Ciudad Vieja (Guatemala) para niños
Este artículo corresponde al municipio de Guatemala.
Datos para niños Ciudad Vieja |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Torre del Reloj y parque central de Ciudad Vieja, al fondo el Volcán de Agua entre las nubes.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Ciudad Vieja en Guatemala
|
||
Localización de Ciudad Vieja en Sacatepéquez
|
||
<mapframe frameless align=center width=300 height=300 zoom=13 latitude=14.5247 longitude= -90.7630/> | ||
Coordenadas | 14°31′24″N 90°46′00″O / 14.523333333333, -90.766666666667 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1527 | |
Superficie | ||
• Total | 51 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1550 m s. n. m. | |
Clima | Templado, Csb | |
Población (2021) | ||
• Total | 41 010 hab. | |
• Densidad | 804,12 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,708 (Puesto 34.º) – Alto | |
Huso horario | UTC−6 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Patrono(a) | Inmaculada Concepción | |
Sitio web oficial | ||
Ciudad Vieja es un municipio que se encuentra en el departamento de Sacatepéquez, en Guatemala. Su nombre se debe a que fue el segundo lugar donde se estableció la capital de Guatemala, llamada Santiago de los Caballeros de Guatemala.
Este municipio está a 1550 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en el Valle de Almolonga, justo al pie del Volcán de Agua. Ciudad Vieja tiene una extensión de 51 kilómetros cuadrados.
Después de que la ciudad original fuera afectada en 1541, este lugar se convirtió en un pueblo cercano a la nueva capital. Aunque a veces se confunde, Ciudad Vieja no fue el tercer asentamiento de la capital. El primer asentamiento fue en lo que hoy es Tecpán Guatemala, y el tercero fue en el Valle de Panchoy.
El centro actual de Ciudad Vieja forma parte de lo que fue el trazado original de la ciudad en el Valle de Almolonga. Se cree que la calle principal de esa antigua ciudad es la que conecta el centro de Ciudad Vieja con el barrio de San Miguel Escobar. Por eso, se considera que la Ciudad Vieja de Santiago de los Caballeros de Guatemala se fundó y construyó en 1527 entre estos dos lugares.
Después de la Independencia de Centroamérica en 1821, Ciudad Vieja fue incluida en el circuito de Antigua Guatemala para la administración de justicia. El municipio también sufrió daños importantes por un terremoto en 1874.
Contenido
Ciudad Vieja: Un Lugar con Mucha Historia
El nombre de "Ciudad Vieja" se le dio porque fue el segundo lugar donde estuvo la capital de Guatemala. Esto fue antes de que un terremoto e inundación en 1541 obligaran a trasladar la capital al Valle de Panchoy.
¿Dónde está Ciudad Vieja?
El municipio de Ciudad Vieja está rodeado por otros municipios del departamento de Sacatepéquez:
- Al norte: San Antonio Aguas Calientes y Antigua Guatemala
- Al sur y suroeste: Alotenango
- Al este y noreste: Antigua Guatemala
- Al oeste: San Miguel Dueñas
Norte: San Antonio Aguas Calientes y Antigua Guatemala | Noreste: Antigua Guatemala | |
Oeste: San Miguel Dueñas | ![]() |
Este: Antigua Guatemala |
Suroeste: Alotenango | Sur: Alotenango |
El Clima en Ciudad Vieja
Ciudad Vieja tiene un clima templado. Esto significa que no hace mucho calor ni mucho frío, y es agradable la mayor parte del año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 22.7 | 23.5 | 24.7 | 24.9 | 24.7 | 23.8 | 23.6 | 23.9 | 23.1 | 22.8 | 23.1 | 22.4 | 23.6 |
Temp. media (°C) | 16.8 | 17.3 | 18.4 | 19.1 | 19.5 | 19.7 | 19.2 | 19.2 | 18.8 | 18.4 | 18.0 | 16.8 | 18.4 |
Temp. mín. media (°C) | 10.8 | 11.1 | 11.9 | 13.3 | 14.3 | 15.3 | 14.6 | 14.3 | 14.4 | 13.9 | 12.7 | 11.3 | 13.2 |
Precipitación total (mm) | 2 | 5 | 6 | 28 | 125 | 255 | 181 | 154 | 255 | 142 | 20 | 6 | 1179 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Cómo se Gobierna Ciudad Vieja?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas para organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes del país.
Las Leyes que Rigen los Municipios
Aquí te mostramos algunas de las leyes más importantes que guían a los municipios en Guatemala desde 1985:
N.º | Ley | Descripción |
---|---|---|
1 | Constitución Política de la República de Guatemala | Es la ley más importante y tiene artículos específicos sobre los municipios. |
2 | Ley Electoral y de Partidos Políticos | Explica cómo se eligen a las autoridades de los municipios. |
3 | Código Municipal | Es una ley general que se aplica a todos los municipios. También dice cómo se pueden crear nuevos municipios. |
4 | Ley de Servicio Municipal | Regula cómo trabajan los empleados de la municipalidad. |
5 | Ley General de Descentralización | Establece que el Estado y los municipios deben promover la descentralización, es decir, que las decisiones se tomen más cerca de la gente. |
¿Quiénes Gobiernan el Municipio?
