robot de la enciclopedia para niños

Sotoca de Tajo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sotoca de Tajo
entidad singular de población
Sotoca de Tajo ubicada en España
Sotoca de Tajo
Sotoca de Tajo
Ubicación de Sotoca de Tajo en España
Sotoca de Tajo ubicada en Provincia de Guadalajara
Sotoca de Tajo
Sotoca de Tajo
Ubicación de Sotoca de Tajo en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria
• Partido judicial Guadalajara
• Municipio Cifuentes
• Mancomunidad Cimasol y Riberas del Tajo
Ubicación 40°43′58″N 2°34′03″O / 40.732666666667, -2.5674416666667
Población 11 hab. (INE 2009)
Gentilicio Sotoqueño/a o sotoquense
Predom. ling. Castellano
Código postal 19429
Pref. telefónico 949
Patrón San Martín de Finojosa, monje cisterciense que murió en el pueblo en el 1213.

Sotoca de Tajo es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la Provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Forma parte del municipio de Cifuentes.

¿Dónde se encuentra Sotoca de Tajo?

Sotoca de Tajo está en el centro de la provincia de Guadalajara. Se ubica en el extremo sureste del municipio de Cifuentes. Limita con otros pueblos como Ruguilla y Huetos al norte y este. Al sur y oeste, se encuentra el municipio de Trillo.

Para llegar desde Cifuentes, se usa la carretera CM-2021 y luego la GU-9057. Por su territorio pasa el sendero GR-10 y el sendero europeo E-7. Estos caminos de Gran Recorrido conectan Portugal con Valencia. Un tramo de estos senderos, de Ruguilla a Carrascosa de Tajo, te lleva al parque natural del Alto Tajo.

¿De dónde viene el nombre de Sotoca de Tajo?

El nombre Sotoca podría venir de la palabra "roca", porque el pueblo está sobre una. También podría relacionarse con "soto", que significa un lugar con muchos árboles pequeños, debido a los arbustos cercanos.

El "apellido" "de Tajo" se añadió en 1916. Esto es porque el río Tajo pasa muy cerca del pueblo. La primera vez que se menciona Sotoca en documentos fue en el año 1186. Esto fue en relación con el monasterio de Santa María de Ovila, que está cerca. A las personas que viven en Sotoca de Tajo se les llama sotoqueños o sotoquenses.

¿Cómo es la geografía de Sotoca de Tajo?

La geografía de Sotoca de Tajo es típica de la comarca de la Alcarria Alta. El paisaje tiene pequeños cerros y valles fértiles. Por estos valles corren arroyos que a veces tienen agua y que desembocan en el río Tajo.

El pueblo se encuentra a una altura de entre 800 y 860 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto es el vértice geodésico de Covacha, que mide 910 metros de altura. Este punto está entre Trillo y Sotoca de Tajo.

El pueblo está en la unión de dos barrancos largos y poco profundos. Estos barrancos llevan el agua al río Tajo. Uno es el barranco de los Arenales de Ruguilla, que forma un valle amplio para cultivar. El otro es el barranco Angosto, que viene desde Huetos. También está el barranco de la Fuente de la Nava, que tiene agua solo en algunas épocas del año.

¿Qué plantas y animales hay en Sotoca de Tajo?

En los montes bajos de la Alcarria, hay muchas plantas aromáticas. Algunas son el romero, el espliego, el cantueso, el tomillo, la salvia y la ajedrea. También hay flores como las aliagas y arbustos como el boj, la sabina albar o el enebro.

Los bosques tienen encinas, chaparros y pinos en las laderas. En las zonas más húmedas, crecen chopos y álamos. En las áreas de cultivo, hay muchos nogales, membrilleros, mimbreras y algunos árboles frutales.

Los cultivos principales son de secano, como el trigo, la cebada, la avena, el centeno y el girasol. Antes había viñas y olivares, pero ahora están casi abandonados. En algunos huertos se cultivan judías secas (alubias) de muy buena calidad.

Entre los animales, son comunes el jabalí, el corzo, el conejo, la liebre, el zorro, las codornices, las perdices, las palomas y algunas rapaces.

¿Cómo ha sido la historia de Sotoca de Tajo?

A mediados del siglo XIX, Sotoca de Tajo era un municipio con su propio ayuntamiento. En ese tiempo, tenía 116 habitantes.

Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz en 1849, describe Sotoca. Menciona que el pueblo tenía 40 casas, una escuela con 10 alumnos y una fuente con cuatro caños de agua. También había una iglesia dedicada a San Pedro, que era parte de la iglesia de Huetos. El cementerio estaba junto a una ermita dedicada a San Martín.

Este libro también habla del antiguo monasterio de Santa María de Ovila, que estaba cerca. Era un edificio grande, aunque su iglesia estaba muy dañada. El monasterio estaba habitado por personas que trabajaban en las tierras y huertos que antes pertenecían a la comunidad religiosa.

Hasta el año 1916, el pueblo se llamaba solo Sotoca. Ese año se cambió a Sotoca de Tajo. En 1969, el municipio de Sotoca de Tajo dejó de existir como tal. Se unió a otros municipios como Ruguilla, Val de San García, Gárgoles de Arriba y Cifuentes.

¿Cuánta gente vive en Sotoca de Tajo?

La población de Sotoca de Tajo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Sotoca de Tajo entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Sotoca: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19086 (Cifuentes)

¿Qué edificios importantes hay en Sotoca de Tajo?

En Sotoca de Tajo hay una iglesia dedicada a San Pedro.

Cartografía

  • Instituto Geográfico Nacional. Mapa topográfico nacional de España (MTN50). Hoja 512; 1:50000. Centro Nacional de Información Geográfica. 2006.
kids search engine
Sotoca de Tajo para Niños. Enciclopedia Kiddle.