robot de la enciclopedia para niños

Traiguén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Traiguén
Ciudad y comuna
Basilio urrutia.jpg
Otros nombres: El valle de Trayenko, El granero de Chile, Traiguéncity.
Traiguén ubicada en Chile
Traiguén
Traiguén
Localización de Traiguén en Chile
Coordenadas 38°15′00″S 72°41′00″O / -38.25, -72.683333333333
Capital Traiguén
Idioma oficial Español (oficial)
Entidad Ciudad y comuna
 • País Chile
 • Región Bandera de La Araucanía La Araucanía
 • Provincia Malleco
 • Circunscripción XI - Araucanía
 • Distrito N.º 22
Alcalde Ricardo Sanhueza Pirce (PPD)
Eventos históricos  
 • Fundación 2 de diciembre de 1879  (Gregorio Urrutia)
 • Nombre Fuerte Traiguén
Superficie  
 • Total 908 km²
Altitud  
 • Media 180 m s. n. m.
Clima Clima templado oceánico lluvioso
Población (2020)  
 • Total 25 843 hab.
• 9 361 hombres
• 9 954 mujeres
 • Densidad 22,23 hab./km²
 • Urbana 13 725 hab.
Gentilicio traiguenino, -na
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 4730000
Prefijo telefónico +56 45 2 XXXX
Sitio web oficial

Traiguén es una ciudad y comuna ubicada en el sur de Chile. Forma parte de la provincia de Malleco en la Región de la Araucanía.

Con una población de 18.843 habitantes (según el censo de 2017), Traiguén se encuentra a unos 55 kilómetros al noroeste de Temuco. También está a 659 kilómetros al sur de Santiago de Chile, la capital del país.

¿Qué significa el nombre Traiguén?

El nombre Traiguén viene del idioma mapudungun. Significa 'cascada' o 'caída de agua'.

Historia de Traiguén

Los primeros habitantes: Siglo XVI

La zona donde hoy se encuentra Traiguén fue habitada originalmente por el pueblo mapuche. Cuando los colonizadores españoles llegaron en 1550, trajeron enfermedades que afectaron a la población indígena. Con el tiempo, los sobrevivientes se trasladaron a tierras más bajas y fértiles.

Fundación y crecimiento: Siglo XIX

Traiguén fue fundada el 2 de diciembre de 1878. Se estableció como el Fortín Traiguén, un puesto militar bajo el mando del General Gregorio Urrutia. Esto fue parte de un plan del Ejército de Chile para asegurar el territorio.

En 1879, se instaló el telégrafo. Entre 1883 y 1887, llegaron cerca de 1.700 familias de colonos europeos. Principalmente eran de Suiza, Francia y Alemania. El gobierno de Chile los invitó y les dio tierras y herramientas para la agricultura.

El 27 de enero de 1881, hubo un evento importante llamado el “Asalto a Traiguén”. Unos 1.500 guerreros mapuches atacaron la villa. Sin embargo, el ejército chileno logró defenderla.

La llegada del ferrocarril en 1889 impulsó el desarrollo de Traiguén. Se convirtió en un centro agrícola y comercial muy importante. Por su gran producción de cereales, como trigo y avena, Traiguén fue conocida como "el granero de Chile".

Desarrollo y desafíos: Siglo XX

A principios del siglo XX, Traiguén siguió siendo un centro agrícola próspero. Se construyeron molinos y fábricas. Entre 1900 y 1930, la producción agrícola fue enorme. La tecnología, como los tractores, ayudó a que los cultivos fueran más eficientes.

Traiguén fue un lugar donde se mezclaron culturas. La llegada de europeos influyó en la economía y la vida local. Los colonos fundaron colegios, como la Alianza Francesa "Louis Pasteur".

La ciudad también sufrió desastres naturales. Los terremotos de 1939, 1949 y el gran terremoto de Valdivia de 1960 de 1960 causaron muchos daños.

A mediados del siglo, Traiguén se diversificó. Además de la agricultura, surgieron industrias como la de muebles y la de ladrillos.

Traiguén hoy: Siglo XXI

Actualmente, las principales actividades económicas de Traiguén son la agricultura y la industria forestal. El turismo también está creciendo. Sin embargo, la población ha disminuido un poco. Muchos jóvenes se mudan a ciudades más grandes como Temuco en busca de oportunidades.

Traiguén tiene un patrimonio arquitectónico valioso. Sus calles adoquinadas del siglo XX son un símbolo de su pasado.

En 2012, el alcalde Rigoberto Osses Ponce falleció. Esto llevó a que Luis Álvarez Valenzuela fuera designado como nuevo alcalde.

El siglo XXI trae nuevos retos y oportunidades para Traiguén. El turismo y la producción de vino son áreas que están creciendo.

Medio ambiente de Traiguén

Geografía y clima

Traiguén se encuentra en una zona de llanuras con colinas. Su clima es templado lluvioso. Esto significa que llueve mucho, especialmente en invierno. La temperatura promedio anual es de 12,2 °C.

La comuna tiene varios ríos importantes. Entre ellos están el río Lumaco y el río Traiguén.

