robot de la enciclopedia para niños

Cifuentes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cifuentes
municipio de España
Bandera de Cifuentes.svg
Bandera
Escudo de Cifuentes.svg
Escudo

Cifuentes vista general.jpg
Vista de la localidad de Cifuentes
Cifuentes ubicada en España
Cifuentes
Cifuentes
Ubicación de Cifuentes en España
Cifuentes ubicada en Provincia de Guadalajara
Cifuentes
Cifuentes
Ubicación de Cifuentes en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria y Alto Tajo
• Partido judicial Guadalajara
• Mancomunidad Cimasol y Riberas del Tajo
Ubicación 40°47′11″N 2°37′17″O / 40.786388888889, -2.6213888888889
• Altitud 894 m
Superficie 219,95 km²
Núcleos de
población
Carrascosa de Tajo, Cifuentes, Gárgoles de Abajo, Gárgoles, Gualda, Huetos, Moranchel, Oter, Ruguilla, Sotoca de Tajo y Val de San García
Fundación siglo XI, sobre un antiguo asentamiento visigodo
Población 1701 hab. (2024)
• Densidad 7,95 hab./km²
Gentilicio cifontino, -a
Código postal 19420
Pref. telefónico 949
Alcalde (2019-2025) Marco Antonio Campos Sanchís (PSOE)
Presupuesto 2 802 344,04 € (2017)
Patrón Cristo de la Misericordia
Sitio web cifuentes.es

Cifuentes es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar es conocido por sus muchos manantiales de agua.

El municipio de Cifuentes tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. Además de la localidad principal, incluye otros pueblos pequeños como Carrascosa de Tajo, Gárgoles de Abajo, Gárgoles, Gualda, Huetos, Moranchel, Oter, Ruguilla, Sotoca de Tajo y Val de San García.

¿Qué significa el nombre Cifuentes?

El nombre de Cifuentes viene de las palabras "cien" y "fuentes". Aquí, "cien" significa "gran cantidad". Por lo tanto, Cifuentes se refiere a la gran cantidad de manantiales que dan origen al río Cifuentes. Este nombre ya se usaba en el siglo XIII.

Símbolos de Cifuentes

Cifuentes tiene su propio escudo y bandera. Estos símbolos fueron aprobados el 20 de enero de 2001.

El Escudo de Cifuentes

El escudo es de color azul. Muestra un castillo dorado con detalles rojos, que está sobre una montaña. De esta montaña brotan siete fuentes de agua. En la parte superior, el escudo lleva la corona real de España.

La Bandera de Cifuentes

La bandera es de color azul y tiene forma rectangular. En ella se ve el mismo castillo sobre la montaña con las fuentes, pero estas están ubicadas hacia el lado del batiente (el lado que ondea con el viento).

Geografía de Cifuentes

Cifuentes está en el centro de la provincia de Guadalajara, en una zona natural llamada La Alcarria. Se encuentra cerca del borde de la Meseta Central.

El municipio de Cifuentes es muy grande, con una superficie de 219,95 kilómetros cuadrados. Es el quinto municipio más extenso de la provincia. Está formado por el pueblo de Cifuentes y diez núcleos de población más. Algunos de estos son entidades más pequeñas con cierta autonomía y otros son pedanías (pueblos que dependen del municipio principal).

El río Cifuentes nace al pie del castillo de la localidad. Este río fluye por varios pueblos como Gárgoles de Arriba, Gárgoles de Abajo y Trillo, antes de unirse al río Tajo.

Por esta zona pasa la Ruta de la Lana, un camino antiguo que usaba parte de una vía romana. Esta ruta conectaba el este de España con la ciudad de Burgos, donde se unía al Camino de Santiago.

Historia de Cifuentes

La historia de Cifuentes comenzó a finales del siglo XI, cuando los cristianos de Castilla conquistaron la Taifa de Toledo. En el siglo XII, Cifuentes se convirtió en un centro importante y creció mucho.

En 1273, el rey Alfonso X el Sabio fundó en Gualda (que hoy es parte de Cifuentes) el Real y Honrado Concejo de la Mesta. Esta era una organización muy importante para los ganaderos de ovejas.

