Castilfrío de la Sierra para niños
Datos para niños Castilfrío de la Sierra |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Panorámica de la localidad
|
||
Ubicación de Castilfrío de la Sierra en España | ||
Ubicación de Castilfrío de la Sierra en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Almarza | |
• Partido judicial | Soria | |
Ubicación | 41°55′11″N 2°18′20″O / 41.919722222222, -2.3055555555556 | |
• Altitud | 1204 m | |
Superficie | 12,16 km² | |
Población | 34 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,38 hab./km² | |
Gentilicio | castilfrioleño, -a | |
Código postal | 42180 | |
Alcalde (2011) | Crescencio García (PP) | |
Presupuesto | 95 655 € (2005) | |
Sitio web | www.castilfriodelasierra.es | |
Castilfrío de la Sierra es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es parte de la comarca de Almarza y del partido judicial de Soria. Actualmente, tiene una población de 34 habitantes (datos de 2024).
Contenido
Geografía de Castilfrío de la Sierra
Castilfrío de la Sierra es una localidad ubicada en el norte de la provincia de Soria. Está en la comarca de Almarza. El pueblo es bañado por el río Chico, que es un afluente del río Merdancho. Ambos ríos forman parte de la cuenca del Duero. El municipio se encuentra al sur de la sierra del Rodadero y cerca del monte Piedra de la Mina, que tiene una altura de 1.487 metros.
Entorno natural y protección
En el territorio de Castilfrío de la Sierra hay lugares importantes para la naturaleza. Uno de ellos es el Lugar de Interés Comunitario conocido como Oncala-Valtajeros. Este lugar ocupa 407 hectáreas, lo que representa el 33% de la superficie total del municipio. Estos espacios están protegidos como parte de la Red Natura 2000, una red europea de áreas de conservación de la biodiversidad.
Historia de Castilfrío de la Sierra
A lo largo de la historia, Castilfrío de la Sierra ha sido un lugar con cambios importantes.
Orígenes medievales
Durante la Edad Media, Castilfrío de la Sierra formaba parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Soria. Específicamente, pertenecía al Sexmo de Tera, que era una división territorial de esa comunidad.
Datos históricos y población
En el año 1528, se realizó un censo llamado "Censo de Pecheros". Este censo registraba a las familias que pagaban impuestos. En Castilfrío de la Sierra, que entonces se conocía como Castelfrío de San Juan, se contaron 26 "pecheros", es decir, 26 unidades familiares que pagaban impuestos.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, la localidad se convirtió en un municipio independiente. En ese momento, se le conocía como Castil Frío. En el censo de 1842, el municipio tenía 85 hogares y 348 habitantes. A mediados del siglo XIX, el pueblo contaba con unas 100 casas.
El geógrafo Pascual Madoz describió Castilfrío de la Sierra en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar en 1847. Mencionó que el clima era frío y que las enfermedades más comunes eran las pulmonías. También destacó que el pueblo tenía una escuela con 26 alumnos, una ermita llamada el Humilladero y una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora. Cerca del pueblo había dos fuentes de agua de las que se abastecían los vecinos.
El terreno de Castilfrío de la Sierra era pedregoso y tenía un monte con encinas y otros árboles. Los caminos conectaban con los pueblos cercanos y estaban en un estado regular. La economía se basaba en la agricultura y la ganadería, especialmente de ganado lanar.
Población de Castilfrío de la Sierra
La población de Castilfrío de la Sierra ha variado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 34 habitantes.
Evolución demográfica
La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado el número de habitantes en Castilfrío de la Sierra a lo largo del tiempo, según los censos oficiales:
Gráfica de evolución demográfica de Castilfrío de la Sierra entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Castil Frío: 1842 |
Conexiones y carreteras
Castilfrío de la Sierra está conectado con otros pueblos por varias carreteras locales.
La carretera local SO-P-1206 va hacia el noroeste y llega a Estepa de San Juan. Hacia el sur, esta misma carretera conecta con Aldealices. En Castilfrío de la Sierra también termina la carretera SO-P-1110, que viene del suroeste desde Cuéllar de la Sierra y continúa hasta Ausejo de la Sierra, donde se une con la carretera autonómica SO-615.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
Véase también
En inglés: Castilfrío de la Sierra Facts for Kids