Croatas de Bosnia y Herzegovina para niños
Los croatas de Bosnia y Herzegovina son un grupo de personas que pertenecen a la familia de los eslavos meridionales, que viven en la península Balcánica. Aunque su país de origen es Bosnia y Herzegovina, son croatas por su origen y han vivido en esta región durante mucho tiempo.
Datos para niños Croatas de Bosnia-HerzegovinaBosanskohercegovački Hrvati |
||
---|---|---|
![]() |
||
Idioma | Croata | |
Religión | Iglesia católica | |
Asentamientos importantes | ||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() ![]() ![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
![]() |
||
Resto del mundo: ? | ||
Son el tercer grupo más grande en Bosnia y Herzegovina, después de los bosnios y los serbios. Hoy en día, son uno de los grupos principales que forman la Federación de Bosnia y Herzegovina y, por lo tanto, de todo el país.
Los croatas de Bosnia y Herzegovina han hecho muchas contribuciones a la cultura de su país. Su idioma es el croata. La mayoría de ellos son católicos, aunque una pequeña parte no sigue ninguna religión.
Contenido
Historia de los Croatas de Bosnia y Herzegovina
Orígenes y primeros asentamientos
Los croatas son un grupo de personas que siempre han vivido en Bosnia y Herzegovina. Su presencia en esta tierra se remonta al siglo VII. Los primeros lugares donde se establecieron los croatas fueron en lo que hoy es Croacia y en algunas partes de la actual Bosnia y Herzegovina.
Cuando llegaron, se mezclaron con los habitantes que ya estaban allí, como los ilirios y los romanos. Esto ocurrió durante un gran movimiento de personas llamado la migración de los eslavos. Los croatas adoptaron el cristianismo y con el tiempo desarrollaron su propia cultura, arte y formas de gobierno. Esto llevó a la creación de su propio Reino de Croacia. Este reino estaba formado por dos regiones principales: la Croacia panónica en el norte y la Croacia dálmata en el sur.
Un evento importante para los croatas de Bosnia y Herzegovina en la Edad Media fue la primera reunión croata en el año 753, en la ciudad de Tomislavgrad. Otro momento clave fue la coronación de Tomislav como el primer rey de Croacia, alrededor del año 925, también cerca de Tomislavgrad. Con esto, las regiones croatas se unieron para formar un solo estado.
La Edad Media: Reinos y cambios
En el año 1102, Croacia se unió al Reino de Hungría. Después de esto, Bosnia, que antes era parte del reino croata, comenzó a separarse. Primero, Bosnia se convirtió en un principado independiente bajo el líder Kulin. Él trabajó para que Bosnia fuera más autónoma.
En el siglo XIV, Bosnia se hizo un estado más fuerte. El rey Tvrtko I conquistó partes de Serbia y luego de Croacia. Así surgió el Reino de Bosnia, aunque algunas partes de la actual Bosnia y Herzegovina siguieron bajo el control de Hungría y Croacia.
En cuanto a la religión, Bosnia estaba más conectada con Croacia, que era católica, que con las tierras ortodoxas del este. La diócesis de Bosnia se menciona en escritos católicos del siglo XI. Los gobernantes bosnios usaban el título de ban, similar a los gobernantes croatas. En la Bosnia medieval, también existía una religión llamada bogomilismo, practicada por la Iglesia bosnia.
Los historiadores croatas creen que la mayoría de la gente en la Bosnia medieval era católica. Se estima que entre 700.000 y 900.000 personas eran católicas, mientras que unos 100.000 eran bogomilos y otros 100.000 eran cristianos ortodoxos.
Período Otomano (Siglos XV-XIX)
Desde el siglo XV hasta el siglo XIX, los croatas y otros grupos no musulmanes en Bosnia y Herzegovina sufrieron dificultades y cambios forzados de religión por parte del Imperio otomano. Esto causó que muchas personas murieran o se fueran de la región.
A mediados del siglo XVI, los otomanos invadieron Bosnia. En 1463, conquistaron casi toda Bosnia central. Herzegovina fue conquistada en 1481. El noreste de Bosnia permaneció bajo el control de Croacia y Hungría hasta 1527, cuando finalmente cayó en manos otomanas.
