Cuernavaca para niños
Datos para niños Cuernavaca |
||
---|---|---|
Localidad y capital estatal | ||
![]() Desde arriba hacia la derecha: Puente para tren en el parque ecológico de Chapultepec, kiosco en jardín Juárez, capilla de Nuestra Señora del Carmen, patio interior del Museo Robert Brady, restaurante Alondra (centro histórico), El Castillito, fachada lateral de la entrada a Villa Cuauhnáhuac, Chapitel del Calvario, vista de la cúpula de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, monumento General Carlos Pacheco Villalobos, jardín Borda, Torre del Museo Robert Brady
|
||
![]() Escudo
|
||
Lema: Ciudad que renace. | ||
Localización de Cuernavaca en Morelos
|
||
Localización de Cuernavaca en México
|
||
Coordenadas | 18°55′07″N 99°14′03″O / 18.918611111111, -99.234166666667 | |
Entidad | Localidad y capital estatal | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Cuernavaca | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Fundación | época prehispánica | |
Superficie | ||
• Total | 151,2 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1510 m s. n. m. | |
Clima | Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco) | |
Población (2020) | Puesto 49.º | |
• Total | 341 029 hab. | |
• Densidad | 2239,75 hab./km² | |
• Metropolitana | 1 028 589 hab. | |
Gentilicio | Cuernavaquense | |
IDH | 0.829 – Muy alto | |
Huso horario | UTC−6 | |
• en verano | UTC −5 | |
Código postal | 62000 | |
Clave Lada | 777 | |
Código INEGI | 170070001 | |
Área metropolitana | Zona Metropolitana de Cuernavaca | |
Aeropuerto | Aeropuerto Internacional General Mariano Matamoros | |
Sitio web oficial | ||
Cuernavaca (escuchar) es una ciudad mexicana. Es la capital del estado de Morelos y la cabecera de su municipio. Se encuentra a unos 80 kilómetros al sur de la Ciudad de México.
Cuernavaca tiene una población de 341,029 habitantes, lo que la convierte en la 49.ª ciudad más poblada de México. Su zona metropolitana, que incluye a Cuernavaca y otros siete municipios de Morelos, tiene más de un millón de habitantes. Esto la hace la 16.ª área metropolitana más grande de México.
Cada año, entre agosto y septiembre, se celebra la feria de Tlaltenango. Este evento es un homenaje a la Virgen de la Natividad.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Cuernavaca?
- Un viaje por la historia de Cuernavaca
- Geografía y clima de Cuernavaca
- Vida silvestre en Cuernavaca
- Población de Cuernavaca
- Cuidado del medio ambiente en Cuernavaca
- ¿Cómo funciona la economía de Cuernavaca?
- Gobierno de Cuernavaca
- Educación e investigación en Cuernavaca
- Lugares históricos y turísticos de Cuernavaca
- Cultura y tradiciones de Cuernavaca
- Fiestas y celebraciones
- Música en Cuernavaca
- Artesanía de Cuernavaca
- Gastronomía de Cuernavaca
- Deportes en Cuernavaca
- Transporte en Cuernavaca
- Personas destacadas de Cuernavaca
- Ciudades hermanas de Cuernavaca
- Galería de imágenes
- Véase también
El nombre de la ciudad viene de la palabra náhuatl Cuauhnahuac. Significa "junto a los árboles". Los primeros españoles que llegaron no podían pronunciar bien el nombre. Por eso, lo cambiaron a "Cuernavaca".
Algunos historiadores creen que Cuauhnahuac también podría significar "valle o planicie de las águilas". Cuernavaca es conocida como "la ciudad de la eterna primavera". Este apodo se lo dio el explorador Alexander von Humboldt. Él escribió que la región disfruta de una "primavera eterna".
Cuernavaca, antes llamada Cuauhnahuac, fue fundada por los tlahuicas. Esta cultura se dedicaba a cultivar algodón. Por eso, los mexicas (aztecas) se interesaron en la región. Cuauhnahuac fue una ciudad que pagaba tributos a los mexicas.
