Gualda (Guadalajara) para niños
Datos para niños Gualda |
||
---|---|---|
entidad de ámbito territorial inferior al municipio y entidad singular de población | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Gualda en España | ||
Ubicación de Gualda en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
• Municipio | Cifuentes | |
• Mancomunidad | Cimasol y Riberas del Tajo | |
Ubicación | 40°40′49″N 2°41′11″O / 40.6803, -2.6863 | |
• Altitud | 764 m | |
Población | 28 hab. (INE 2022) | |
Gentilicio | Gualdeño/a | |
Código postal | 19459 | |
Pref. telefónico | 949 | |
Alcalde (2019) | Mariano Bravo Gregorio (PSOE) | |
Sitio web | gualdaeatim.es | |
Gualda es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Cifuentes, en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es lo que se conoce como una "entidad de ámbito territorial inferior al municipio", lo que significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos, aunque depende de un municipio más grande.
Contenido
¿Dónde se encuentra Gualda?
Gualda está situada en la zona alta de la cuenca del río Tajo, a unos 17 kilómetros de Cifuentes, la capital de su municipio. Se encuentra entre los pueblos de Trillo y Valdelagua. Cerca de Valdelagua, a finales del siglo XX, se encontró un antiguo cementerio visigodo que data del siglo VII.
Un viaje por la historia de Gualda
¿A quién perteneció Gualda en el pasado?
La historia de Gualda es muy interesante. Desde el siglo XII, Gualda formó parte de la villa de Atienza. Más tarde, pasó a pertenecer a Jadraque. Durante el siglo XV y hasta el año 1812, sus tierras fueron propiedad de los duques del Infantado. En la Edad Moderna, Gualda también fue parte del señorío del condado de Cifuentes.
La creación del Concejo de la Mesta
Un hecho muy importante ocurrió en Gualda en el año 1273. Fue aquí donde el rey Alfonso X el Sabio fundó el Real y Honrado Concejo de la Mesta. Esta era una organización muy importante para los ganaderos de ovejas, que les permitía mover sus rebaños por diferentes caminos de España. El rey creó esta organización durante una visita a su hija en Gualda.
Gualda en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Gualda tenía su propio ayuntamiento y una población de 606 habitantes. En esa época, un escritor llamado Pascual Madoz describió Gualda en su famoso libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
En su descripción, Madoz menciona que Gualda tenía 130 casas, una escuela con 30 alumnos, un horno de pan y una posada. También hablaba de una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora y un cementerio junto a una ermita. Destacaba la presencia de fuentes de agua, aunque una de ellas no llegaba limpia al pueblo.
El terreno de Gualda era montañoso, con algunos valles fértiles. Había bosques de encinas y huertos regados por arroyos. Los caminos eran de herradura, es decir, para animales de carga. La gente cultivaba trigo, cebada, avena, vino y aceite. También había nueces, cerezas y otras frutas. La ganadería era importante, con ovejas, cabras y vacas. Se cazaban perdices, conejos y liebres.
Cambios administrativos en Gualda
En 1974, el municipio de Gualda dejó de existir como tal y se unió al municipio de Cifuentes. Sin embargo, en 2003, Gualda volvió a tener cierta autonomía al ser reconocida como una "entidad de ámbito territorial inferior al municipio".
¿Cuánta gente vive en Gualda?
La población de Gualda ha cambiado mucho a lo largo de los años. En 1842, tenía 606 habitantes. Después de unirse a Cifuentes en 1974, su población disminuyó. Según los datos del INE de 2022, Gualda tiene 28 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Gualda entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19086 (Cifuentes). |
¿Qué lugares interesantes hay en Gualda?
Gualda cuenta con varios lugares históricos y bonitos para visitar:
- Una iglesia parroquial de estilo barroco y neoclásico del siglo XVIII, construida en 1733. Tiene tres naves y una capilla del siglo XVI.
- Dos ermitas: una dedicada a la Purísima Concepción y otra a San Roque.
- La Fuente de los Cuatro Caños, un lugar donde brota agua.
- La Casa de José de Roja, del siglo XIX, que tiene un reloj de sol y un escudo.
- Algunas casonas antiguas y un lavadero.
- La Olma, un árbol grande que se encuentra en la plaza principal.
- Unas cuevas al pie de las rocas que se usaban desde el siglo XII para hacer y guardar vino.
Personas destacadas de Gualda
Gualda ha sido el hogar o ha tenido relación con varias personas importantes:
- El cura Andrés Cano y Junquera (1748-1770), quien fue párroco de Gualda y ayudó a construir la ermita barroca de Nuestra Señora de la Concepción.
- El pintor Fermín Santos (1909-1997).
- El pintor y profesor de Arte Rodrigo García Huetos (nacido en 1945).
- El banderillero y torero Félix Alcalde Yagüe, conocido como "el Melenas" (1922-2013), quien nació en Gualda y debutó en la plaza de Las Ventas de Madrid en 1935.