Después de la conquista otomana, muchos católicos y croatas fueron obligados a cambiar su religión al islam. Su número disminuyó porque muchos huyeron para evitar ser forzados a cambiar de fe. La llegada de los otomanos cambió mucho la población de Bosnia y Herzegovina, reduciendo el número de católicos y haciendo desaparecer el bogomilismo, ya que muchos de sus seguidores se convirtieron al islam.
Las fronteras actuales de Bosnia y Herzegovina se establecieron en 1699 con el Tratado de Karlowitz, que buscaba la paz entre Austria-Hungría y el Imperio otomano.
La Iglesia católica tuvo muchas limitaciones, ya que los otomanos preferían el cristianismo ortodoxo. En los primeros 50 años del dominio otomano, muchos católicos huyeron de Bosnia y Herzegovina. Los franciscanos fueron los únicos sacerdotes católicos activos. De 35 monasterios franciscanos que había, solo 10 sobrevivieron en Bosnia para la década de 1680.
Entre 1516 y 1524, hubo una persecución organizada contra los católicos. Los turcos forzaron a la gente a convertirse al islam. También se cobraba un impuesto especial a los no musulmanes, llamado jarach. Se cree que más de 100.000 croatas se convirtieron al islam en este tiempo.
Durante el siglo XVIII, el poder otomano en Bosnia y Herzegovina comenzó a debilitarse. Después de las guerras napoleónicas, su control disminuyó mucho. El Imperio otomano empezó a perder población y su poder militar y territorial se redujo, mientras que el de otras naciones europeas, como Austria-Hungría, crecía.
Siglos XIX y XX: Cambios y nuevas influencias
Entre 1815 y 1878, la autoridad otomana en Bosnia y Herzegovina disminuyó notablemente. Hubo intentos de reformas para aumentar la libertad religiosa. La situación económica difícil llevó a que las ideas de nacionalismo de Europa se extendieran entre la gente de Bosnia y Herzegovina. El Imperio otomano perdió su control efectivo sobre la región.
El 19 de junio de 1875, los croatas católicos se rebelaron debido a los altos impuestos. Querían que Bosnia pasara a estar bajo el control del emperador de Austria. Durante esta revuelta, los croatas de Bosnia usaron la bandera croata por primera vez. Esto llevó a una rebelión más grande en Herzegovina. Los turcos no pudieron derrotar a los rebeldes, y Serbia y Montenegro, y luego Rusia, aprovecharon para atacar al Imperio otomano. En 1878, los turcos perdieron estas guerras. Después del Congreso de Berlín de ese año, el control de Bosnia y Herzegovina pasó al Imperio austrohúngaro.
Bajo el Imperio Austrohúngaro
Después de la caída del dominio otomano, la población de Bosnia y Herzegovina se dividió. Los políticos croatas querían unir Bosnia y Herzegovina con Croacia. El gobierno austríaco apoyó a las instituciones religiosas para mantener el orden. Se nombró al primer arzobispo católico, Josip Stadler, y se crearon nuevas diócesis católicas.
Bosnia y Herzegovina pasó por un gran proceso de modernización. Entre 180.000 y 200.000 personas vivían allí, la mayoría croatas, serbios y musulmanes. A finales del siglo XIX, los croatas de Bosnia fundaron periódicos, eventos musicales y sociedades culturales. A principios del siglo XX, una nueva élite croata de Bosnia tuvo un papel más importante en la política. En 1902, se fundó una sociedad de apoyo a estudiantes, que luego se unió para formar la sociedad cultural croata Progreso (Napredak). Esta sociedad ayudó a más de 20.000 estudiantes con becas.
Después de que Bosnia y Herzegovina se uniera al Imperio austrohúngaro en 1908, la Unión Popular Croata (HNZ) se convirtió en un partido político. En 1909, Josip Stadler fundó su propio partido, el Movimiento Católico Croata (HKU), que se enfocaba en ideales religiosos. Sin embargo, la mayoría de los croatas de Bosnia apoyaron la política nacionalista del HNZ.