En el año 1523, Hernán Cortés fundó la iglesia de San José en Tlaltenango. También estableció la primera hacienda azucarera de la zona. En 1526, comenzó la construcción del Palacio de Cortés. Este palacio se construyó sobre una antigua ciudadela tlahuica. Por eso, aún se pueden ver restos de pirámides debajo.

En 1529, llegaron los frailes franciscanos. Ellos ayudaron a difundir la religión católica en la región. Cuernavaca formó parte del Marquesado del Valle de Oaxaca. Este fue un territorio especial que se le dio a Hernán Cortés.
Durante la independencia de México, Cuernavaca fue un lugar importante. Las tropas españolas se retiraron de aquí en 1822. Después de la independencia, la ciudad tuvo cambios políticos.
En la guerra entre México y Estados Unidos (1846-1848), Cuernavaca fue tomada por tropas estadounidenses. La ciudad tuvo que pagar para ayudar al ejército.
La ciudad de Cuernavaca está en el este de su municipio. El municipio se ubica en el noroeste del estado de Morelos. Sus coordenadas son 18°55′20″N 99°14′06″O.
El clima de Cuernavaca es muy agradable. Varía un poco por la altura del terreno. En el norte es más fresco y húmedo. Hacia el centro y sur, es más cálido y menos húmedo. En general, es un clima semicálido y semi-húmedo.
La temporada de lluvias va de mayo a octubre. Hay fuertes aguaceros, sobre todo por la noche. La temperatura promedio anual es de 20.9 °C. Esto hace de Cuernavaca una de las ciudades más cálidas y lluviosas del centro de México. Los meses más calurosos son abril y mayo, con temperaturas de hasta 34 °C. Diciembre y enero son los más fríos, con noches por debajo de los 10 °C.
Las barrancas (cañones pequeños) que cruzan la ciudad también ayudan a mantener el clima fresco.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 31.5 | 37.0 | 36.0 | 39.5 | 39.4 | 36.0 | 34.0 | 33.5 | 31.5 | 36.0 | 31.0 | 34.0 | 39.5 |
Temp. máx. media (°C) | 25.2 | 26.5 | 28.8 | 30.1 | 29.7 | 27.1 | 26.2 | 26.1 | 25.1 | 25.9 | 25.8 | 25.2 | 26.8 |
Temp. media (°C) | 18.7 | 19.9 | 21.9 | 23.3 | 23.5 | 22.0 | 21.1 | 21.0 | 20.4 | 20.4 | 19.7 | 18.9 | 20.9 |
Temp. mín. media (°C) | 12.2 | 13.3 | 15.0 | 16.6 | 17.3 | 16.8 | 16.0 | 15.9 | 15.7 | 14.9 | 13.7 | 12.7 | 15.0 |
Temp. mín. abs. (°C) | 3.0 | 5.0 | 6.5 | 10.0 | 11.0 | 10.0 | 11.0 | 10.0 | 10.0 | 9.0 | 3.0 | 5.0 | 3.0 |
Precipitación total (mm) | 13.6 | 7.2 | 5.6 | 15.5 | 57.7 | 250.9 | 266.7 | 268.1 | 256.3 | 100.2 | 16.7 | 5.2 | 1263.7 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 1.3 | 1.3 | 1.3 | 3.3 | 8.6 | 18.8 | 20.7 | 21.0 | 20.0 | 9.7 | 2.4 | 1.1 | 109.5 |
Horas de sol | 277 | 271 | 293 | 276 | 263 | 209 | 239 | 219 | 189 | 237 | 268 | 270 | 3011 |
Humedad relativa (%) | 51 | 47 | 39 | 40 | 48 | 62 | 68 | 67 | 73 | 68 | 60 | 56 | 57 |
Fuente n.º 1: Servicio Meteorológico Nacional (humidad 1981–2000) | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Deutscher Wetterdienst (sol, 1961–1990) |
En el estado de Morelos se han registrado 370 tipos de aves. De estas, 230 viven allí todo el año. La zona oeste del estado, donde está Cuernavaca, tiene la mayor variedad de aves. Esto se debe a sus diferentes paisajes y tipos de hábitats.
Algunas aves que se han visto en Cuernavaca desde 1952 son el gavilán pico-ancho y el zorzal de Frantzius. También se ha visto la especie Alectoris chukar y el ave Melospsittacus undulatus en las barrancas.
