robot de la enciclopedia para niños

Helado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Helado
Ice Cream dessert 02.jpg
Helado de chocolate con nata y barquillo.
Tipo Postre
Consumo
Distribución Mundial
Datos generales
Ingredientes Leche, fruta, azúcar, etc.
Archivo:El arte del helado
Helado de Hard Rock Café

El helado o crema helada es un postre delicioso y congelado. Se prepara generalmente con productos lácteos como leche o nata. Es una mezcla compleja donde muchos elementos se unen en armonía.

Para darle sabor, se le añade azúcar, edulcorantes o miel. También se le pueden agregar otros ingredientes. Algunos ejemplos son frutos secos, frutas, chocolate, galletas o dulce de leche. Además, se usan saborizantes y otros aditivos para mejorar su textura y sabor.

La industria del helado es muy grande en todo el mundo. Siempre está creciendo y mejorando. La ciencia y la tecnología han ayudado mucho a entender y perfeccionar cómo se hace el helado.

Tipos de Helado: ¡Hay Mucha Variedad!

Archivo:StrawberryIce
Cono de helado de fresa.
Archivo:RaspberrySherbet
Sorbete de frambuesa.
Archivo:Chocolate Chip Ice Cream 01
Helado con chocolate.

Aunque a veces llamamos "helado" a cualquier postre congelado, este nombre se usa más para los que tienen mucha grasa láctea. Aquí te explicamos los tipos más comunes:

Helados Cremosos y Ligeros

  • Crema batida helada, helado de crema o mantecado: Son postres congelados con diferentes cantidades de grasa láctea o vegetal. La cantidad de grasa puede cambiar según las reglas de cada país. Por ejemplo, en México y Estados Unidos, debe tener más del 10% de grasa.
  • Helado: Este tipo tiene menos del 10% de grasa láctea. También contiene menos azúcar o edulcorantes.
  • Natilla congelada: Tiene más del 10% de grasa láctea e incluye yema de huevo. Se considera un tipo de helado cremoso por su alto contenido de grasa.

Helados de Agua y Granizados

  • Sorbete: Se hace con jugo o puré de frutas y no lleva grasa láctea.
  • Helado al agua: No contiene lácteos. Se prepara con agua, azúcares y frutas o sabores. En algunos lugares, se permite una pequeña cantidad de leche.
  • Pop o Granizado: Se hace con hielo muy picado. A este hielo se le añade alguna esencia o jugo de fruta. Una versión popular en varios países de América es el "raspado". Para hacerlo, se raspa un bloque de hielo con una máquina manual. Luego se le ponen esencias de colores o jugos de fruta.

Muchos países tienen reglas sobre cómo se deben llamar estos helados. Estas reglas se basan en la cantidad de ingredientes que tienen. Los helados cremosos vienen en muchos sabores. A menudo se les añaden trozos de chocolate, nueces, frutas secas o frutas. Algunos de los sabores más populares son vainilla, chocolate, fresa, limón y nata.

Archivo:Vannis
Polo helado de agua.
Archivo:Italian ice cream
Helados en la ciudad italiana de Roma.

Calidades de Helado: Del Artesanal al Industrial

Archivo:Cucurucho argentino
Helado artesanal argentino en cucurucho.

Podemos encontrar diferentes tipos de helados en el mercado, según cómo se hacen:

  • Helados Industriales: Se fabrican en grandes plantas. Usan colorantes, saborizantes y estabilizadores artificiales para mejorar su aspecto y sabor. Contienen mucho aire, lo que los hace más ligeros. Como se producen en masa, suelen ser más económicos.
  • Helados Artesanales: Se hacen en fábricas pequeñas, casi todo a mano. Solo usan productos frescos y no llevan saborizantes, colorantes ni conservantes artificiales. Tienen menos aire y son muy cremosos. Son más caros que los industriales por la calidad de sus ingredientes y su producción limitada. Países como Italia, Argentina, Alemania y Japón son famosos por sus helados artesanales.
  • Helado Soft (o Helado suave): Se prepara a partir de una mezcla base en una máquina especial. Se sirve directamente de un grifo, lo que le da una textura muy suave y esponjosa porque contiene mucho aire. No siempre es de baja calidad, pero suele ser más económico. Se vende en restaurantes de comida rápida y puestos ambulantes.
  • Helados de plancha fría: Se hacen vertiendo la base sobre una plancha muy fría (a -20 °C). Con espátulas, se mezclan los ingredientes hasta que se congelan y logran la consistencia deseada. Son populares en Asia y se hacen con ingredientes naturales. La base suele ser de nata y leche, pero también puede ser de soja o sin azúcar.

