robot de la enciclopedia para niños

Favareta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Favareta
Favara
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Favara.svg
Escudo

Plaça de la Vera Creu de Favara.JPG
Favareta ubicada en España
Favareta
Favareta
Ubicación de Favareta en España
Favareta ubicada en Provincia de Valencia
Favareta
Favareta
Ubicación de Favareta en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Ribera Baja
• Partido judicial Sueca
Ubicación 39°07′40″N 0°17′26″O / 39.127777777778, -0.29055555555556
• Altitud 12 m
Superficie 9,4 km²
Población 2701 hab. (2024)
• Densidad 263,09 hab./km²
Gentilicio favarero, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46614
Alcalde Mª Pilar Sala (PP)
Fiesta mayor Del 8 al 14 de agosto
Sitio web Sitio web oficial

Favareta (cuyo nombre oficial en valenciano es Favara) es un municipio y una localidad de la Comunidad Valenciana en España. Se encuentra en la comarca de la Ribera Baja, dentro de la provincia de Valencia.

Geografía de Favareta

Favareta está ubicada al pie de la parte norte de la sierra de Corbera.

Características del Terreno

El territorio de Favareta tiene una forma parecida a un rombo. Es una zona muy montañosa, pero una pequeña parte al noreste se extiende hacia la llanura costera del delta del Júcar, donde hay zonas pantanosas. Las montañas más altas son Los Germanells (589 metros) y el pico de la Muela (625 metros). Varios arroyos, como Els Germanells, del Infierno, de Borja, del Fondo y de la Sima, atraviesan el lugar.

Vegetación y Accesos

Las áreas que no se cultivan están cubiertas de pinos y arbustos bajos. Para llegar a Favareta desde Valencia, se usa la carretera N-332.

Pueblos Vecinos

Favareta limita con otras localidades de la provincia de Valencia, como Alcira, Cullera, Llaurí y Tabernes de Valldigna.

Historia de Favareta

El nombre Favareta podría venir de la palabra árabe fawwara, que significa 'la fuente'. Esto se debe a las muchas fuentes de agua subterránea que hay en el noreste del pueblo, en la zona pantanosa cerca del delta del Júcar. Otros piensan que el nombre podría venir de un grupo de tribus llamadas Hawwara, que vivieron en estas tierras en el siglo VIII.

Orígenes y Primeros Registros

Favareta no aparece en documentos escritos hasta después de la conquista del Reino de Valencia por el rey Jaime I. Por eso, no hay registros de civilizaciones antiguas como las de la Edad de Bronce o la época romana en este lugar.

Favareta a lo largo de los Siglos

Antiguamente, Favareta dependía del castillo del Barranco. Sus ingresos ayudaban a pagar las deudas del rey y del infante Pedro. Más tarde, en 1275, pasó a ser parte de las tierras de Constanza II de Sicilia.

En 1297, el rey Jaime II fundó el monasterio de la Valldigna, que fue entregado a los monjes de Santes Creus. Favareta, junto con otros pueblos cercanos, pasó a depender de los abades de este monasterio. De esa época, solo queda en Favareta la ermita de San Lorenzo.

La Expulsión de Pobladores y la Repoblación

En 1547, Favareta se separó de otras localidades. En ese tiempo, el pueblo estaba habitado por personas de origen musulmán. En 1609, estas personas fueron obligadas a abandonar el lugar, lo que dejó el pueblo completamente vacío. Salieron desde el Grao y Denia hacia África.

Esta expulsión afectó mucho al pueblo, especialmente en el cultivo del arroz. En 1611, Favareta fue repoblada por familias cristianas. El duque de Gandía, Carlos de Borja-Centelles y de Velasco, otorgó un documento especial llamado Carta puebla para organizar la nueva población.

Crecimiento y Desarrollo

Al principio, la población creció lentamente debido a enfermedades relacionadas con el cultivo del arroz en las zonas pantanosas. En 1715, solo había 31 familias.

Más tarde, Favareta pasó a ser propiedad de los señores de Benifallim, quienes construyeron un castillo del que aún quedan algunos restos. En 1734, comenzó la construcción de la iglesia parroquial, dedicada a San Antonio Abad, que se terminó en 1760.

