robot de la enciclopedia para niños

Cholchol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cholchol
Pueblo y comuna
Municipalidad de Chol-Chol.JPG
Comuna de Cholchol.svg
Ubicación de Cholchol en la región de la Araucanía.
Coordenadas 38°36′S 72°51′O / -38.6, -72.85
Entidad Pueblo y comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Araucanía
 • Provincia Cautín
 • Circunscripción XI - Araucanía.
 • Distrito N.º 23.
Alcalde Luis Huirilef Barra
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de noviembre de 1881
 • Nombre Chol Chol
Superficie  
 • Total 427,87 km²
 • Media 22 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 11 611 hab.
 • Densidad 27,13 hab./km²
Gentilicio Cholcholino/a
Huso horario UTC−3
Prefijo telefónico +56-45
Sitio web oficial

Cholchol es un pueblo y comuna ubicada en el sur de Chile. Se encuentra en la provincia de Cautín, dentro de la Región de La Araucanía. Fue creada el 22 de abril de 2004, separándose de la comuna de Nueva Imperial.

Cholchol limita con varias comunas. Al norte están Galvarino y Lumaco. Al este se encuentra Temuco. Hacia el oeste, limita con Carahue y Nueva Imperial. Finalmente, al sur también limita con Nueva Imperial.

¿Qué significa el nombre Cholchol?

La mayoría de las personas cree que la palabra Cholchol viene de "Troltro", que significa "cardo" (un tipo de planta con espinas). Otra idea es que el nombre se refiere a la espuma que se forma en el río Cholchol. En mapudungún, "tror" o "trorfan" significa espuma. Al repetir la palabra, se enfatiza esa característica.

Historia de Cholchol

Archivo:Familia Mapuche - Chol-Chol
Familia mapuche de Cholchol, alrededor de 1900.

Los inicios en el siglo XIX

Durante un periodo de expansión en la Región de la Araucanía, hubo un levantamiento de comunidades mapuche en la zona de Cholchol, Imperial y Toltén el 4 de noviembre de 1881. Un grupo de 400 hombres atacó el fuerte de Lumaco, pero fueron rechazados.

El coronel Gregorio Urrutia, quien estaba a cargo de las fuerzas de la Frontera, regresó rápidamente a Angol al enterarse del levantamiento. Luego se dirigió a Traiguén con 400 hombres. Marcharon hacia el lugar donde antes estuvo la ciudad de La Imperial. Allí se unieron a otras fuerzas que venían de Temuco, Cañete, Lebu, Tomé y Talcahuano.

Las comunidades mapuche se movían por los campos, tomando animales, atacando misiones e incendiando casas.

El coronel Urrutia llegó a Cholchol el 10 de noviembre. Dio la orden de construir un fuerte en el mismo lugar donde vivía el líder mapuche Ancamilla. Los trabajos comenzaron el 22 de noviembre de 1881. Así fue como se fundó el pueblo de Cholchol.

En 1896, cuatro misioneros anglicanos de la Sociedad Misionera de América del Sur llegaron a Cholchol. Querían expandir la Misión Araucanía, que había comenzado en Quepe. Liderados por el pastor William Wilson, en 1898 abrieron la primera escuela con internado en la ciudad. Esta escuela ayudó a las comunidades mapuche locales a aprender a leer y escribir. También les enseñaron habilidades para la agricultura y la industria. Las clases se daban en idioma mapuche y español. Además, construyeron la Iglesia Anglicana La Ascensión y en 1933, inauguraron el primer hospital de la ciudad.

¿Cómo se organizó el territorio de Cholchol?

Por una ley del 12 de marzo de 1887, se creó la provincia de Cautín y el nuevo departamento de Imperial. El 1 de septiembre de ese año se definieron los límites de las nuevas subdelegaciones. Cholchol se convirtió en la 2ª subdelegación, con el Distrito 1°, Cholchol. Las cuatro subdelegaciones del departamento de Imperial dependían de la Municipalidad de Nueva Imperial.

Más tarde, se crearon dos nuevas municipalidades en el Departamento: Bajo Imperial e Imperial. La subdelegación de Cholchol siguió bajo la administración de Nueva Imperial.