Formas de Disfrutar tu Helado

El helado se puede servir de muchas maneras:

  • Polo o paleta: Es un helado hecho con agua y un palito plano. En Argentina, si es de fruta se llama "palito", y si es de crema con chocolate, "palito bombón helado".
  • Barquilla: Es helado cremoso servido en un cono de hojaldre comestible. Si se sirve en un recipiente en lugar de cono, se le llama "tinita" en algunos lugares.
  • De vasito: Se sirve en envases parecidos a vasos desechables. Suelen ser helados cremosos en envases de cartón que se comen con una pequeña cuchara de madera. Pueden llevar otros ingredientes encima. También se refiere a helados caseros de jugos de frutas en vasos desechables.
  • Copa: Se sirve en un recipiente de hojaldre comestible o en una copa de cristal. Generalmente se acompaña con muchos extras, como trozos de maní, crema batida, chocolate, frutas (fresas, duraznos) o jarabes. A veces, incluso se sirve con un brownie o flan.

La Fascinante Historia del Helado

El origen exacto del helado no se conoce con certeza. Ha cambiado mucho con el tiempo, la tecnología y los gustos de la gente.

Orígenes Antiguos

Se cree que el helado pudo haber surgido de bebidas frías con nieve o hielo. Estas se llevaban a las cortes de Babilonia antes de la época de Cristo. Marco Polo contó que en China, hace 2000 años, ya se añadían jugos de fruta y leche al hielo.

En Persia, alrededor del año 400 a.C., se servía a la realeza un postre frío parecido a un pudín. Estaba hecho de agua de rosas y fideos finos. Los persas eran expertos en guardar hielo en grandes "refrigeradores" naturales llamados Yakhchal. Estos almacenes mantenían el hielo recogido en invierno o traído de las montañas. El hielo se mezclaba con azafrán, frutas y otros sabores.

También se dice que el rey Alejandro Magno y el emperador romano Nerón enfriaban sus jugos de fruta y vinos con hielo o nieve de las montañas.

Durante la Edad Media, en las cortes árabes, se preparaban dulces con frutas y especias enfriadas con hielo. A estas mezclas las llamaban sharbat. De esta palabra viene el término español sorbete.

En China, el Emperador Tang (618-697 d.C.) de la Dinastía Shang tenía una forma de hacer mezclas de hielo con leche. Esta receta llegó a la India, Persia y luego a Grecia y Roma.

El Helado Llega a Europa

Fue en la Italia de la Baja Edad Media cuando el helado se hizo más conocido en Europa. El explorador Marco Polo, al volver de sus viajes a Oriente en el siglo XIII, trajo recetas de postres helados de Asia. Estas recetas se hicieron populares en las cortes italianas.

En el siglo XVI, se descubrió que una sustancia llamada nitrato de etilo, al mezclarse con nieve, producía temperaturas muy bajas. Esto fue muy importante para hacer helados. Se cuenta que cuando Catalina de Médici se casó con Enrique II de Francia, su cocinero llevó las recetas de helados italianos a la corte francesa. En Francia, se añadió huevo a las recetas. Así, el helado se extendió por Europa y luego llegó a América durante la colonización.

En 1686, un hombre de Sicilia llamado Francesco Procopio dei Coltelli abrió un lugar en París llamado Café Procope. Se hizo muy famoso por sus helados y su café. El rey Luis XIV lo felicitó por su producto. Este lugar se considera la primera heladería en Europa. Se dice que bajo Luis XIV se empezaron a preparar los helados de vainilla y chocolate, y luego los de crema de leche.

Avances Modernos en la Fabricación

Un gran avance fue descubrir que la sal, al mezclarse con hielo o agua, baja mucho la temperatura. Esto permitía congelar bebidas y jugos de frutas azucarados mientras se batían, creando los primeros helados cremosos. Antes, se mezclaba leche, azúcar, crema y un estabilizante. Esta mezcla se congelaba, agitándola para evitar que se formaran cristales grandes de hielo.

En 1913, se inventó la primera máquina continua para hacer helados. Tenía un gran cilindro de acero que se congelaba con un potente equipo de frío. Dentro, un batidor movía la mezcla sin parar hasta que se convertía en una crema helada.

¿Cómo se Hace el Helado? La Ciencia Detrás del Sabor

El helado es un gran ejemplo de la tecnología de alimentos. El aire es uno de sus ingredientes clave. Sin aire, sería como una nieve de leche. Pero con aire, se convierte en una mezcla compleja. Es como una espuma semisólida con burbujas de aire. Estas burbujas están rodeadas de grasa y pequeños cristales de hielo. Todo esto está en un líquido acuoso.

Esta combinación de aire, baja temperatura (alrededor de -40 grados Celsius) y grasa es lo que transforma un líquido en un helado cremoso. Al añadirle saborizantes y estabilizadores, obtenemos el delicioso helado que conocemos.

¿Quién Come Más Helado? Consumo Mundial

Archivo:Heladero en Chile
Heladero ambulante en una feria de Santiago de Chile.

Según la Asociación Internacional de Productos Lácteos (2012), estos son los países que más helado consumen por persona al año (en litros):

Los Sabores Favoritos

En Estados Unidos, los cinco sabores de helado más populares son:

  • Galletas y crema (40 %)
  • Vainilla (26 %)
  • Fresa/Frutilla (19,3 %)
  • Pistacho (15,9 %)
  • Chocolate (12,9 %)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ice cream Facts for Kids

kids search engine
Helado para Niños. Enciclopedia Kiddle.