robot de la enciclopedia para niños

Las Cuevas de Soria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Cuevas de Soria
asentamiento
Las cuevas de soria fuente.jpg
Fuente y plaza de Las Cuevas de Soria
Las Cuevas de Soria ubicada en España
Las Cuevas de Soria
Las Cuevas de Soria
Ubicación de Las Cuevas de Soria en España
Las Cuevas de Soria ubicada en Provincia de Soria
Las Cuevas de Soria
Las Cuevas de Soria
Ubicación de Las Cuevas de Soria en la provincia de Soria

Las Cuevas de Soria es un pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Soria y pertenece al municipio de Quintana Redonda.

Historia de Las Cuevas de Soria

Este lugar tiene una historia muy antigua, que se remonta a miles de años.

Orígenes Antiguos: Celtíberos y Romanos

Se han encontrado pruebas de que ya había gente viviendo aquí en el siglo VI a. C.. Los celtíberos, un pueblo antiguo de la península ibérica, tuvieron varios asentamientos. Uno de ellos, en el cerro de San Cristóbal, todavía se está estudiando con excavaciones cada año.

Durante la época del Imperio romano, Las Cuevas de Soria también fue un lugar importante. Destaca la Villa romana La Dehesa, una antigua casa de campo romana con mosaicos muy bien conservados. También hay un pequeño puente romano que aún se usa para llegar a la ermita de la Virgen de Inodejo.

La Edad Media y el Censo de Pecheros

En la Edad Media, la información sobre la población es menos clara, pero se cree que el pueblo siguió habitado.

En el año 1528, se realizó un censo llamado "Censo de Pecheros". Este censo registraba a las familias que pagaban impuestos. En ese momento, Las Cuevas tenía 23 "pecheros", es decir, 23 familias que contribuían. En el documento original, el pueblo se llamaba simplemente "Las Cuevas".

Cambios en la Edad Moderna

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Las Cuevas se convirtió en un municipio independiente. En el año 1842, tenía 49 hogares y 196 habitantes.

A finales del siglo XX, el municipio de Las Cuevas se unió a Quintana Redonda. En ese momento, Las Cuevas tenía 59 hogares y 233 habitantes.

Patrimonio de Las Cuevas de Soria

Las Cuevas de Soria es un lugar con mucha historia y naturaleza para descubrir.

Patrimonio Histórico: Tesoros del Pasado

  • Villa Romana "La Dehesa": Es uno de los lugares más importantes del pueblo. Esta villa romana del siglo II d. C. fue declarada Bien de Interés Cultural en 1931. Es famosa por sus mosaicos de colores, que están muy bien conservados. La villa tiene un gran patio central rodeado de galerías y unas treinta habitaciones, muchas de ellas con estos impresionantes mosaicos.
  • Yacimiento Celtíbero: Cerca de la ermita de San Cristóbal (del siglo XV), se están realizando excavaciones. Estas investigaciones nos ayudan a entender cómo vivían los celtíberos en esta zona desde el siglo VI a. C..
  • Iglesia de San Pedro: Esta iglesia cuenta con una galería con arcos que data del siglo XVI.

Patrimonio Natural: Belleza del Entorno

  • Paisajes Verdes: Las Cuevas de Soria está rodeada de hermosos paisajes, con cañones, colinas y montañas, como la sierra de Inodejo.
  • Cañón del río Izana: Es un lugar ideal para recorrer y disfrutar de la naturaleza. Aquí se celebra una carrera llamada "Trail Oxígeno Puro Las Cuevas de Soria".

Patrimonio Cultural: Tradiciones y Eventos

  • La Noche de las Ánimas: Es una celebración tradicional que tiene lugar la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre.
  • El Cisco: Otra fiesta tradicional que se celebra el segundo fin de semana de marzo.
  • Asociación "Amigos de la Covacha del Perejón": Esta asociación organiza muchas actividades durante el año para el pueblo y la región, como las Fiestas de la Juventud y conciertos.
  • Fiestas Patronales: Las fiestas principales son el segundo fin de semana de octubre, en honor a los Santos Mártires, y el 6 y 7 de diciembre, en honor a la Compra del Monte.

Población de Las Cuevas de Soria

A 1 de enero de 2010, Las Cuevas de Soria tenía 50 habitantes, de los cuales 26 eran hombres y 24 eran mujeres.

Gráfica de evolución demográfica de Las Cuevas de Soria entre 2000 y 2010

     Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.

Galería de imágenes

Para saber más

  • Villa romana La Dehesa
  • Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
kids search engine
Las Cuevas de Soria para Niños. Enciclopedia Kiddle.