robot de la enciclopedia para niños

Eduardo del Río para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo del Río
Eduardo del Río (Rius).jpg
Rius durante la recepción del premio Gabriel Vargas en el Museo del Estanquillo, el 7 de diciembre del 2016.
Información personal
Nombre de nacimiento Eduardo Humberto del Río García
Nacimiento 20 de junio de 1934
Bandera de México Zamora, Michoacán, México
Fallecimiento 8 de agosto de 2017
Bandera de México Tepoztlán, Morelos, México
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Caricaturista, Escritor e Historietista
Seudónimo Rius
Sitio web www.rius.com.mx
Firma
Firma RIUS.jpg

Eduardo Humberto del Río García (nacido en Zamora, Michoacán, el 20 de junio de 1934 y fallecido en Tepoztlán, Morelos, el 8 de agosto de 2017) fue un talentoso caricaturista, historietista y escritor mexicano. Es más conocido por su seudónimo, Rius.

Rius fue una persona con ideas muy claras sobre la sociedad y la política. A menudo compartía sus puntos de vista en sus escritos y dibujos. Le gustaba analizar y comentar sobre diferentes temas, como la política de su país y de otros lugares, y también sobre la religión.

La trayectoria de Rius

¿Cómo empezó Rius su carrera?

Eduardo del Río, Rius, comenzó su vida estudiando para ser sacerdote. Sin embargo, con el tiempo, decidió seguir otro camino. Aprendió por sí mismo a dibujar y escribir. En 1955, publicó sus primeras caricaturas en una revista llamada Ja-Já.

Desde entonces, Rius trabajó en muchas revistas importantes de México, como Proceso y Siempre!. También colaboró con periódicos de diferentes puntos de vista, como El Universal y La Jornada.

Además, Rius creó sus propias revistas de humor y crítica social. Algunas de ellas fueron La Gallina, Marca Diablo, La Garrapata, El Chahuistle y El Chamuco y los hijos del averno.

En los años 60, Rius empezó a dibujar en revistas y periódicos, a menudo sobre temas de actualidad. Creó dos historietas muy famosas: Los Supermachos y Los Agachados. Estas historietas eran conocidas por sus comentarios sobre el gobierno mexicano.

Después de este éxito, Rius escribió e ilustró muchos libros. Estos libros trataban sobre temas variados, como la política, la alimentación saludable y la religión. Sus libros eran muy populares porque usaba el humor para explicar temas complejos de forma sencilla e inteligente.

En 1970, su libro Cuba para Principiantes fue publicado en inglés. Era una historieta divertida que contaba la historia de Cuba y su revolución. Más tarde, en 1976, su libro Marx para Principiantes (publicado originalmente en 1972) también se tradujo al inglés como Marx for Beginners. Este libro, que explicaba la vida y las ideas de Karl Marx, se convirtió en un éxito de ventas y dio origen a una serie de libros educativos llamados "For Beginners".

En los años 90, Rius siguió participando en revistas de humor político como "El Chahuistle" y "El Chamuco". Estas publicaciones eran muy directas al comentar sobre temas políticos y sociales.

Gracias a su éxito y larga carrera, Rius se convirtió en una inspiración para muchos caricaturistas nuevos en México. Incluso el director de cine Alfonso Arau hizo una película en 1974 llamada "Calzonzin Inspector", basada en los personajes de la historieta "Los Supermachos".

¿Qué eran "Los Supermachos"?

Una de las historietas más exitosas de Rius fue Los Supermachos. Con ella, logró conectar con la gente, mezclando el humor con comentarios sobre la sociedad. Fue un éxito enorme, llegando a vender 250,000 ejemplares cada semana. Debido a algunas diferencias con el editor, Rius dejó de dibujar estos personajes y creó una nueva historieta.

¿Qué eran "Los Agachados"?

La historieta Los Agachados fue muy importante para la gran cantidad de libros que Rius publicó. En esta revista, que se publicó de 1968 a 1981, Rius habló de muchísimos temas: política, religión, música, deportes, economía, filosofía, historia, ecología, alimentación saludable y ciencia.

Todo este material se convirtió en una fuente muy valiosa para él. Rius lo revisaba y usaba para crear sus libros. Se dice que una gran parte del contenido de sus libros se publicó primero en Los Agachados o se basó en ideas de esta revista.

El estilo único de Rius

Rius era un gran representante de la historieta que muestra la vida cotidiana. Sus libros tenían un estilo informal, con sus propias caricaturas y a veces con dibujos de otros artistas. Usaba un lenguaje sencillo y cercano para que cualquier lector pudiera entender los temas, incluso si eran complicados.

Su estilo era directo y a veces un poco atrevido. Publicó libros sobre muchos temas, como historia, filosofía, religión y medicina popular, siempre con el objetivo de que mucha gente aprendiera de ellos.

¿Cómo dibujaba Rius?

Sus dibujos eran rápidos y espontáneos, como si los hiciera sin pensarlo mucho. Esto le daba a sus historietas un toque fresco y original. Aunque él mismo decía que sus dibujos eran "horrorosos monos", su forma de dibujar permitía reconocer fácilmente a los personajes, como un político o un trabajador. Los fondos de sus viñetas eran sencillos, hechos con pocas líneas.

Sus ideas sobre la sociedad

Las ideas de Rius siempre estuvieron relacionadas con la crítica social. Durante la Guerra Fría, un periodo de tensión entre grandes potencias, Rius exploró el comunismo y el bloque soviético en sus obras.

Rius fue muy crítico con el sistema político mexicano y sus instituciones. También criticó el consumismo (la idea de comprar muchas cosas) y el imperialismo (cuando un país ejerce control sobre otros). Además, en sus obras, a menudo analizaba la religión en general, especialmente el Catolicismo.

En 2014, Rius dijo en Oaxaca: "Yo lo que he hecho es tratar de que la gente haga conciencia de sus problemas y que la sociedad se organice".

Archivo:RiusEstanquillo
Personajes de Rius en el Museo del Estanquillo de la Ciudad de México.

Sus ideas sobre la religión

Rius se declaró una persona que no creía en Dios, pero al mismo tiempo se consideraba "cristiano" en el sentido de que admiraba la filosofía de vida que propone el cristianismo. En sus libros, a menudo señalaba que muchas personas que se decían cristianas no practicaban realmente los valores de esa filosofía.

Su trabajo en "El Chamuco"

Rius fue uno de los fundadores y colaboradores de la revista de crítica social y política El Chamuco y los hijos del averno. En esta revista también trabajaron otros caricaturistas muy conocidos, como Rafael Barajas El Fisgón y José Hernández.

El fallecimiento de Rius

Eduardo del Río, conocido como Rius, falleció el 8 de agosto de 2017 en Tepoztlán, Morelos. Tenía 83 años. Le sobreviven su esposa Micaela y su hija Citlali. La escritora Elena Poniatowska escribió sobre él, diciendo que Rius fue uno de los grandes educadores de México en el siglo XX a través de su trabajo.

Ella mencionó que Rius fue "el más entrañable de los caricaturistas" y que su gran obra no solo educó a los mexicanos en política, sino también en sus sentimientos.

Premios y reconocimientos

  • En 1976, Rius recibió un trofeo de la UNICEF en el Salón de Lucca.
  • En 1987, ganó el Premio Nacional de Periodismo de México en la categoría de caricatura.
  • En 2004, le entregaron el premio La Catrina. Este premio se da a figuras importantes del mundo de la caricatura y la historieta en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
  • En 2010, volvió a ganar el Premio Nacional de Periodismo de México, esta vez por toda su trayectoria como caricaturista.
  • En 2016, recibió el Primer Reconocimiento Gabriel Vargas por su carrera como caricaturista político, otorgado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el Museo del Estanquillo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rius Facts for Kids

kids search engine
Eduardo del Río para Niños. Enciclopedia Kiddle.