellanese | |||
Código postal | 42165 | |||
Alcaldesa | Laura C. Prieto Arribas (PP) | |||
Presupuesto | 233 257 € (2005) | |||
Sitio web | valdeavellanodetera.org | |||
Valdeavellano de Tera es un pequeño pueblo y también un municipio que se encuentra en la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Es el centro de la comarca de El Valle y La Vega Cintora. La patrona de Valdeavellano de Tera es Nuestra Señora de la Paz. Cerca del municipio se encuentra un lugar que antes estuvo habitado, llamado Castilfrío.
Este municipio forma parte de la diócesis de Osma dentro de la Iglesia católica, que a su vez pertenece a la archidiócesis de Burgos.
Contenido
Geografía de Valdeavellano de Tera
Para llegar a Valdeavellano de Tera, puedes tomar la carretera N-111 en dirección a Logroño y luego desviarte unos 29 kilómetros por la carretera SO-820. A los habitantes de este pueblo se les llama valdeavellaneses o vacones.
La vida en el pueblo se centra principalmente en la ganadería y el trabajo en el campo. El paisaje que rodea Valdeavellano de Tera es muy bonito, con árboles como hayas, pinos, robles y acebos. También crecen plantas como el brezo, el biércol, el té, el tomillo y la manzanilla. Si te gusta observar la fauna, podrás ver animales como corzos, jabalíes y ciervos. Cerca del municipio fluyen los ríos Razón, Razoncillo y el Tera, que le da nombre al pueblo.
Naturaleza y protección ambiental
En el territorio de Valdeavellano de Tera hay zonas muy importantes para la naturaleza, que forman parte de la Red Natura 2000. Esta red protege lugares especiales en Europa.
- Un Lugar de Interés Comunitario llamado Sierras de Urbión y Cebollera cubre todo el municipio, unas 1995 hectáreas.
- También hay una Zona Especial de Protección para las Aves conocida como Sierra de Urbión, que también abarca las 1995 hectáreas del municipio. Esto significa que es un lugar muy importante para la vida de las aves.
Historia del municipio
En el año 1528, se realizó un censo llamado "Censo de Pecheros". Este censo registraba a las familias que pagaban impuestos, excluyendo a religiosos, hidalgos y nobles. En Valdeavellano de Tera, se contaron 129 "pecheros", que eran unidades familiares. Este documento también incluía información del barrio de Castelfrío.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Valdeavellano se convirtió en un municipio independiente. En el censo de 1842, el pueblo tenía 40 hogares y 135 vecinos.
Población de Valdeavellano de Tera
Actualmente, Valdeavellano de Tera tiene una población de 218 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Valdeavellano de Tera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés y patrimonio
En Valdeavellano de Tera puedes visitar varios lugares importantes:
- La iglesia parroquial católica de Nuestra Señora de la Paz: Tiene partes de estilo gótico. Dentro de la iglesia se encuentra la imagen de la Virgen de la Paz, que fue traída desde Toledo por pastores que practicaban la trashumancia (movimiento de ganado).
- La ermita de Nuestra Señora de las Espinillas: Se encuentra a un kilómetro del pueblo, en un lugar llamado El Chiribital, cerca de la Sierra Cebollera.
- La iglesia de la Soledad: Está junto al albergue juvenil del pueblo. Este albergue fue un regalo de una familia del pueblo que se fue a vivir a América.
Festividades y tradiciones
La fiesta más importante de Valdeavellano de Tera se celebra el 16 de agosto, en honor a la Virgen y a San Roque.
- 14 de agosto: A medianoche, se celebra el pregón de fiestas, que es un discurso de apertura dado por un vecino destacado. También se elige al Mozo y la Moza de las fiestas entre los jóvenes del pueblo. Después, hay una verbena, una fiesta con música y baile, a la que asisten personas de los pueblos cercanos y de Soria.
- 15 de agosto: Se celebra una misa en honor a la Virgen de la Paz, seguida de un vermú (bebida). Por la tarde, hay actividades como campeonatos de Frontesis y juegos populares como el Guiñote y la Tanguilla. Al atardecer, hay baile y por la noche, otra verbena. Al terminar, los jóvenes que aún tienen energía van al "zurracapote", donde se reparte una bebida con el mismo nombre.
- 16 de agosto: Este es el día más importante, dedicado a San Roque, el patrón del pueblo. A la 13:00 horas, se celebra una misa. Después, los jóvenes participan en la "GALLOFA", un recorrido por el pueblo pidiendo dinero de casa en casa, acompañados por gaiteros. El dinero se usa para la "caldereta" del día siguiente. Por la tarde, hay campeonatos de Mus y bolos, y un concurso de disfraces para los niños. Por la noche, hay baile y una verbena con concurso de disfraces para los adultos. El "zurracapote" sigue abierto.
- 17 de agosto: Aunque es el último día, es muy especial, en honor a San Roquito. A las 12:00, se celebra una misa en la ermita de las Espinillas. A la hora de comer, los vecinos se reúnen en grupos separados. Las "CASADAS" (mujeres casadas) comen en un prado, y una de sus tradiciones son los melocotones con vino. Los "CASADOS" (hombres casados) se juntan en otro prado. Finalmente, los jóvenes se reúnen en el famoso "PRAO" para comer la caldereta preparada por el alguacil del pueblo. Allí beben, cantan y bailan con la música de una charanga. Todos los jóvenes llevan la camiseta tradicional de las fiestas, que suele acabar empapada de vino. Después de comer, los jóvenes hacen la "bajada del prao", formando dos filas y dando vueltas alrededor de las fuentes del pueblo antes de llegar a la plaza. Tras un día lleno de actividades, hay baile y verbena.
Personas destacadas
Más información
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
Véase también
En inglés: Valdeavellano de Tera Facts for Kids