robot de la enciclopedia para niños

El Royo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Royo
municipio de España
El Royo 01 by-dpc.jpg
El Royo ubicada en España
El Royo
El Royo
Ubicación de El Royo en España
El Royo ubicada en Provincia de Soria
El Royo
El Royo
Ubicación de El Royo en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca El Valle y La Vega Cintora
• Partido judicial Soria
Ubicación 41°54′30″N 2°38′40″O / 41.908333333333, -2.6444444444444
• Altitud 1.069 m
Superficie 126,06 km²
Núcleos de
población
Derroñadas, El Royo, Hinojosa de la Sierra, Langosto y Vilviestre
Población 251 hab. (2024)
• Densidad 2,08 hab./km²
Gentilicio royano, -a
Código postal 42153
Alcalde (2019-2023) José Raúl Gómez Lamuedra (Indep.)
Presupuesto 425.905 € (2005)
Sitio web www.elroyo.es

El Royo es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Soria, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es el pueblo principal de la comarca de El Valle y La Vega Cintora.

El Royo también forma parte de la diócesis de Osma dentro de la Iglesia católica, que a su vez pertenece a la archidiócesis de Burgos.

Geografía y Entorno Natural

Archivo:El Royo (Soria) Mapa
Mapa del término municipal de El Royo

Ubicación y Características Físicas

El Royo está en el noroeste de la provincia de Soria. Se encuentra a unos 24 kilómetros de la capital, Soria. Está situado entre las comarcas de El Valle y Pinares.

Aunque pertenece a la Vega Cintora, el pueblo se asienta en la ladera de una montaña. Su altura es de 1070 metros sobre el nivel del mar. El municipio tiene una superficie de 126,21 kilómetros cuadrados.

Espacios Naturales Protegidos

El Royo cuenta con importantes zonas naturales protegidas. Estas áreas forman parte de la Red Natura 2000, un conjunto de espacios naturales de gran valor en Europa.

Algunos de estos lugares son:

  • Lugar de Interés Comunitario (LIC) llamado "Riberas del Río Duero y afluentes". Ocupa 89 hectáreas en el municipio.
  • LIC conocido como "Robledales del Berrún". Abarca 373 hectáreas.
  • LIC llamado "Sierras de Urbión y Cebollera". Es el más grande, con 8576 hectáreas.
  • Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA) de la "sierra de Urbión". Cubre 7317 hectáreas.

Historia de El Royo

Orígenes Antiguos

La historia de El Royo es muy antigua, se remonta al Neolítico. Esto se sabe porque se encontró un hacha pulida en sus tierras. También se hallaron otras herramientas de piedra, como puntas de flecha en Derroñadas y Vilviestre de los Nabos.

De la Edad de Hierro se conserva el castro del Castillo de El Royo. Un castro es un antiguo poblado fortificado. Su muralla llegó a medir 18 metros de ancho y más de 2 metros de alto.

Desarrollo como Municipio

Después de un antiguo sistema de gobierno, El Royo se convirtió en un municipio constitucional. En aquel entonces, se le conocía como "Royo y Derroñadas". Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja.

A finales del siglo XX, el municipio de El Royo creció. Se unió a él el municipio de Hinojosa de la Sierra, que incluía la localidad de Langosto. También se incorporó Vilviestre de los Nabos, que antes era parte de otro municipio. Así, estos cinco pueblos forman hoy la Vega Cintora.

Población y Demografía

¿Cuántas personas viven en El Royo?

El Royo tiene una población de 251 habitantes, según datos de 2024. La cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado a lo largo del tiempo.

El siguiente gráfico muestra cómo ha evolucionado la población:

Gráfica de evolución demográfica de El Royo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Royo y Derroñadas: 1842
Entre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 42556 (Hinojosa de la Sierra)

Pueblos que Forman el Municipio

El municipio de El Royo está formado por varios núcleos de población. Cada uno de ellos tiene sus propios habitantes.

Aquí puedes ver la población de cada núcleo en los años 2000 y 2010:

Núcleos Habitantes (2000) Habitantes (2010)
El Royo 253 234
Derroñadas 41 45
Hinojosa de la Sierra 9 7
Langosto 17 13
Vilviestre de los Nabos 15 15

Cultura y Tradiciones

Fiestas Populares

El Royo celebra varias fiestas a lo largo del año. La primera fiesta importante es la Romería de El Voto. Se celebra el segundo sábado de julio.

En esta romería, los habitantes de El Royo y sus pueblos cercanos suben a la ermita de Nuestra Señora del Castillo. Pasan el día allí, disfrutando de un mirador natural. Las siguientes fiestas se celebran en agosto, alrededor del día 16, en honor a San Roque. La última fiesta del año es el 18 de diciembre, dedicada a Nuestra Señora de la Esperanza.

Patrimonio Histórico y Arqueológico

En el municipio de El Royo hay una zona arqueológica muy importante. Esta zona ha sido declarada Bien de Interés Cultural desde el 25 de abril de 2003. Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y cultural, protegido por la ley.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Royo Facts for Kids

  • Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
  • Municipios de la provincia de Soria
  • Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
  • Provincia de Soria
kids search engine
El Royo para Niños. Enciclopedia Kiddle.