Hinojosa del Campo para niños
Datos para niños Hinojosa del Campo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad.
|
||||
Ubicación de Hinojosa del Campo en España | ||||
Ubicación de Hinojosa del Campo en la provincia de Soria | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Gómara | |||
• Partido judicial | Soria | |||
Ubicación | 41°44′20″N 2°05′55″O / 41.738888888889, -2.0986111111111 | |||
• Altitud | 1034 m | |||
Superficie | 26,07 km² | |||
Población | 25 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,27 hab./km² | |||
Código postal | 42112 | |||
Alcalde (2019) | Raúl Lozano Corchón (PP) | |||
Presupuesto | 228 965 € (2005) | |||
Sitio web | hinojosadelcampo.es | |||
Hinojosa del Campo es un pequeño municipio y una localidad en la provincia de Soria, que se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. En el año 2024, este lugar tiene una población de 25 habitantes.
Contenido
Geografía de Hinojosa del Campo
Hinojosa del Campo forma parte de la zona judicial de Soria y de la comarca de Campo de Gómara. Es un lugar con un entorno natural importante.
Entorno Natural y Protección Ambiental
Dentro de su territorio, Hinojosa del Campo cuenta con una parte del lugar de importancia comunitaria llamado "Quejigares y encinares de Sierra del Madero". Esta zona es especial por sus bosques de quejigos y encinas, y está protegida como parte de la Red Natura 2000. Ocupa unas 430 hectáreas, lo que representa el 19% de la superficie total del municipio.
Historia de Hinojosa del Campo
La historia de Hinojosa del Campo se puede conocer a través de documentos antiguos.
Primeros Registros de Población
Según un censo de 1528, que registraba a las familias que pagaban impuestos (llamadas "pecheros"), en Hinojosa del Campo vivían 45 familias. Este censo no incluía a personas de la iglesia, nobles o hidalgos.
Cambios en el Siglo XIX
Cuando terminó el sistema del Antiguo Régimen en España, Hinojosa del Campo se convirtió en un municipio propio. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja. En el año 1842, un censo mostró que el pueblo tenía 88 hogares y 350 habitantes. A mediados del siglo XIX, el geógrafo Pascual Madoz describió Hinojosa del Campo en su famoso diccionario.
¿Cómo era Hinojosa del Campo en el Siglo XIX?
Madoz describió Hinojosa del Campo como un lugar al pie de la Sierra del Madero, cerca del río Rituerto. Decía que tenía un clima saludable y 88 casas. También mencionaba que había una escuela con un maestro y una iglesia parroquial dedicada a San Andrés. El pueblo tenía dos ermitas y varias fuentes de agua. El terreno era una mezcla de montañas y llanuras, con un monte de encinas al noreste. Los habitantes se dedicaban a la agricultura, cultivando trigo, cebada, avena, lentejas y lino. También criaban ganado lanar.
Población de Hinojosa del Campo
La población de Hinojosa del Campo ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, en 2024, cuenta con 25 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Hinojosa del Campo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de Interés en Hinojosa del Campo
Hinojosa del Campo tiene edificios históricos importantes que forman parte de su patrimonio cultural.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio muy valioso. Desde 1983, se inició un proceso para declararla Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Finalmente, en septiembre de 2016, fue oficialmente reconocida con esta protección.
Torre de Hinojosa del Campo
Junto a la iglesia, se encuentra la Torre de Hinojosa del Campo, otro elemento destacado del patrimonio local.
Galería de imágenes
Más Información
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria