robot de la enciclopedia para niños

Juan Marichal (escritor) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Marichal
Información personal
Nacimiento 2 de febrero de 1922
Santa Cruz de Tenerife (España)
Fallecimiento 8 de agosto de 2010
Cuernavaca (México)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Américo Castro
Información profesional
Ocupación Ensayista, crítico e historiador
Empleador Universidad Harvard
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Premio Ciudad de Alcalá (1999)

Juan Marichal (nacido en Santa Cruz de Tenerife, España, el 2 de febrero de 1922 y fallecido en Cuernavaca, México, el 8 de agosto de 2010) fue un importante ensayista, crítico literario e historiador español. Se dedicó a estudiar y escribir sobre la historia de las ideas.

Vida de Juan Marichal

Juan Marichal nació en una familia de las Islas Canarias. En 1935, se mudó a Madrid. Más tarde, en 1937, se trasladó a Valencia y luego a Barcelona. En 1938, tuvo que dejar España y continuó sus estudios en escuelas de París y Casablanca.

Estudios y familia

En 1941, Juan Marichal y su familia se mudaron a México. Allí, estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México. Tuvo profesores muy importantes como José Gaos, Joaquín Xirau y Edmundo O'Gorman.

Después, en 1946, recibió una beca para estudiar en la Universidad de Princeton en Estados Unidos. Allí, fue alumno de Américo Castro y preparó su tesis sobre Benito Jerónimo Feijoo. Se interesó mucho por la historia del pensamiento español, desde el siglo XV hasta su época, y fue en este campo donde más destacó.

En Estados Unidos, conoció a Solita Salinas Bonmatí, quien era hija del famoso poeta español Pedro Salinas. Se casaron y tuvieron dos hijos, Carlos y Miguel.

Carrera profesional

Juan Marichal desarrolló su carrera como profesor en Estados Unidos. Fue profesor de estudios hispánicos en la Universidad de Harvard desde 1948 hasta 1988, año en que se jubiló.

Además de su trabajo en Harvard, dio muchas conferencias en América Latina y en España. También colaboró con varias revistas importantes en México, Nueva York, Puerto Rico, La Habana, Buenos Aires, París y España.

Marichal visitó España en 1968. Después de jubilarse, vivió en España por un tiempo, desde 1989 hasta la década de 1990. Durante esos años, fue parte de la directiva de los Amigos de la Residencia de Estudiantes y director del Boletín de la Institución Libre de Enseñanza.

En 2003, regresó a México, a la ciudad de Cuernavaca, donde vivió con su hijo Carlos Marichal hasta su fallecimiento en 2010. Siempre se mantuvo informado sobre lo que ocurría en España.

Obras destacadas

Juan Marichal editó las Poesías completas del poeta Pedro Salinas en 1955. También dedicó diez años a preparar la edición de las Obras completas de Manuel Azaña, publicadas entre 1966 y 1968.

Como historiador del pensamiento español y escritor, Marichal se hizo conocido en España por sus escritos sobre el ensayo. Escribió sobre figuras como Pedro Salinas, Unamuno, José Ortega y Gasset y Manuel Azaña. Su colección de ensayos, El secreto de España. Ensayos de historia intelectual y política (1995), ganó el Premio Nacional de Historia de España en 1996.

Libros escritos por Juan Marichal

  • La voluntad de estilo. Teoría e historia del ensayismo hispánico, publicado en 1957 y ampliado en 1984.
  • El nuevo pensamiento político español, de 1966.
  • La vocación de Manuel Azaña, de 1968.
  • Tres voces de Pedro Salinas, de 1976.
  • Cuatro fases de la historia intelectual latinoamericana: 1810-1970, de 1978.
  • Teoría e historia del ensayismo hispánico, de 1984 (una versión ampliada de su libro de 1957).
  • El intelectual y la política en España (1898-1936), de 1990.
  • El secreto de España. Ensayos de historia intelectual y política, de 1996 (originalmente de 1995).
  • El designio de Unamuno, de 2002.

Libros en los que colaboró

  • Homenaje a Rodríguez Moñino, de 1966.
  • Estudios sobre la obra de Américo Castro, de 1971.
  • Lecciones sobre Federico García Lorca, de 1986.
  • Las cosas en su sitio (Sobre la literatura española del siglo XX), de 1971.

Premios y reconocimientos

Juan Marichal recibió varios premios importantes por su trabajo:

  • Premio Canarias de Literatura en 1987 (junto a María Rosa Alonso).
  • Premio Nacional de Historia de España en 1996.
  • Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras en 1999.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Marichal (historian) Facts for Kids

kids search engine
Juan Marichal (escritor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.