En el municipio hay un área protegida para los bosques de casi 9,870 hectáreas. También hay un corredor biológico y una Zona de Conservación Ecológica llamada “El Texcal”. Si te gustan las aves, ¡este es un gran lugar para observarlas!
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 9584 | — |
1910 | 12 776 | +33.3% |
1921 | 7117 | −44.3% |
1930 | 8554 | +20.2% |
1940 | 14 336 | +67.6% |
1950 | 30 597 | +113.4% |
1960 | 37 144 | +21.4% |
1970 | 134 117 | +261.1% |
1980 | 192 770 | +43.7% |
1990 | 279 187 | +44.8% |
2000 | 327 162 | +17.2% |
2010 | 338 650 | +3.5% |
2020 | 341 029 | +0.7% |
Según el censo de 2020, Cuernavaca tiene 341,029 habitantes. La ciudad ha crecido poco en los últimos años. Esto se debe a que ya no hay mucho espacio para construir. La ciudad está muy unida a otras ciudades de Morelos, como Jiutepec y Temixco.
Gráfica de evolución demográfica de Cuernavaca entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020. |
La Zona Metropolitana de Cuernavaca incluye varios municipios. Entre ellos están Cuernavaca, Jiutepec y Temixco. En 2020, esta zona tenía 1,028,589 habitantes. Es la 16.ª zona metropolitana más poblada de México.
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1970 | 260 079 | — |
1980 | 441 391 | +69.7% |
1990 | 587 495 | +33.1% |
2000 | 798 782 | +36.0% |
2010 | 924 964 | +15.8% |
2020 | 1 028 589 | +11.2% |
El clima y los espacios naturales de Cuernavaca están cambiando. Hay algunos desafíos ambientales importantes:
- Las barrancas se están deteriorando por la basura y la falta de limpieza.
- Los bosques del norte están perdiendo sus beneficios naturales. Esto se debe a la construcción de casas y la tala de árboles.
- Los residuos (basura) no se manejan de forma adecuada.
- Faltan áreas verdes públicas en la ciudad.
- El tráfico y la quema de basura aumentan la contaminación del aire.
- El clima de la región está cambiando. Hay tormentas más fuertes y sequías extremas.
La economía de Cuernavaca se basa en varias industrias. Algunas son la de cemento, papel y refrescos. También hay fábricas de azúcar y se cultiva maíz.
El turismo es muy importante para la economía. Cuernavaca es un lugar favorito para vacacionar. Muchas personas de la Ciudad de México vienen aquí por su clima y belleza natural.
Cuernavaca es la capital del estado de Morelos. Aquí se encuentra el gobierno del estado. También es la sede del gobierno municipal. La ciudad tiene autonomía para manejar sus asuntos internos.
Cuernavaca cuenta con muchas escuelas. Hay instituciones de educación básica, media superior y superior. También tiene muchos centros de investigación. Esto la convierte en una ciudad con una gran concentración de científicos. Morelos es el único estado de México con su propia academia de ciencias.
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) es la universidad pública del estado. Ofrece carreras en química, biología, medicina, derecho y otras áreas. También tiene centros de investigación importantes.
Cuernavaca también tiene campus de universidades privadas. Por ejemplo, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). La UNAM también tiene un campus en Morelos, dedicado a la investigación.
