Ventosa de la Sierra para niños
Datos para niños Ventosa de la Sierra |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Ventosa de la Sierra en España | ||
Ubicación de Ventosa de la Sierra en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Tierras Altas y Valles del Tera | |
• Partido judicial | Soria | |
• Municipio | Arévalo de la Sierra | |
Ubicación | 41°55′57″N 2°21′59″O / 41.93258, -2.366272 | |
• Altitud | 1255 m | |
Población | 15 hab. (INE 2019) | |
Gentilicio | Ventosinos | |
Código postal | 42161 | |
Patrón | San Cristóbal | |
Patrona | Virgen del Rosario (8 y 9 de septiembre) | |
Ventosa de la Sierra es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Arévalo de la Sierra, dentro de la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Dónde se encuentra Ventosa de la Sierra?
Ventosa de la Sierra está en la comarca de Tierras Altas y El Valle. Una comarca es como una región con características geográficas o históricas similares. También forma parte del partido judicial de Soria, que es una división territorial para la administración de justicia.
Un viaje por la historia de Ventosa de la Sierra
¿Cómo era la vida en el pasado?
En el año 1528, se realizó un censo (un conteo de personas) donde se registraron 34 pecheros. Los pecheros eran familias que pagaban impuestos. En este censo no se contaban a los religiosos ni a las personas de la nobleza.
Ventosa de la Sierra como municipio
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Ventosa de la Sierra se convirtió en un municipio constitucional. Esto significa que tenía su propio ayuntamiento y sus propias leyes locales.
En el año 1842, un censo mostró que el pueblo tenía 25 hogares y 98 habitantes. Hacia mediados del siglo XIX, ya contaba con 40 casas.
Un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en un libro importante. Mencionó que Ventosa de la Sierra tenía una escuela con un maestro, una iglesia dedicada a San Cristóbal y que sus caminos eran difíciles de transitar. Los habitantes se dedicaban a cultivar cereales y legumbres, y criaban ganado ovino y vacuno.
La unión con Arévalo de la Sierra
A finales del siglo XX, el municipio de Ventosa de la Sierra dejó de existir como tal. Se unió al municipio de Arévalo de la Sierra, formando parte de él.
¿Cuántas personas viven en Ventosa de la Sierra?
Evolución de la población
La cantidad de habitantes en Ventosa de la Sierra ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Ventosa de la Sierra entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42027 (Arévalo de la Sierra) |
En el año 2000, Ventosa de la Sierra tenía 26 habitantes. Para el año 2014, la población había disminuido a 14 personas.
Lugares interesantes para visitar
- Iglesia de San Cristóbal: Este edificio religioso fue renovado en el siglo XVIII.
- Castro de Los Villares: Un "castro" es un antiguo poblado fortificado. Este se encuentra a unos 300 metros al oeste del pueblo. Desde aquí se puede ver el valle de Arévalo. Lo único que queda son los restos de sus murallas, que rodeaban una gran superficie. Fue abandonado antes de la llegada de los romanos.
- Castro de El Castillejo: Otro antiguo castro, situado en lo alto de un cerro a 1333 metros de altitud. Desde aquí se domina la zona donde nace el río Zarranzano. Hoy en día, apenas se pueden ver restos de sus construcciones.
Fiestas y celebraciones
- Virgen del Rosario: Las fiestas en honor a la Virgen del Rosario se celebran el 8 y 9 de septiembre.
Ver también
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria