robot de la enciclopedia para niños

Carahue para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carahue
Comuna
Puente carahue1.jpg
Bandera carahue.jpg
Bandera

Comuna de Carahue.svg
Ubicación de Carahue en la Región de la Araucanía.
Coordenadas 38°42′00″S 73°10′00″O / -38.7, -73.166666666667
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región de La Araucanía Araucanía
 • Provincia Cautín
 • Circunscripción XI
 • Distrito N.º 23
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de febrero de 1882
Superficie  
 • Total 1.341 km²
Altitud  
 • Media 3 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 25,697 hab.
 • Densidad 19,17 hab./km²
Gentilicio Carahuino, -a
Huso horario UTC−3
Código postal 5010000
Prefijo telefónico 45
Sitio web oficial

Carahue es una ciudad y comuna ubicada en el sur de Chile. Pertenece a la provincia de Cautín en la Región de La Araucanía. Antiguamente, esta zona era conocida como La Imperial o Ciudad Imperial.

¿Qué significa el nombre Carahue?

El nombre Carahue viene del idioma mapudungún. Se forma de las palabras kara, que significa "fortificación" o "ciudad", y we, que quiere decir "lugar". Así, Carahue significa "lugar de la fortificación" o "lugar de la ciudad". Este nombre hace referencia a la antigua ciudad de La Imperial que existió allí.

Historia de Carahue: Un Viaje en el Tiempo

La historia de Carahue es muy interesante y se divide en dos grandes etapas.

La Imperial: La Primera Ciudad (1551-1600)

Archivo:Provincia de Cautín - Geografía Descriptiva República de Chile - Enrique Espinoza 1897
Mapa de colonización de la provincia de Cautín (1897).

La primera ciudad en este lugar fue fundada en 1551 por Pedro de Valdivia. Se llamó La Imperial y se construyó sobre una colina junto al río Imperial. Estaba rodeada por comunidades mapuches, lo que llevó a importantes batallas.

Uno de los escritores más famosos de Chile, Alonso de Ercilla, quien escribió el poema "La Araucana", participó en algunos de estos conflictos. La Imperial fue abandonada en el año 1600 debido a un gran levantamiento indígena que ocurrió después de la batalla de Curalaba en 1598.

Carahue: La Ciudad Actual (desde 1882)

Archivo:Plano Carahue y sus quintas - Conrady 1895
Mapa de la ciudad de Carahue, de 1895.

La ciudad de Carahue, tal como la conocemos hoy, fue fundada el 22 de febrero de 1882. Fue establecida por el general Gregorio Urrutia y el ministro de Guerra Carlos Castellón.

En ese momento, se construyó un fuerte de 2500 metros cuadrados con un foso de 5 metros de ancho y profundidad. Este fuerte tenía dos ranchos para los soldados y para guardar alimentos. Un destacamento de 25 soldados de infantería, 5 de caballería y un oficial protegía el lugar.

El 7 de septiembre de 1897, Carahue fue oficialmente reconocida como comuna por un decreto del presidente Federico Errázuriz. El plano final de la ciudad se aprobó el 3 de diciembre de 1895.

Naturaleza y Medio Ambiente en Carahue

¿Cómo es el paisaje de Carahue?

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Carahue
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Carahue.

La comuna de Carahue se encuentra en diferentes tipos de paisajes, como la Cordillera de la Costa, llanuras cerca del mar y zonas con ríos. El clima es clima mediterráneo con lluvias en invierno, y algunas áreas tienen influencia de la costa.

En Carahue hay varios ríos importantes, como el Río Imperial, el Río Moncul y el Río Tirua. También cuenta con la Laguna Trovolhue.

¿Qué tipos de bosques hay en Carahue?

En el territorio de Carahue puedes encontrar diferentes tipos de bosques. Algunos de ellos son:

  • Bosques con árboles que pierden sus hojas en invierno, como el Nothofagus obliqua y el Persea lingue.
  • Bosques templados costeros con árboles como el Nothofagus alpina.
  • Bosques mixtos donde se combinan especies mediterráneas y templadas.

Algunos de estos bosques están en peligro, por lo que es importante protegerlos.

¿Cómo se protege el medio ambiente en Carahue?

Carahue tiene varias zonas que están protegidas para cuidar la naturaleza. Algunas de estas áreas son:

  • Humedales de Moncul: Un lugar muy importante para aves y otras especies, reconocido internacionalmente.
  • Lago Budi: Un lago costero único.
  • Villa Las Araucarias: Una iniciativa privada para la conservación.

Población y Comunidades en Carahue

La comuna de Carahue tiene una población de aproximadamente 26.562 habitantes. Más de la mitad de la gente vive en zonas rurales, mientras que el resto vive en áreas urbanas.