Otros centros de estudio e investigación en Cuernavaca son:
- Instituciones públicas
- Academia Nacional de Investigación y Desarrollo, AC. (ANIDE)
- Instituto de Investigaciones Eléctricas (Secretaría de Energía)
- Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (TecNM)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (Semarnat)
- Instituto de Biotecnología (UNAM)
- Instituto de Matemáticas. División Cuernavaca (UNAM)
- Instituto Interescolar del Estado de Morelos, AC. (INEM)
- Instituto de Ciencias Físicas (UNAM)
- Instituto de Energías Renovables (UNAM)
- Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (UNAM)
- Centro de Investigación en Biotecnología (UAEM)]
- Centro de Investigaciones y Servicios psicológicos (UAEM)
- Facultad de Medicina (UAEM)
- Facultad de Farmacia (UAEM)
- Instituto Nacional de Salud Pública
- Centro Morelense de las Artes del Estado de Morelos
- Centro de Educación Continua Unidad Morelos del Instituto Politécnico Nacional
- El Colegio de Morelos (COLMOR)
- Instituciones privadas
- Instituto Cumbres Cuernavaca
- Escuela Waldorf de Cuernavaca
- Easy Languages
- Colegio Jean Piaget
- Colegio Acalli Montessori Cuernavaca
- Colegio Madrid de Cuernavaca
- Cuauhnáhuac Instituto de Lenguas y Cultura
- Universidad Internacional (UNINTER)
- Tecnológico de Monterrey Campus Cuernavaca (ITESM)
- Colegio Metropolitano
- Universidad Latina Campus Cuernavaca (UNILA)
- Universidad Aztlán
- Universidad La Salle de Cuernavaca (ULSAC)
- Universidad del Valle de México (UVM)
- Arthur Holly Compton
- Discovery School
- Colegio Emile Durkheim
- Centro Universitario Angloamericano
- Centro Universitario Aztlán
- Colegio Emilio Freixas
- London School
- Colegio Oxford
- Colegio Marymount
- Centro Universitario Anglo Mexicano (CUAM)
- Colegio Darwin
- Grupo Educativo Loyola
- Colegio Cuernavaca
- Colegio Lancaster de Cuernavaca
- Colegio Americano
- Colegio Alexander Von Humboldt
- Clover School
- Colegio Hellen Keller
- Colegio Boston
- Universidad del Valle de Cuernavaca (UNIVAC)
- Colegio Miraflores de Cuernavaca
- Colegio Framboyán
- Colegio Fray Juan de Zumarraga
- Colegio Freinet
- Escuela de Derecho, Posgrados y Práctica Jurídica
- Universidad Fray Luca Paccioli
- Colegio Gandhi de Cuernavaca
- Preparatoria Robert Kennedy
- Colegio Guadalupe
- Colegio Williams de Cuernavaca
- Universidad Latinoamericana (ULA)
- Colegio Morelos
- Centro Universitario Portugués
- Colegio Moderno
- Escuela Militarizada Cristóbal Colón
- Colegio Diamantes
- Universidad Europea Campus Cuernavaca
- Colegio América Unida
Cuernavaca siempre ha sido un destino de vacaciones popular. Desde los antiguos gobernantes mexicas hasta hoy, la gente la elige por su historia, paisajes y clima.
Aquí puedes encontrar restos de las culturas olmeca, mexica y tlahuica. También hay edificios coloniales y sitios relacionados con la Revolución Mexicana.
Palacio de Cortés
El Palacio de Cortés es un edificio histórico. Fue construido por orden de Hernán Cortés poco después de la Conquista de México. Fue su casa y luego se usó como cárcel y sede de gobierno.
Desde 1974, es el Museo Cuauhnáhuac. Aquí se exhiben objetos antiguos, históricos y artísticos de Morelos. También hay exposiciones temporales y se realizan conferencias y proyecciones de cine.
La Catedral de Cuernavaca fue uno de los primeros edificios católicos de México. Se construyó en 1537 como un convento. A finales del siglo XVIII, se convirtió en catedral. Es parte de los Primeros monasterios del siglo XVI en las faldas del Popocatépetl, declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Jardín Borda
El jardín Borda fue construido por el rico minero José de la Borda como casa de descanso. Después, fue la casa de verano del emperador Maximiliano de Habsburgo. Hoy es el Museo Jardín Borda. Aquí puedes ver la flora y fauna de Cuernavaca. Se dice que aquí se sembraron los primeros árboles de mango de la Nueva España.
Chapitel del Calvario
El Calvario de Cuernavaca tiene dos edificios. Uno es una capilla construida en 1538. El otro es un templo dedicado a San José, construido en 1900.
Teopanzolco
El nombre Teopanzolco significa "En el templo viejo" en náhuatl. Es una zona arqueológica con restos de la cultura tlahuica. Aquí se construyeron templos y palacios. Hoy está abierto al público.
Jardín Juárez
El jardín Juárez es una pequeña plaza junto al Palacio de Gobierno. Es famoso por su kiosco, diseñado por Gustave Eiffel, el mismo arquitecto de la Torre Eiffel en París. Es considerado el jardín más antiguo y hermoso de la ciudad.
