robot de la enciclopedia para niños

Lumaco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lumaco
Comuna
Plaza Las Banderas de Lumaco.jpg
Comuna de Lumaco.svg
Comuna de Lumaco en la Región de la Araucanía.
Coordenadas 38°09′00″S 72°55′00″O / -38.15, -72.916666666667
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de La Araucanía La Araucanía
 • Provincia Malleco
 • Circunscripción XI - Araucanía
 • Distrito N.º 22
Alcalde Richard Leonelli (Ind por Chile Vamos)
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de noviembre de 1869
 • Nombre Villa de Lumaco
Superficie  
 • Total 1.119 km²
Altitud  
 • Media 118 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 9548 hab.
 • Densidad 8,53 hab./km²
Gentilicio Lumaquino, -a
Huso horario UTC−3
Sitio web oficial

Lumaco es una comuna ubicada en el sur de Chile. Se encuentra en la Región de la Araucanía, en la provincia de Malleco. Su nombre viene del mapudungun y significa "agua de luma", un tipo de árbol.

Lumaco está cerca del Río Lumaco y rodeada por la cordillera de Nahuelbuta. Se encuentra a unos 53 km de Angol, la capital de su provincia. Dentro de la comuna hay tres zonas urbanas importantes: Lumaco (la principal), Capitán Pastene y Pichi Pellahuén.

Historia de Lumaco

Lumaco se ubica a 120 km al noroeste de Temuco, la capital regional. Limita con varias comunas, como Purén, Los Sauces, Traiguén, Galvarino, Imperial, Carahue, Tirúa y Contulmo. También está cerca de la provincia de Arauco.

Conflictos históricos y fundación

Entre los siglos XVI y XVII, Lumaco fue un lugar importante para batallas entre el pueblo mapuche y los conquistadores españoles. Los españoles buscaban oro y obligaron a muchos mapuches a trabajar en las minas.

En 1597, el Gobernador español Martín García Óñez de Loyola construyó el Fuerte Español Lumaco. Sin embargo, este fuerte fue destruido al año siguiente por el líder mapuche Fuxa Toki Paillamapu. El 23 de diciembre de 1598, el gobernador Óñez de Loyola fue sorprendido y falleció en Kuralaba, cerca del Río Lumaco, por un ejército mapuche liderado por Pelöntrarü, Huaiquimilla y Ankanamün.

La comuna de Lumaco fue fundada oficialmente el 8 de noviembre de 1869 con el nombre de Villa de Lumaco.

Diversidad cultural en Lumaco

Esta zona es muy rica en cultura. Aquí han convivido de forma especial los mapuches y los descendientes de italianos. Estos últimos llegaron a Lumaco desde la región de Emilia-Romaña, en el noreste de Italia, a partir de 1904.

Medio ambiente en Lumaco

Paisajes y clima

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Lumaco
Mapa simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua en Lumaco.

La comuna de Lumaco tiene paisajes variados, con llanuras y parte de la Cordillera de la Costa. El clima es clima mediterráneo, con lluvias en invierno y a veces con influencia de la costa.

Lumaco también cuenta con varios ríos importantes, como el río Cholchol, río Colpi o Pangueco, río Lumaco, río Pellahuen y río Relun.

Naturaleza y protección ambiental

En Lumaco puedes encontrar diferentes tipos de bosques:

  • Bosque caducifolio mediterráneo: con árboles como el Nothofagus obliqua y el Persea lingue.
  • Bosque caducifolio mediterráneo interior: donde crecen el Nothofagus obliqua y el Cryptocarya alba.
  • Bosque caducifolio templado costero: con Nothofagus alpina y Persea lingue.
  • Bosque mixto mediterráneo-templado costero: con Nothofagus dombeyi y Nothofagus obliqua.

Algunos de estos bosques están en peligro, por lo que es importante protegerlos. La comuna de Lumaco tiene un área protegida llamada ADI Lleu-Lleu para cuidar su naturaleza.

Administración de Lumaco

Gobierno local

Archivo:Edificio Ilustre Municipalidad de Lumaco
Casa consistorial de la Ilustre Municipalidad de Lumaco

La capital de la comuna es la ciudad de Lumaco. Sin embargo, Capitán Pastene es el centro urbano más grande y con mayor desarrollo económico.

Desde 2021, el alcalde de Lumaco es Richard Leonelli Contreras. Él trabaja junto a seis concejales para administrar la comuna.

Representación política

Lumaco forma parte de un distrito electoral más grande que elige a cuatro diputados. También pertenece a una circunscripción senatorial que elige a cinco senadores para representar a la Región de La Araucanía.

Economía de Lumaco

La economía de Lumaco se basa principalmente en la explotación de bosques y el cultivo de trigo. También hay otros servicios y actividades que contribuyen al desarrollo de la comuna. En 2018, se registraron 100 empresas en Lumaco.

Servicios públicos en Lumaco

Salud y seguridad

Archivo:Centro Comunitario de Lumaco
Centro Comunitario Público de Lumaco

En Lumaco, el centro de salud principal es el CESFAM. Además, hay un CECOSF en Capitán Pastene, cinco postas rurales y cinco Estaciones Médicas Rurales para atender a la población.

Para la seguridad, la comuna cuenta con retenes policiales en Lumaco y Pichi Pellahuén, y una Tenencia en Capitán Pastene. Estas unidades dependen de la Comisaría de Traiguén.

Bomberos y biblioteca

Lumaco tiene dos cuerpos de bomberos. El de Capitán Pastene, fundado en 1941, tiene tres compañías. El de Lumaco, fundado en 1968, tiene una compañía.

La biblioteca municipal de Lumaco, ubicada en el Centro Comunitario, es el principal lugar para leer y aprender en la comuna.

Cultura y lugares de interés en Lumaco

La comuna de Lumaco tiene una cultura muy especial y diversa. Las tradiciones mapuches, italianas y chilenas se mezclan y forman parte de la identidad de la comuna.

Lugares históricos importantes

  • Monte Calvario: Es el lugar donde llegaron los primeros colonos italianos a la comuna, cerca de Capitán Pastene.
  • Curalaba: Este es un sitio histórico donde el gobernador español Martín García Óñez de Loyola y su ejército fueron emboscados por los mapuches.
  • Capitán Pastene: Es una colonia italiana fundada el 11 de marzo de 1905. Su nombre honra a Juan Bautista Pastene, un marino italiano que fue importante para Pedro de Valdivia. En sus calles se mezclan nombres de personas importantes de Italia, Chile y el pueblo mapuche.

Sitios para visitar

Archivo:Mural y fuente de la Plaza Intercultural de Lumaco
Mural y fuente de la plaza Intercultural de Lumaco que representa la unidad de las tres culturas presentes en la comuna

La Municipalidad de Lumaco tiene una Oficina de Turismo que trabaja para desarrollar el turismo en la zona. Puedes conocer la historia mapuche, la deliciosa comida italiana en Capitán Pastene y la vida de los campesinos.

También puedes visitar balnearios en los ríos Pellahuén y Relún. Capitán Pastene cuenta con una piscina municipal para disfrutar.

  • Iglesia de San Felipe Neri: Una iglesia construida en 1943 e inaugurada en 1954, coincidiendo con los 50 años de la llegada de los colonos italianos.
  • Cristo de los Copihues: Una escultura de Cristo tallada en madera nativa, ubicada cerca de Capitán Pastene. Es un lugar de peregrinación.
  • Cerro de la Virgen María: Un lugar para la reflexión y oración al norte de Capitán Pastene, donde se celebran fiestas religiosas en honor a la Virgen.
  • Piedra Santa: Un lugar con una leyenda local, considerado sagrado por la cultura mapuche. Se realizan peregrinaciones el 20 de enero y 20 de marzo.
  • Plaza Intercultural y Plaza de las Tres Banderas: Son espacios públicos que simbolizan la unión de las culturas chilena, italiana y mapuche en Lumaco. La Plaza Intercultural tiene una fuente con un mural, y la Plaza de las Tres Banderas muestra las banderas de Chile, Italia y el pueblo mapuche.

Personas destacadas de Lumaco

  • Abraham Ortega Aguayo (1891-1951): Abogado y político.
  • Manuel Uribe Barra (1895-1970): Agricultor y político.
  • Aucán Huilcamán Paillama (1965-): Líder mapuche.
  • Los Charros de Lumaco: Grupo musical.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lumaco Facts for Kids

kids search engine
Lumaco para Niños. Enciclopedia Kiddle.