El Reino de Yugoslavia y el Socialismo
Después de la disolución del Imperio austrohúngaro, el futuro de los croatas de Bosnia estuvo muy ligado al de los croatas en general.
En el siglo XX, los cambios políticos en la Yugoslavia socialista y las malas condiciones económicas después de la muerte de Josip Broz «Tito» hicieron que mucha gente emigrara a otros países como Alemania, Suecia y Suiza.
Conflictos en Yugoslavia
Debido a los conflictos en la década de 1990, no hay información precisa sobre la población de Bosnia y Herzegovina. Las campañas de desplazamiento de personas hicieron que la mayoría de los croatas se mudaran a la Federación de Bosnia y Herzegovina o a Croacia. Según los informes preliminares de 2013, vivían unos 553.000 croatas en Bosnia y Herzegovina.
Religión de los Croatas de Bosnia y Herzegovina
Los croatas de Bosnia y Herzegovina han mantenido su fe a lo largo de muchos momentos difíciles, y con ella, han conservado su identidad nacional. Son principalmente católicos. Durante el período otomano, este pueblo sufrió mucho y hubo desplazamientos de la población católica, así como cambios de religión al islam. En esa época, los otomanos sometieron a los croatas a dificultades y a la persecución religiosa.
Otras razones de los problemas en la nación eran la situación de desventaja social de los cristianos, que estaban obligados a pagar impuestos especiales. En 1881, Austria-Hungría firmó un acuerdo con la Santa Sede para establecer la jerarquía católica en Bosnia y Herzegovina. Así comenzó la recuperación de la Iglesia católica y sus seguidores en la región.
Población de los Croatas de Bosnia y Herzegovina

Los croatas son la mayoría en varias ciudades y municipios de Bosnia y Herzegovina, como:
- Mostar
- Široki Brijeg
- Ljubuški
- Livno
- Čitluk
- Tomislavgrad
- Čapljina
- Orašje
- Posušje
- Žepče
- Grude
- Vitez
- Kiseljak
- Prozor-Rama
- Odžak
- Stolac
- Neum
- Domaljevac-Šamac
- Usora
- Kreševo
- Kupres
- Dobretići
- Ravno
En algunos municipios, los croatas representan hasta un tercio de la población, como en Uskoplje, Vareš y Glamoč. En otros, son alrededor del 15%, como en Brčko, Drvar y Grahovo. La ciudad de Mostar es la única donde los croatas son la mayoría.
Datos históricos de la población
Total por grupos de personas y porcentajes | |||||||||||||
Año/habitantes | Croatas | % | Población total de Bosnia y Herzegovina | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1921 | 444 308 | 23,50% | 1 890 440 | ||||||||||
1931 | 547 949 | 23,58% | 2 323 555 | ||||||||||
1948 | 614 123 | 23,93% | 2 565 277 | ||||||||||
1953 | 654 229 | 22,97% | 2 847 790 | ||||||||||
1961 | 711 666 | 21,71% | 3 277 948 | ||||||||||
1971 | 772 491 | 20,62% | 3 746 111 | ||||||||||
1981 | 758 140 | 18,39% | 4 124 008 | ||||||||||
1991 | 760 852 | 17,38% | 4 377 053 | ||||||||||
Resultados oficiales de los conteos de población. Nota: Algunas personas croatas se identificaron como yugoslavos en algunos conteos. |
Bosnia en la Edad Media y bajo el Imperio Otomano
Se estima que en la Bosnia medieval vivían entre 850.000 y 900.000 personas. De ellas, unos 750.000 eran católicos (85,22%), 80.000 eran bogomilos (9,09%) y 50.000 eran cristianos ortodoxos (5,68%). Durante el dominio otomano, el número de católicos en Bosnia disminuyó mucho. Cuando los turcos conquistaron Bosnia en 1463, se llevaron a 100.000 católicos y reclutaron a 30.000 jóvenes católicos.