El gobierno de los municipios de Guatemala está a cargo de un Concejo Municipal. Este Concejo es el grupo principal que toma las decisiones importantes para el municipio. Su sede está en la cabecera municipal, que es el centro del municipio.
El Concejo Municipal está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos en votaciones secretas cada cuatro años y pueden ser reelegidos.
También existen las Alcaldías Auxiliares, que son elegidas por las comunidades. Además, hay Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE). Estos comités ayudan a organizar y facilitar que las comunidades participen, identificando sus necesidades y problemas más importantes.
La Historia de Ciudad Vieja
El historiador Domingo Juarros mencionó que no hay un acuerdo total sobre el lugar exacto donde estuvo la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala entre 1527 y 1542. Algunos dicen que los españoles se establecieron primero en Almolonga, y que la ciudad se construyó cerca de allí. Otros creen que se asentaron en el mismo lugar donde vivía el Rey Sinacam.
La Destrucción de 1541
La ciudad no pudo crecer mucho porque, catorce años después de su fundación, fue destruida. Esto ocurrió el 11 de septiembre de 1541, cuando un gran torrente de agua y rocas bajó del Volcán de Agua. Este evento dañó gravemente los edificios. Algunos informes también mencionan que hubo un terremoto ese día, lo que pudo haber causado el deslizamiento de tierra desde el volcán.
La ciudad quedó en ruinas. La gobernadora Beatriz de la Cueva falleció en el desastre, poco después de la muerte de su esposo, Pedro de Alvarado. Los habitantes pidieron entonces que se eligieran nuevos gobernantes. También quisieron trasladar la ciudad a un lugar más seguro, lejos del volcán.

El 27 de septiembre, se eligió una comisión para buscar un nuevo lugar para la ciudad. Dos días después, recomendaron el Valle de Tianguecillo. Sin embargo, antes de que se mudaran, llegó el ingeniero Juan Bautista Antonelli. Él sugirió trasladar la ciudad al Valle de Panchoy (también conocido como Valle del Tuerto). Antonelli explicó que este valle era más seguro de los volcanes, estaba protegido por cerros, tenía mucha agua y era plano, lo que facilitaba construir calles y casas. Además, era un lugar fértil y con materiales para la construcción.
Después de la Independencia
Después de que Centroamérica se independizara en 1821, Guatemala organizó su sistema de justicia. En 1825, Ciudad Vieja fue asignada al circuito de Antigua Guatemala. Este circuito incluía a varios pueblos cercanos, como San Cristóbal Alto, Santa Ana, Magdalena, Santa Lucía, Santiago, San Lucas, Pastores, San Bartolomé, Jocotenango, Alotenango, San Antonio, Dueñas, Santa Catalina y Santa María.
El Terremoto de 1874
Según el periódico estadounidense The New York Times, el terremoto del 3 de septiembre de 1874 fue uno de los más fuertes de ese año en el mundo. Causó mucha destrucción en varios pueblos.
Un testigo describió que el terremoto se sintió como una serie de movimientos que hacían que el suelo pareciera moverse como olas. Otro testigo dijo que el pueblo de San Miguel Dueñas quedó completamente destruido. Las pérdidas económicas fueron muy grandes. Los pueblos afectados incluyeron a Antigua Guatemala, Dueñas, Parramos, Patzicía, Jocotenango, San Pedro Sacatepéquez, Ciudad Vieja y Amatitlán.
Investigaciones del Arqueólogo Alfred P. Maudslay
En 1895, la arqueóloga Anne Cary Maudslay y su esposo, Alfred Percival Maudslay, visitaron la zona de Antigua Guatemala. Ellos querían explorar los monumentos mayas y coloniales, y también subir al Volcán de Agua. En su libro A glimpse at Guatemala (Un vistazo a Guatemala), Alfred Maudslay explicó que el agua del cráter del volcán no pudo haber destruido la antigua ciudad de Santiago.
Él notó que la abertura del cráter estaba en la dirección opuesta a la ciudad. Además, no había pruebas de que el cráter hubiera contenido grandes cantidades de agua. Lo más probable, según Maudslay, es que el agua se acumulara en las laderas de la montaña durante las tormentas. Luego, un deslizamiento de tierra causó el daño, sin necesidad de una erupción volcánica o eventos sobrenaturales.
Ciudad Vieja en la Literatura
El escritor guatemalteco José Milla y Vidaurre escribió la novela La hija del Adelantado. En esta historia, se describe cómo era la vida en la antigua capital de Santiago en los meses antes de la gran inundación de 1541.
Véase también
En inglés: Ciudad Vieja Facts for Kids
- Elecciones municipales de Guatemala de 2023
- Historia Territorial de Guatemala
- Organización territorial de Guatemala