En el siglo XIV, don Juan Manuel, un escritor y noble, compró el señorío de Cifuentes y construyó su castillo en una colina. Más tarde, en 1431, el rey Enrique IV entregó Cifuentes y sus tierras a Juan de Silva, quien se convirtió en el primer conde de Cifuentes.

Archivo:1886, España, sus monumentos y sus artes, su naturaleza e historia, Castilla La Nueva, vol 2, Parroquia del Salvador, Cifuentes, Pascó
Iglesia del Salvador dibujada por Josep Pascó (1885)

En el siglo XVIII, Cifuentes se convirtió en un centro de comercio importante, especialmente para la agricultura y la ganadería. Esta actividad continuó hasta finales del siglo XX. En esa época, la construcción de la central nuclear de Trillo cerca de Cifuentes trajo un gran impulso económico a la zona.

A mediados del siglo XIX, Cifuentes tenía una población de 1465 habitantes. En ese tiempo, el pueblo estaba rodeado por una antigua muralla con cuatro puertas. Contaba con calles cómodas y limpias, plazas, una casa del ayuntamiento, escuelas y varios edificios religiosos.

Población de Cifuentes

Cifuentes tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 tenía 1465 habitantes, y en 1991 alcanzó su punto más alto con 2353 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Cifuentes entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, varía el término del municipio porque incorpora a 195020 (Moranchel), e independiza a 19567 (Val de San García)
Entre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 19526 (Gárgoles de Arriba), 19555 (Ruguilla), 19558 (Sotoca de Tajo) y 19567 (Val de San García)
Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 19069 (Carrascosa de Tajo), 19128 (Gárgoles de Abajo), 19131 (Gualda), 19149 (Huetos) y 19205 (Oter)

Alcaldes de Cifuentes

Los alcaldes son las personas que dirigen el ayuntamiento de un municipio. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Cifuentes desde 1979:

Legislatura Alcalde Partido político
1979-1983 Faustino Batanero Alianza Popular
1983-1987 Pedro Palafox Alianza Popular
1987-1991 Rafael Cabellos Partido Socialista Obrero Español
1991-1995 Rafael Cabellos Partido Socialista Obrero Español
1995-1999 José Gamarra Partido Popular
1999-2003 José Gamarra Partido Popular
2003-2007 Javier Marigil Partido Socialista Obrero Español
2007-2011 Javier Marigil Partido Socialista Obrero Español
2011-2015 José Luis Tenorio Partido Socialista Obrero Español
2015-2019 José Luis Tenorio Partido Socialista Obrero Español
2019-Actualidad Marco Antonio Campos Partido Socialista Obrero Español

Lugares históricos y edificios importantes

Cifuentes tiene varios edificios y lugares con mucha historia:

  • El castillo: Fue construido en el siglo XIV por don Juan Manuel. Tiene una forma cuadrada.
  • La iglesia del Cristo Salvador: Esta iglesia de estilo románico se construyó a finales del siglo XIII sobre los restos de una iglesia más antigua.
  • El hospital y la ermita del Remedio: Se construyeron en el siglo XV.
  • También hay otras capillas, iglesias y conventos antiguos, además de casonas (casas grandes y antiguas) que muestran la historia del lugar.

Fiestas y tradiciones

Las fiestas más importantes de Cifuentes se celebran el 14 de septiembre en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia. Durante estas fiestas, se realizan actividades tradicionales con ganado en el campo, que son muy populares en la provincia.

Antiguamente, se celebraba una feria de ganado muy importante el 28 de octubre. Hoy en día, esta feria se ha recuperado y se dedica principalmente a la artesanía y a mostrar cómo era la vida en Cifuentes en otras épocas. También se celebra el 7 de diciembre una fiesta llamada "botas y botillos".

Personas destacadas de Cifuentes

Cifuentes ha sido el lugar de nacimiento de personas importantes, como Fray Diego de Landa, quien tuvo un papel relevante en la historia de México, especialmente en la península de Yucatán. También nació aquí la princesa de Éboli.

Además, Cifuentes fue un lugar de paso para el famoso escritor Camilo José Cela durante su conocido Viaje a la Alcarria en 1946. La localidad también ha recibido visitas de miembros de la realeza, como los reyes de España en 1994, cuando inauguraron el curso escolar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cifuentes, Guadalajara Facts for Kids

kids search engine
Cifuentes para Niños. Enciclopedia Kiddle.