Entre 1558 y 1559, en la actual Bosnia y Herzegovina, había 360.000 católicos (57%), 220.000 musulmanes (34%) y 55.000 cristianos ortodoxos (9%). Para 1624, ya había cerca de 450.000 musulmanes (67%), y el número de católicos bajó a 150.000 (22%) y el de cristianos ortodoxos a 75.000 (11%). En 1776, solo quedaban unos 50.000 católicos en Bosnia. Sin embargo, los conteos turcos no siempre eran completos y solo contaban casas o solo a los hombres.
Imperio Austrohúngaro y Reino de Yugoslavia
Durante el dominio del Imperio Austrohúngaro, el número de croatas comenzó a aumentar, pasando de 180.000 a 200.000. Estos croatas, nacidos en la región, llegaron a Bosnia y Herzegovina desde la superpoblada Croacia-Eslavonia.
Según el autor croata Vjekoslav Klaić en 1878, había 1.291.393 croatas, que representaban el 96-97% de la población total. Klaić consideraba a los bosnios y serbios de Bosnia y Herzegovina como parte de la nacionalidad croata. En 1895, Bosnia y Herzegovina tenía 1.336.091 habitantes, de los cuales 571.250 eran cristianos ortodoxos (42,76%), 492.710 musulmanes (36,88%), 265.788 católicos (19,89%), 5.805 judíos (0,43%) y 53 de otras procedencias (0,04%).
La característica principal del Reino de Yugoslavia fue el intento de los serbios de tener más control sobre los demás habitantes. Según los datos del conteo de 1931, Bosnia y Herzegovina tenía 2.323.787 habitantes, de los cuales el 44,25% eran serbios, el 30,90% musulmanes, el 23,58% croatas y el 1,02% de otras procedencias.
Yugoslavia
Los primeros conteos de población en la Yugoslavia comunista mostraron una disminución de los croatas en Bosnia y Herzegovina. Desde el conteo de 1948 hasta el último en 1991, el porcentaje de croatas bajó del 23% al 17,3%.
Según los resultados del conteo de 1953, la mayoría de los croatas vivían en los territorios que formaban parte de su antigua región en 1939. Su número total era de 654.229, lo que representaba el 23% del total de habitantes de Bosnia y Herzegovina.
De acuerdo con los resultados del conteo de 1961, los croatas eran el 21,7% de la población total (unos 711.660 habitantes). Después de este conteo, las autoridades comunistas decidieron dividir los distritos en municipios más pequeños.
Según los resultados del conteo de 1971, los croatas eran el 20,6% de la población total (772.491 habitantes). En el conteo de 1981, los croatas eran el 18,60% de la población total (767.247 habitantes). Por primera vez, el porcentaje de croatas bajó del 20%, y después de 1981, siguió disminuyendo.
Desde 1971 hasta 1991, el porcentaje de croatas disminuyó porque emigraron a Croacia y a Europa occidental. Sin embargo, esta disminución no se vio en el oeste de los municipios de Herzegovina, donde los croatas representaban más del 98% de la población.
Según el conteo de 1991, los croatas eran el 17,3% de la población total (755.895 habitantes).
Croatas de Bosnia en los conflictos de los años 90
Desde los conflictos de los años 90, no hay información precisa sobre la población de Bosnia y Herzegovina. Las campañas de desplazamiento de personas hicieron que la mayoría de los croatas se mudaran a la Federación de Bosnia y Herzegovina o a Croacia. El número total de croatas en Bosnia y Herzegovina siguió disminuyendo, especialmente después del inicio de los conflictos en 1992. Muchos croatas fueron expulsados de las regiones de Bosnia central y de Posavina.
Según un conteo de 1996, no reconocido oficialmente, en la República de Bosnia y Herzegovina vivían 3.919.953 personas, de las cuales 571.317 eran croatas (14,57%). En el territorio de la República Croata de Herzeg-Bosnia, el porcentaje de croatas se redujo ligeramente. Según los informes preliminares de la Oficina de Estadística de Bosnia y Herzegovina, en el conteo de 2013 vivían unos 553.000 croatas en Bosnia y Herzegovina.