Parque Ecológico Chapultepec
El Parque Ecológico Chapultepec es un gran parque de 11 hectáreas. Tiene árboles de más de 250 años. Algunas de sus atracciones son El Planetario y El Herpetario.
Papalote Cuernavaca es un museo interactivo para niños. Aquí los niños pueden explorar el arte y el mundo a través del juego.
Hotel Casino de la Selva
El Hotel Casino de la Selva fue un lugar muy popular para vacacionar. Se construyó en la década de 1930. Tenía manantiales y mucha vegetación. Artistas famosos como David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo dejaron su obra aquí.
En 2001, el hotel fue demolido para construir un centro comercial. Hubo protestas para proteger los murales y las áreas verdes. Finalmente, se logró salvar parte de los murales y la vegetación.
Este jardín de casi 4 hectáreas fue una casa de descanso de Maximiliano de Habsburgo. Hoy es un espacio del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Se dedica a conservar plantas y el conocimiento ancestral sobre la herbolaria.
Barranca de Amanalco
La barranca de Amanalco está en el centro de Cuernavaca. Es un paseo de unos tres kilómetros junto a un riachuelo. Está rodeada de plantas y árboles nativos. Es un lugar tranquilo donde solo se escuchan las aves y el agua.
Museo Robert Brady
El Museo Robert Brady se encuentra junto a la Catedral. Contiene una colección de pinturas y objetos de arte de todo el mundo. Fue la colección personal de Robert Brady, quien vivió en Cuernavaca. Incluye obras de artistas como Rufino Tamayo y Frida Kahlo.
Los Chinelos
Una de las expresiones culturales más importantes son los chinelos. Son danzantes que animan los carnavales con su baile y vestimentas coloridas. Su nombre viene del náhuatl zineloquie, que significa "disfrazados". Los chinelos bailan sin parar al ritmo de la música.
Día de Muertos en Ocotepec
Otra tradición famosa es la del poblado de Ocotepec durante el Día de Muertos. Familias de muchos lugares vienen a ver las hermosas ofrendas.
El 2 de noviembre, las familias de Ocotepec ponen ofrendas especiales para quienes fallecieron en el último año. Estas ofrendas son grandes y tienen flores, incienso, velas, bebidas y la comida favorita del difunto. Lo más importante es una mesa donde se simula el cuerpo del fallecido con panes y frutas. Se le ponen sus prendas de vestir y una calavera de azúcar como cabeza. Un camino de pétalos de cempasúchil guía a los visitantes a la casa. Quienes visitan las ofrendas dan velas y reciben tamales o ponche.
Fiestas y celebraciones
El Carnaval de Cuernavaca se organiza desde 1965. Toda la ciudad participa con comparsas disfrazadas. El chinelo es un símbolo de la identidad de Morelos. Se hacen concursos de casas y comercios mejor adornados. Hay desfiles y bailes. Se corona a la reina y al "Rey Feo".
Los 11 poblados de Cuernavaca también celebran sus propias fiestas patronales. Estas fiestas son muy grandes y conservan las tradiciones de cada pueblo. Las más grandes son las de Ocotepec en Semana Santa y Tlaltenango en septiembre.
Feria de la Primavera
La Feria de la Primavera se estableció en 1965. Se realiza en Semana Santa y la semana de Pascua. Lo más importante son los eventos culturales, como ballet y teatro. También hay juegos mecánicos, exposiciones y puestos de comida típica.
Zoé es una banda de música originaria de Cuernavaca. Sus integrantes son León Larregui (voz), Sergio Acosta (guitarra), Jesús Báez (teclados), Ángel Mosqueda (bajo) y Rodrigo Guardiola (batería). Son conocidos por su estilo que mezcla rock psicodélico, rock progresivo y música electrónica.
La artesanía de Cuernavaca es muy variada.
- La cerámica se produce en la Colonia 3 de Mayo.
- Los productos de cera se hacen con habilidad en figuras curiosas.
- Las macetas y objetos de barro son de San Antón.
- El papel de corteza de árbol tiene pinturas de muchos colores.
- Hay bolsas y canastas de palma tejidas con colores llamativos.
