Santa Catarina Barahona para niños
Datos para niños Santa Catarina Barahona |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Iglesia y plaza central
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Santa Catarina Barahona en Guatemala
|
||
Localización de Santa Catarina Barahona en Sacatepéquez
|
||
Coordenadas | 14°33′00″N 90°47′00″O / 14.55, -90.78333333 | |
Idioma oficial | Español |
|
• Otros idiomas | Kaqchikel | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1530 a 1540 (Sancho de Barahona) | |
Superficie | ||
• Total | 31 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1520 m s. n. m. | |
Población (2021) | ||
• Total | 4569 hab. | |
• Densidad | 147,39 hab./km² | |
IDH (2018) | 0,689 (Puesto 56.º) – Medio | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 03013 | |
Prefijo telefónico | 502 | |
Fiestas mayores | 25 de noviembre | |
Sitio web oficial | ||
Santa Catarina Barahona es un municipio que se encuentra en el departamento de Sacatepéquez, en la región sur-occidental de Guatemala. Su nombre se debe a Santa Catalina de Alejandría y a Sancho de Barahona, quien fue su fundador.
La mayor parte de sus habitantes pertenecen a la etnia Kaqchikel. Es el municipio con menos habitantes en el departamento de Sacatepéquez. Fue fundado entre los años 1530 y 1540.
Contenido
¿Cuál es el origen del nombre de Santa Catarina Barahona?
El municipio de Santa Catarina Barahona fue fundado en el siglo XVI, entre los años 1530 y 1540. Su nombre tiene dos partes importantes:
- Santa Catarina: Se puso en honor a Catalina de Alejandría, una figura histórica.
- Barahona: Se añadió en honor a Sancho de Barahona, el conquistador español que fundó este lugar.
Sancho de Barahona fue una persona importante en la historia de la región. Uno de sus descendientes fue Manuel José Arce y Fagoaga, quien llegó a ser el primer presidente de la República Federal de Centro América.
¿Cuántas personas viven en Santa Catarina Barahona?
Según datos de 2021, Santa Catarina Barahona tiene una población de 4569 habitantes. Esto significa que hay alrededor de 147 personas por cada kilómetro cuadrado. Es el municipio con menos habitantes en el departamento de Sacatepéquez.
La mayoría de sus habitantes son de la etnia Kaqchikel, representando un 90% de la población. El 10% restante son personas ladinas.
¿Cómo es la geografía de Santa Catarina Barahona?
Santa Catarina Barahona tiene una extensión de 31 km². Se encuentra a 1520 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué tipo de clima tiene Santa Catarina Barahona?
El clima en Santa Catarina Barahona es templado durante todo el año. Esto significa que no hace ni mucho frío ni mucho calor, lo que lo hace un lugar agradable para vivir.
¿Dónde se ubica Santa Catarina Barahona?
El municipio de Santa Catarina Barahona está a 13 km de Antigua Guatemala, que es la capital del departamento.
Sus límites son:
- Al norte: Pastores (Sacatepéquez) y El Tejar (Chimaltenango).
- Al este: Antigua Guatemala (Sacatepéquez).
- Al oeste: San Miguel Dueñas (Sacatepéquez) y Parramos (Chimaltenango).
- Al sur: San Miguel Dueñas y San Antonio Aguas Calientes.
Norte: Pastores, municipio del departamento de Sacatepéquez El Tejar municipio del departamento de Chimaltenango |
||
Oeste: San Miguel Dueñas, municipio del departamento de Sacatepéquez Parramos municipio del departamento de Chimaltenango |
![]() |
Este: Antigua Guatemala, municipio del departamento de Sacatepéquez |
Sur: San Miguel Dueñas y San Antonio Aguas Calientes |
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
Los municipios en Guatemala tienen sus propias leyes para organizarse. El gobierno de Santa Catarina Barahona, como el de todos los municipios, está a cargo de un Concejo Municipal.
El Concejo Municipal es el grupo principal que toma las decisiones importantes para el municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Todos ellos son elegidos por los ciudadanos cada cuatro años.
Además, existen otras formas de organización local:
- Alcaldías Auxiliares: Son elegidas por las comunidades para representarlas.
- Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE): Ayudan a organizar a las comunidades y a encontrar soluciones a sus problemas.
- Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE): Coordina el desarrollo de todo el municipio.
El alcalde que estuvo en el cargo de 2012 a 2016 fue Neftalí Ordóñez.
¿Cuál es la historia de Santa Catarina Barahona?
Época Antigua
Se sabe que hubo personas viviendo en esta área desde hace mucho tiempo, incluso antes de la llegada de los españoles. Se han encontrado objetos antiguos como vasijas de barro, estatuas y herramientas de piedra. Esto muestra que la región ya tenía actividad humana durante la época clásica de los mayas.
También había poblaciones en las montañas y cerca de la laguna de Quilisimate (hoy San Antonio Aguas Calientes) antes de que llegaran los españoles.
La fundación del pueblo
Después de que los españoles conquistaron el altiplano de Guatemala en 1524, comenzaron a organizar nuevos pueblos. A estos pueblos se les llamaba "Doctrinas" o "encomiendas". La idea era agrupar a las personas indígenas que vivían dispersas o que habían huido.
En estos nuevos pueblos, los habitantes debían trabajar y aprender sobre la religión cristiana. Los religiosos de las órdenes regulares eran los encargados de enseñarles. El conquistador español Sancho de Barahona fue el encargado de la encomienda de Santa Catarina. Él también estuvo a cargo de la encomienda de Atitlán después de la muerte de Pedro de Alvarado.
En 1623, Pedro Núñez de Barahona, nieto del fundador original, se hizo cargo de la encomienda de Atitlán. Esta incluía varios pueblos como Santiago Atitlán, San Lucas Tolimán y otros.
Véase también
En inglés: Santa Catarina Barahona Facts for Kids
- Elecciones municipales de Guatemala de 2015
- Organización territorial de Guatemala