Pozalmuro para niños
Datos para niños Pozalmuro |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Iglesia de Santa María la Mayor.
|
||
Ubicación de Pozalmuro en España | ||
Ubicación de Pozalmuro en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Soria | |
• Partido judicial | Soria | |
Ubicación | 41°46′28″N 2°06′07″O / 41.774444444444, -2.1019444444444 | |
• Altitud | 1049 m | |
Superficie | 36,80 km² | |
Población | 46 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,71 hab./km² | |
Gentilicio | pozalmureño, -a | |
Código postal | 42112 | |
Alcalde (2019-2023) | José Esteban Pinilla Lucas (PSOE) | |
Presupuesto | 234 397 € (2005) | |
Sitio web | pozalmuro.es | |
Pozalmuro es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar pequeño con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Pozalmuro
Pozalmuro está en la comarca de Campo de Gómara, a unos 36 kilómetros de la ciudad de Soria. Es un lugar con paisajes variados.
¿Cómo es el terreno en Pozalmuro?
El municipio tiene dos tipos de terreno. Hacia el este, se encuentra la sierra del Madero, una cadena de montañas. Hacia el oeste, el paisaje es más llano, como es típico de la Meseta Norte. Por esta zona llana pasa el río Rituerto.
En el extremo oeste, también hay una elevación llamada sierra de la Pica. La altitud del municipio varía, desde los 1311 metros en la sierra del Madero hasta los 1020 metros cerca del río Rituerto. El pueblo de Pozalmuro se encuentra a 1053 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué carreteras conectan Pozalmuro?
La carretera N-122 atraviesa el municipio, pasando por el puerto del Madero. También hay una carretera local que conecta Pozalmuro con los pueblos cercanos de Villar del Campo e Hinojosa del Campo.
Pueblos vecinos de Pozalmuro
Pozalmuro limita con varios municipios. Aquí puedes ver cuáles son:
Noroeste: Villar del Campo | Norte: Villar del Campo y Matalebreras | Noreste: Matalebreras |
Oeste: Tajahuerce | ![]() |
Este: Ólvega |
Suroeste: Tajahuerce | Sur: Hinojosa del Campo | Sureste: Hinojosa del Campo |
¿Qué áreas naturales protegidas hay?
En el territorio de Pozalmuro hay un lugar importante para la naturaleza. Es parte de la Red Natura 2000, una red europea de espacios naturales protegidos. Este lugar se llama "Quejigares y encinares de Sierra del Madero". Ocupa 1279 hectáreas, lo que es el 33% de todo el municipio.
Historia de Pozalmuro
La historia de Pozalmuro se remonta a muchos años atrás.
¿Cuántas familias vivían antes en Pozalmuro?
En el año 1528, se hizo un censo llamado "Censo de Pecheros". Este censo contaba las familias que pagaban impuestos. En Pozalmuro, se registraron 59 "pecheros", que eran unidades familiares.
¿Cuándo se convirtió Pozalmuro en municipio?
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Pozalmuro se convirtió en un municipio oficial. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja. En el censo de 1842, Pozalmuro tenía 151 hogares y 610 habitantes.
¿Qué relación tiene Pozalmuro con Gustavo Adolfo Bécquer?
En Pozalmuro existe la Huerta de Bécquer. Esta huerta fue propiedad del famoso escritor Gustavo Adolfo Bécquer.
Población de Pozalmuro
Actualmente, Pozalmuro tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
A lo largo de los años, la población de Pozalmuro ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Pozalmuro entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés en Pozalmuro
Pozalmuro cuenta con algunos lugares históricos y culturales que vale la pena conocer.
¿Qué monumentos se pueden visitar?
- Puente y Calzada de Masegoso: Este puente se encuentra sobre el río Rituerto, cerca del antiguo pueblo de Masegoso. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 2001, lo que significa que es un monumento protegido.
- Torre de Masegoso: Esta torre también está en el catálogo de Bienes Protegidos de la Junta de Castilla y León. Fue declarada Castillo protegido en 1949.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pozalmuro Facts for Kids