robot de la enciclopedia para niños

Gárgoles de Abajo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gárgoles de Abajo
entidad de ámbito territorial inferior al municipio, localidad y entidad singular de población
Ermita de la Soledad de Gárgoles de Abajo.jpg
Ermita de la Soledad
Gárgoles de Abajo ubicada en España
Gárgoles de Abajo
Gárgoles de Abajo
Ubicación de Gárgoles de Abajo en España
Gárgoles de Abajo ubicada en Provincia de Guadalajara
Gárgoles de Abajo
Gárgoles de Abajo
Ubicación de Gárgoles de Abajo en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
• Municipio Cifuentes
• Mancomunidad Cimasol y Riberas del Tajo
Ubicación 40°43′57″N 2°37′32″O / 40.7325, -2.6255
• Altitud 815 m
Población 138 hab. (INE 2009)
Código postal 19459
Pref. telefónico 949

Gárgoles de Abajo es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Forma parte del municipio de Cifuentes.

Historia de Gárgoles de Abajo

¿Cómo era Gárgoles de Abajo en el pasado?

A mediados del siglo XIX, Gárgoles de Abajo era un pueblo con su propio ayuntamiento. En esa época, vivían allí unas 396 personas.

Un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en un libro importante. Contó que Gárgoles de Abajo estaba en una pequeña colina, cerca del río Cifuentes. Tenía 114 casas, un ayuntamiento en la plaza y un lugar para guardar trigo.

También había una escuela con unos 25 o 30 alumnos. El pueblo tenía una posada y un horno de pan. La iglesia principal se llamaba La Purísima Concepción. Cerca del pueblo, había un manantial de agua fresca que abastecía a los habitantes y a una fábrica de papel.

Actividades y recursos antiguos

En el pasado, Gárgoles de Abajo era un lugar con mucha actividad. La gente cultivaba trigo, cebada, avena, patatas, uvas para vino y olivos para aceite. También cosechaban nueces, frutas, cáñamo y legumbres.

Había molinos para hacer harina y aceite, y fábricas de papel. El río Cifuentes era muy importante, ya que movía los molinos y las fábricas. En los campos, se criaba ganado como ovejas, mulas y vacas. También se cazaban animales como perdices y liebres.

Gárgoles de Abajo en la literatura

El famoso escritor Camilo José Cela mencionó Gárgoles de Abajo en su libro Viaje a la Alcarria. En él, describe cómo un viajero llega al pueblo para descansar y almorzar antes de seguir su camino.

La Ruta de la Lana

Gárgoles de Abajo se encuentra en la ruta de la Lana. Esta es una ruta histórica que conectaba diferentes lugares, usada antiguamente para el comercio de lana. El pueblo está entre Trillo y Cifuentes.

Población de Gárgoles de Abajo

La cantidad de personas que viven en Gárgoles de Abajo ha cambiado a lo largo del tiempo. En 1842, había 386 habitantes. La población creció hasta 595 personas en 1950. Después de eso, el número de habitantes fue disminuyendo. En 2009, vivían 138 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Gárgoles de Abajo entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19086 (Cifuentes)

Lugares de interés en Gárgoles de Abajo

Edificios históricos y religiosos

El pueblo cuenta con varios edificios antiguos e interesantes. Entre ellos, destacan:

  • La ermita de Santa Lucía.
  • La ermita de la Soledad.
  • La iglesia parroquial: Es de estilo románico, aunque ha tenido algunas modificaciones por fuera. Por dentro, tiene una sola nave y un retablo de estilo gótico que fue restaurado. La iglesia está dedicada a la Purísima Concepción.

Otros elementos históricos

Gárgoles de Abajo también tiene un puente que se cree que es de origen romano. Además, hay una antigua casa-palacio con una bonita escalera cubierta por una cúpula. Parte de esta casa fue donada al pueblo para que vivieran los maestros. Hoy en día, una parte es privada y otra es un centro social del Ayuntamiento.

Cuevas y manantiales

En el pueblo y sus alrededores, se pueden encontrar muchas cuevas y bodegas. Algunas de estas cuevas se han usado para guardar vino desde el siglo XII. También hay un manantial de origen romano dentro de una propiedad privada. Se piensa que pudo haber pertenecido a un antiguo templo romano.

Galería de imágenes

kids search engine
Gárgoles de Abajo para Niños. Enciclopedia Kiddle.