- También se encuentran collares de cuentas y piedras.
- Las máscaras y figuras de madera laqueadas son muy bonitas.
La plata se trae de Taxco y se trabaja en joyerías de Cuernavaca.
El taco acorazado es un platillo típico de Cuernavaca. Se prepara con arroz rojo, chile relleno, bistec, milanesa o cecina. Todo esto se envuelve en doble tortilla.
Los tacos de Canasta también son muy populares. Se encuentran en paradas de autobús y lugares concurridos. Son un desayuno o almuerzo común. Están rellenos de frijoles, chicharrón prensado, papa, huevo y otros guisados. Se acompañan con salsa y cebolla con chile habanero.
Otros platillos típicos son el pipián con carne o setas, la barbacoa de chivo y borrego. También el bagre en mixiotes, los tamales y el clemole rojo o verde. El pozole blanco es un caldo de maíz y cerdo, servido con orégano, chile, limón y verduras.
El fútbol es el deporte más popular en Cuernavaca. El estadio principal es el Estadio Centenario, con capacidad para 15,000 espectadores. También se usa para espectáculos. Es la sede del equipo Pumas Cuernavaca.
Otros deportes populares son el golf, el baloncesto, el boxeo y el tenis. También se practica la caminata, el tiro con arco y el voleibol. La natación es importante por el clima. Cuernavaca tiene muchas canchas, pistas, campos deportivos, albercas y gimnasios.
Autobuses de pasajeros
Varias líneas de autobuses llegan a Cuernavaca. Conectan la ciudad con diferentes destinos en México.
Líneas de Autobuses | Destinos |
---|---|
Enlaces Terrestres Nacionales ETN/Turistar Lujo | Terminal Central de Autobuses del Norte Iguala |
Autobuses Futura | Terminal Central de Autobuses del Norte |
Autobuses Estrella Roja del Sur Costa Line | Terminal Central de Autobuses del Norte |
Estrella de Oro | Terminal Central de Autobuses del Sur Iguala Central de Autobuses de Veracruz |
Autobuses Estrella Roja del Sur Costa Line | Terminal Central de Autobuses del Sur |
Autos Pullman de Morelos | Terminal Central de Autobuses del Sur |
Enlaces Terrestres Nacionales ETN/Turistar Lujo | Terminal Central de Autobuses del Sur |
Grupo Estrella Blanca | Terminal Central de Autobuses del Sur |
Autobuses Oro /ERCO y Surianos | Terminal Central de Autobuses de Pasajeros de la Ciudad de Puebla |
Enlaces Terrestres Nacionales ETN/Turistar Lujo | Terminal de Autobuses de Querétaro |
Autobuses Futura | Terminal de Autobuses de Querétaro |
Autobuses Interestatales de México Elite | Central de Autobuses Millenium Culiacán |
Enlaces Terrestres Nacionales ETN/Turistar Lujo | Terminal Toluca |
Autotransportes Águila/Tres Estrellas del Centro | Terminal Toluca |
- Hernán Cortés, conquistador.
- Héctor J. Cámpora, presidente de Argentina en 1973.
- Tamara de Lempicka, pintora polaca.
- Eduardo del Río (Rius), caricaturista y escritor.
- María Félix, actriz.
- Eric Fromm, psicoanalista austriaco.
- Elena Garro, escritora mexicana.
- Iván Illich, teólogo y filósofo austriaco.
- Malcolm Lowry, poeta y escritor inglés.
- Juan Marichal, historiador y crítico literario español.
- Andrés Eloy Martínez Rojas, astrónomo.
- Manuel Puig, escritor argentino.
- David Alfaro Siqueiros, pintor.
- Rufino Tamayo, pintor.
- Pamela Tajonar, portera de fútbol.
- Mollie Steimer, activista rusa.
- Barbara Hutton, empresaria estadounidense.
Cuernavaca tiene lazos de amistad con estas ciudades:
Minō, Japón.
Laredo, Estados Unidos.
Mineápolis, Estados Unidos.
Denver, Estados Unidos.
General Villegas, Argentina.
Solidaridad, México.
Boca del Río, México.
Córdoba, España.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cuernavaca Facts for Kids