A finales del siglo XVIII, la población de Favareta creció gracias a los buenos precios del arroz, aunque las enfermedades seguían siendo un problema. En 1794, había 90 habitantes.

Favareta en la Época Moderna

El censo de 1860 mostró 447 habitantes. A partir de ese año, la población empezó a crecer más rápido, llegando a 783 personas en 1900. Esto se debió al aumento del cultivo de naranjas, hortalizas y arroz, que siguen siendo importantes para la economía de Favareta hoy en día.

En el siglo XX, Favareta se modernizó con alumbrado público y aceras. La población siguió creciendo, dedicándose a la agricultura y a algunas industrias como plásticos, hormigón, herrería, muebles y alimentos. En 1930, Favareta tenía 1251 habitantes y en 1960, 1679. Aunque hubo personas que se fueron a trabajar a Francia, la población se mantuvo estable.

Hoy en día, Favareta cuenta con todos los servicios que necesita una ciudad moderna. El pueblo está hermanado con la ciudad francesa de Villelaure, lo que fomenta el intercambio cultural y social.

Población de Favareta

Favareta tiene una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Favareta entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Gobierno y Administración

Favareta es gobernada por un Alcalde y un ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el pueblo:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Palomares Victoria PCE
1983-1987 Cayetano Julián Victoria PSPV-PSOE
1987-1991 Cayetano Julián Victoria PSPV-PSOE
1991-1995 Cayetano Julián Victoria PSPV-PSOE
1995-1999 Joan Antoni Cuñat EUPV
1999-2003 Joan Antoni Cuñat EUPV
2003-2007 Pedro Juan Victoria Miñana PP
2007-2011 Pedro Juan Victoria Miñana PP
2011-2015 Pedro Juan Victoria Miñana PP
2015-2019 Oro Azorín Canet Compromís
2019- Oro Azorín Canet Compromís

Economía de Favareta

La economía de Favareta se ha basado siempre en la agricultura. Los cultivos más importantes son los de regadío, como las naranjas, las hortalizas y el arroz.

Cultura y Tradiciones

Lugares de Interés

  • Iglesia parroquial: Está dedicada a San Antonio Abad y fue construida en 1760.
  • Cueva de la Galera: Es un lugar arqueológico difícil de alcanzar, rodeado de monte bajo. Se han encontrado objetos de la Edad del Bronce y de la época ibérica. Estos objetos se guardan en el museo municipal de Alcira.
  • Ermita de San Lorenzo: Es una pequeña construcción rectangular de piedra, situada en una colina. Su diseño es muy sencillo y tiene un techo de teja árabe.
  • Plana de la Sima: Es otra zona arqueológica al aire libre, también de difícil acceso, donde se han encontrado herramientas de piedra prehistóricas. Los hallazgos están en el museo municipal de Alcira.
  • Plaza del Caballo: Aquí se encuentra una fuente con una base circular y cuatro caballos alados que miran a los puntos cardinales. Es una fuente de piedra muy antigua.
  • Plaza Vera Cruz: En esta plaza hay una fuente de piedra y mármol que data de 1950. Tiene una base circular y una columna con un farol en la parte superior.
  • Escuelas Fundación Patriarca San José: Es un edificio de 1880 que antes eran escuelas. Tiene un diseño interesante con diferentes estilos en cada piso.

Fiestas Populares

Favareta celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas patronales: Se celebran del 8 al 14 de agosto.
  • San Cristóbal: Es la fiesta de los camioneros y se celebra del 8 al 9 de agosto.
  • San Lorenzo: Se celebra el 10 de agosto.
  • San Joaquín: Es la fiesta de los pensionistas y jubilados, el 11 de agosto.
  • Purísima: El día de las chicas, el 12 de agosto.
  • Divina Aurora: El día de los chicos, el 13 de agosto.
  • Vera Cruz: Es la fiesta más importante, ya que es la patrona del pueblo, el 14 de agosto.
  • San Francisco: Se celebra el 3 de octubre.
  • San Antonio: Se celebra el 17 de enero.

Platos Típicos

En la cocina de Favareta, el arroz es muy importante. Algunos platos destacados son el arroz al horno (arròs al forn), el arroz caldoso (arròs caldós) y diferentes tipos de paellas.

kids search engine
Favareta para Niños. Enciclopedia Kiddle.