robot de la enciclopedia para niños

Oter para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Oter
entidad singular de población
Oter ubicada en España
Oter
Oter
Ubicación de Oter en España
Oter ubicada en Provincia de Guadalajara
Oter
Oter
Ubicación de Oter en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
• Municipio Cifuentes
• Mancomunidad Cimasol y Riberas del Tajo
Ubicación 40°45′06″N 2°27′03″O / 40.75153056, -2.45096389
• Altitud 894 m
Población 14 hab. (INE 2020)
Gentilicio Otereño/a o usetos
Código postal 19431
Pref. telefónico 949
Patrón San Mateo Apóstol
Patrona Virgen del Rosario

Oter es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Cifuentes. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Geografía de Oter

Oter está ubicado en una región llamada La Alcarria, muy cerca del parque natural del Alto Tajo. El río Tajo pasa a unos 4 kilómetros del pueblo. Este río separa Oter de otros pueblos cercanos como Valtablado del Río y Arbeteta.

Naturaleza y Paisajes

Los alrededores de Oter tienen paisajes muy bonitos. Puedes encontrar diferentes tipos de árboles como encinas, pinos, robles, enebros y sabinas. También crecen plantas aromáticas como romero, espliego, tomillo y ajedrea. Estas plantas eran muy importantes para los apicultores, que las usaban para producir la famosa miel de la Alcarria.

Rutas y Senderos

Si te gusta la naturaleza, hay rutas especiales para caminar o andar en bicicleta por el parque natural del Alto Tajo. Una parte del sendero de gran recorrido GR-10 pasa por Oter. Este sendero conecta el pueblo con Valtablado del Río y Carrascosa de Tajo.

Historia de Oter

Las primeras menciones de Oter lo muestran como una aldea que formaba parte de Medinaceli. Los registros más antiguos de nacimientos y matrimonios en el pueblo datan de 1625.

Oter a través de los siglos

En el siglo XV, Oter pasó a ser parte de las tierras de la poderosa familia de la Cerda. Más tarde, en 1753, un documento llamado el catastro de Ensenada lo registró como parte de la provincia de Soria. Esto se debía a que estaba incluido en el ducado de Medinaceli.

A mediados del siglo XIX, Oter era un pueblo con su propio ayuntamiento y tenía unos 103 habitantes. Contaba con 22 casas, una escuela y una iglesia dedicada a San Mateo Apóstol.

Cambios en el gobierno local

Oter tuvo su propio ayuntamiento en dos momentos diferentes. Primero, desde 1842 hasta 1857, cuando se unió a Carrascosa de Tajo. Luego, volvió a tener ayuntamiento propio desde 1930 hasta 1972. Desde ese año, Oter forma parte del municipio de Cifuentes.

Población de Oter

La población de Oter ha cambiado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Oter entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19069 (Carrascosa de Tajo)
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19086 (Cifuentes)
Entre el censo de 1930 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 19069 (Carrascosa de Tajo)

Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Oter entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

Patrimonio de Oter

Iglesia de San Mateo Apóstol

La iglesia de San Mateo Apóstol se terminó de construir en 1816. Es posible que se edificara sobre los restos de una iglesia más antigua. Tiene una forma sencilla con un coro y varios retablos. Recientemente, se han hecho mejoras en la iglesia, como arreglar el suelo y el tejado. Dentro, se encontró una loseta de un entierro de 1612, que es la única pista de que hubo un templo anterior.

Edificios y Espacios Comunitarios

El centro del pueblo tiene casas bien cuidadas, muchas de ellas restauradas para mantener el estilo tradicional. El antiguo ayuntamiento ahora es un sencillo consultorio médico. Las antiguas escuelas se han convertido en un centro social para los vecinos. El horno del pueblo fue reconstruido a finales del siglo XX y ahora es un lugar de reunión para la comunidad.

Fiestas y Tradiciones

En Oter se celebran varias fiestas a lo largo del año.

Fiestas Mayores

El patrón del pueblo es San Mateo Apóstol. Aunque su día es el 21 de septiembre, las fiestas principales se celebran ahora la segunda semana de agosto. Durante estos días, hay misas, procesiones con el santo, música, bailes, juegos para niños, concursos y una comida especial que preparan los propios vecinos.

Otras Celebraciones

También se celebra la Virgen del Rosario el primer domingo de octubre. Hay una misa y una procesión, seguida de una subasta de roscas.

La Semana Santa es otra festividad importante, con actos religiosos y procesiones.

Antiguamente, se celebraban otras fiestas como San Roque (el 16 de octubre) y los mayos (la noche del 30 de abril), pero hoy en día ya no se festejan de forma regular.

kids search engine
Oter para Niños. Enciclopedia Kiddle.