Con el DFL 8582, la 2ª subdelegación de Cholchol pasó al nuevo Departamento de Lautaro. Luego, con el DFL 8583, se unió con la 2ª subdelegación de Galvarino para formar la nueva comuna-subdelegación de Galvarino.

El plano para organizar los terrenos del pueblo fue aprobado el 30 de junio de 1890. Puedes ver un mapa de Cholchol en OpenstreetMap.

La creación de la comuna de Cholchol

En 2004, se creó oficialmente la comuna de Cholchol mediante la Ley 19.944. Esta ley estableció que la comuna de Cholchol se formaría con una parte de la antigua comuna de Nueva Imperial. La ley describe detalladamente los límites geográficos que separan a Cholchol de Nueva Imperial, usando referencias a ríos, esteros y propiedades.

Medio ambiente en Cholchol

¿Cómo es el paisaje y el clima de Cholchol?

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Cholchol
Mapa simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua en la comuna de Cholchol.

La comuna de Cholchol se encuentra en zonas con diferentes tipos de paisajes. Hay llanuras con morrenas (montículos de tierra dejados por glaciares) y conos, parte de la Cordillera de la Costa, y llanuras formadas por sedimentos de ríos. El clima de Cholchol es clima mediterráneo con lluvias en invierno. La comuna también forma parte de la cuenca hidrográfica del río Imperial y cuenta con ríos importantes como el río Cholchol y el río Repocura.

¿Qué tipos de bosques hay en Cholchol?

En el territorio de Cholchol se pueden encontrar varios tipos de bosques:

  • Bosque caducifolio mediterráneo: Aquí crecen principalmente árboles como el Nothofagus obliqua (roble) y el Persea lingue (lingue), que está en peligro crítico.
  • Bosque caducifolio mediterráneo interior: Predominan el Nothofagus obliqua y la Cryptocarya alba (peumo), también en peligro crítico.
  • Bosque caducifolio templado costero: Se encuentran el Nothofagus alpina (raulí) y el Persea lingue, que está en peligro.
  • Bosque mixto mediterráneo-templado costero: Aquí crecen juntos el Nothofagus dombeyi (coihue) y el Nothofagus obliqua, ambos en peligro crítico.

¿Hay áreas protegidas en Cholchol?

Hasta el año 2022, la comuna de Cholchol no tiene áreas designadas para la protección ambiental.

Población de Cholchol

Según el censo de 2017, Cholchol tiene 11.611 habitantes. De ellos, 5.773 son hombres y 5.838 son mujeres. Una gran parte de la población, el 77%, es de origen mapuche. Esto incluye a personas de ascendencia mapuche y a quienes se identifican como parte de este pueblo originario. Cholchol es una de las comunas con mayor proporción de habitantes mapuche.

Gobierno y administración

Archivo:Plaza de Armas de Cholchol
Plaza de armas de Cholchol (2012).

El alcalde actual de la comuna es Luis Huirilef Barra.

Cholchol forma parte del Distrito Electoral N.º 23 y de la 11.ª Circunscripción Senatorial, llamada Araucanía. Es representada en la Cámara de Diputados por varios diputados y en el Senado por senadores que representan a la región.

Economía de Cholchol

En 2018, había 105 empresas registradas en Cholchol. Las actividades económicas más importantes en la comuna incluyen la venta al por mayor de animales vivos, servicios de control de plagas (como fumigaciones) y la explotación de bosques. Esto significa que estas actividades son muy relevantes para la economía local.

Servicios de salud

En cuanto a la salud pública, el CESFAM Cholchol es el centro principal para atender a los pacientes de la comuna. Si alguien necesita atención médica más especializada, es enviado al Hospital Intercultural de Nueva Imperial o al Hospital Regional de Temuco.

Personas destacadas de Cholchol

  • Alfonso Salazar Ravanal (1898-1980): Fue un agrónomo y político.
  • Venancio Coñoepán: (c. 1780-1836): Un importante líder mapuche que apoyó a los patriotas durante la guerra de independencia.
  • Venancio Coñuepán Huenchual: (1905-1968): Fue diputado, ministro y un líder histórico de la Corporación Araucana.
  • Diego Pitbull Rivas: Un conocido peleador de Ultimate Fighting Championship (UFC).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cholchol Facts for Kids

kids search engine
Cholchol para Niños. Enciclopedia Kiddle.