Naturaleza y ecosistemas

En Traiguén puedes encontrar diferentes tipos de bosques. Algunos son bosques donde los árboles pierden sus hojas en ciertas estaciones. Estos bosques son muy importantes, pero algunos están en peligro.

Protección del medio ambiente

Traiguén cuenta con zonas protegidas para cuidar la naturaleza. Algunas de estas áreas son el Cerro Adencul y el Humedal Las Obras.

Población de Traiguén

En 2017, la población de Traiguén era de 18.843 personas. De ellas, 9.019 eran hombres y 9.824 eran mujeres.

Un 16,18% de la población se identifica como mapuche.

La población de Traiguén ha disminuido ligeramente entre 2002 y 2017. Además, la población está envejeciendo. Esto significa que hay más adultos mayores y menos jóvenes.

Gobierno local

¿Quién es el alcalde de Traiguén?

La Municipalidad de Traiguén es dirigida por el alcalde Ricardo Sanhueza Pirce. Él fue elegido para el período 2021-2024. El Concejo municipal, que ayuda al alcalde, está formado por seis concejales.

Economía de Traiguén

En 2018, había 212 empresas registradas en Traiguén. Las actividades económicas más importantes incluyen el cultivo de Raps y la educación.

Servicios en Traiguén

Educación en Traiguén

Traiguén tiene varias instituciones educativas de buena calidad. Todas son gratuitas para los estudiantes.

  • El colegio Louis Pasteur fue fundado en 1891 por colonos franceses. Ofrece educación desde preescolar hasta enseñanza media. Aquí se enseñan inglés y francés.
  • El Colegio Inglés Mi Mundo, fundado en 2006, también ofrece educación completa.
  • La escuela básica fusionada Israel y el Liceo Lucila Godoy Alcayaga son importantes en el sistema municipal.
  • El Liceo Luis Durand ofrece educación científico-humanista y técnico-profesional.
  • El Liceo Agrícola y Forestal Suizo “La Providencia” es un liceo técnico profesional.

Salud en Traiguén

Archivo:HospitalDinoStagno
Hospital de Traiguén Dr. Dino Stagno Maccioni

El Hospital de Traiguén es un hospital de mediana complejidad. Ofrece atención de urgencia y especialidades como pediatría, medicina familiar y ginecología.

Las primeras atenciones médicas en Traiguén las dio el Ejército de Chile en el siglo XIX. El primer hospital se abrió en 1893. El edificio actual fue construido entre 1948 y 1952. El hospital cuenta con 92 camas y 211 trabajadores.

El hospital lleva el nombre del doctor Dino Stagno Maccioni. Él fue un médico que dirigió el hospital por muchos años.

Cultura en Traiguén

Personas destacadas de Traiguén

Traiguén ha sido el hogar de muchas personas importantes:

  • Gustavo Milet Ramírez (1860-1917), un fotógrafo.
  • Luis Durand (1895-1954), un escritor y periodista.
  • Pedro Luna, un pintor que dejó murales importantes en la ciudad.
  • Jenaro Gajardo Vera (1919-1998), un abogado y poeta famoso por haber inscrito la Luna a su nombre.
  • Juan Parrochia Beguin (1930-2016), un arquitecto y urbanista que ganó un premio nacional.
  • Violeta Vidaurre Heiremans (1930-2021), una actriz.
  • María Ismenia Pauchard Demierre (1932-2004), una baloncestista.
  • Rodrigo Barra Carrasco (1975-), un futbolista.

Centros culturales

Archivo:Casa de la Cultura Traiguén
Casa de la Cultura Traiguén
Archivo:Museo Traiguén
MAC Traiguén

La Casa de la Cultura de Traiguén se fundó en 2005. Es un lugar para talleres y eventos artísticos.

El Museo de Arte Contemporáneo de Traiguén (MAC Traiguén) abrió en 2004. Muestra exposiciones de arte de todo Chile.

Eventos culturales

El Festival de Traiguén es uno de los eventos más grandes. Se celebra cada febrero. Empezó con estudiantes locales y ahora atrae a participantes de todo Chile.

Lugares para visitar en Traiguén

Naturaleza y paisajes

Traiguén es conocida por su naturaleza y producción agrícola. Algunos lugares hermosos para visitar son:

  • Salto Quichanmahuida: Una cascada impresionante.
  • Balneario Los Maitenes: Un lugar tranquilo para disfrutar de la naturaleza.
  • Quebrada Chufquén y los Saltos del Río Quino: Destinos naturales con paisajes bonitos.
  • Parque Weber: Un parque antiguo con muchos tipos de árboles.

En la comuna se mezclan la cultura mapuche y las tradiciones de los inmigrantes europeos.

Turismo cultural mapuche

La agrupación Inarrumen ofrece la “Ruta de los Reni”**. Es una experiencia para aprender sobre la cultura mapuche. Incluye gastronomía, cerámica y textiles. También se visita el **Viaducto Quino, una estructura histórica del siglo XIX.

Museo Luis Villagra Navarrete

El Museo Luis Villagra Navarrete es un museo privado. Tiene una colección de objetos antiguos que muestran cómo vivían los colonos. También exhibe motocicletas de la época de la Segunda Guerra Mundial.

kids search engine
Traiguén para Niños. Enciclopedia Kiddle.