Dentro de la comuna, además de la ciudad de Carahue, se encuentran localidades como Trovolhue, Tranapuente y Nehuentúe. En esta zona viven más de 82 comunidades mapuches y lafquenches, que son pueblos originarios de Chile. La ciudad de Carahue está a unos 56 kilómetros de Temuco, la capital de la región.

Gobierno y Administración de Carahue

Archivo:Municipalidad de Carahue 20200218
Casa consistorial de la I. Municipalidad de Carahue.

La comuna de Carahue es dirigida por un alcalde, que actualmente es Helmuth Martínez Llancapán. El alcalde trabaja junto a un Concejo Municipal, que está formado por 6 concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos para tomar decisiones importantes para la comuna.

Economía y Actividades en Carahue

Carahue es una comuna con una superficie de 1.341 kilómetros cuadrados. Gran parte de su territorio se usa para la agricultura y tiene muchos bosques y praderas.

En 2018, había 256 empresas registradas en Carahue. Algunas de las actividades económicas más importantes incluyen la construcción de embarcaciones pequeñas, la venta de animales y la venta de flores y plantas.

Celebraciones Importantes

  • Cada 22 de febrero se celebra la refundación de la ciudad.
  • Entre el 21 y 23 de febrero se realiza la Feria Nacional de la Papa, un evento muy popular.

Lugares Interesantes para Visitar

Obispado de La Imperial: Un Lugar con Historia Religiosa

El Obispado de La Imperial fue creado en 1564. Fue la segunda diócesis (zona de gobierno de un obispo) en Chile, pero fue abandonada en 1600. Años después, en el siglo XIX, misioneros franciscanos encontraron las ruinas y construyeron un nuevo templo llamado San Pablo, que ha sido reparado y remodelado varias veces.

Museo de la Edad de Vapor: Máquinas Antiguas

Archivo:Locomovil
Antiguo locomóvil Marshall.

Este museo, creado en 1999, es famoso por tener la colección más grande del mundo de locomóviles. Los locomóviles son motores a vapor que se usaban entre 1860 y 1930 para trabajos en el campo, fábricas y bosques.

Archivo:Museo Historico

El museo también está desarrollando un Parque de las Máquinas y un Museo Ferroviario, que ya tiene vagones y locomotoras antiguas. Al caminar por Carahue, puedes sentir el ambiente de un viejo puerto con sus bodegas y la antigua estación de tren.

Museo Histórico de Carahue

Archivo:Museo Interior

El 10 de noviembre de 2023, se inauguró el Museo Histórico de Carahue, donde puedes aprender más sobre la historia local.

Plaza Chile: El Corazón de la Ciudad

La Plaza Chile es la plaza principal de Carahue. Tiene un quiosco, una hermosa fuente de agua llamada "Fuente Milenium" y dos locomóviles antiguos. También hay una réplica en miniatura de la ciudad y casitas con conejos para que los niños disfruten. Es considerada una de las plazas más bonitas de Chile.

Puente Colgante Eduardo Frei Montalva y Museo de Trenes

Archivo:Los Leones Puente colgante
Fotografía Puente Colgante
Archivo:Locomotoras Vapor

Uno de los atractivos más importantes es el puente colgante sobre el río Imperial, inaugurado en 1949. En el año 2000, se le dio el nombre de "Puente Presidente Eduardo Frei Montalva" y se colocaron cuatro grandes estatuas de leones en sus extremos. Estas estatuas, hechas de cobre, representan valores importantes como la fortaleza y la justicia.

Junto al puente, se encuentra el Museo de Trenes de Carahue. Fundado en 1999, este museo ferroviario exhibe vagones, grúas y dos locomotoras a vapor, una británica de 1908 y otra alemana de 1912.

Ruta Costera: Playas y Naturaleza

La comuna de Carahue tiene una gran cantidad de balnearios (lugares para bañarse) en la costa del Océano Pacífico. Algunos de ellos son Moncul, Casa de Piedra, Hueñalihuén y Coi-Coi. Estos lugares son muy visitados, especialmente en el verano.

Costa Araucanía

Archivo:Logotipo costa araucania
Asociación de Municipios Costa Araucanía

Desde 2014, las comunas de Carahue, Saavedra, Nueva Imperial, Teodoro Schmidt y Toltén formaron la Asociación de Municipios Costa Araucanía (AMCA). Su objetivo es trabajar juntas para atraer inversiones y promover una identidad común en la región costera.

Medios de Comunicación

Radioemisoras

  • 95.3 Radio Ángel
  • 98.9 Radio Las Colinas
  • 104.3 Radio Génesis
  • 107.7 La Voz FM

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carahue Facts for Kids

kids search engine
Carahue para Niños. Enciclopedia Kiddle.