robot de la enciclopedia para niños

Chillán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chillán
Ciudad y comuna
Catedral de Chillán sin antenas.jpg
Chillan-panoramica.jpg Iglesia de la Virgen del Carmen de Chillán 08.JPG
Inauguration of Nelson Oyarzun Municipal Stadium.jpg Chillán - 2013 - Departamentos en Avenida Brasil.jpg
Chillán - 2008 - Monumento a Bernardo O'Higgins.jpg EstaciónChillán.JPG

De arriba abajo:
Catedral de Chillán, panorámica, iglesia de la Virgen del Carmen, estadio Nelson Oyarzún, departamentos de avenida Brasil, estatua de don Bernardo O'Higgins y estación de trenes de Chillán
Escudo de Chillán.svg
Escudo

Otros nombres: Tierra de Héroes y Artistas
Chillán ubicada en Chile
Chillán
Chillán
Localización de Chillán en Chile
Coordenadas 36°36′24″S 72°06′12″O / -36.6067, -72.1033
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad y comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región de Ñuble Ñuble
 • Provincia Diguillín
Alcalde Camilo Benavente Jiménez (PPD)
Eventos históricos  
 • Fundación 26 de junio de 1580
Superficie  
 • Total 511 km²
Altitud  
 • Media 124 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 184 739 hab.
• 87 521 hombres
• 97 218 mujeres
 • Densidad 388,95 hab./km²
Gentilicio Chillanejo/a
Chillanense
Chillanino/a
IDH (2024) 0,646 – Medio-alto
Huso horario UTC–4 (Abr. - Sept.)
 • en verano UTC–3 (Sept. - Abr.)
Código postal 3780000
Sitio web oficial

Chillán es una comuna y ciudad importante en la zona central de Chile. Es la capital de la Región de Ñuble. Su área urbana se une con la comuna de Chillán Viejo, formando lo que se conoce como la Conurbación Chillán.

Chillán limita con varias comunas: al norte con San Nicolás y San Carlos; al sur con Chillán Viejo, Bulnes y San Ignacio; al este con Pinto y Coihueco; y al oeste con Quillón, Portezuelo y Ránquil.

Historia de Chillán

Chillán fue fundada el 26 de junio de 1580 por Martín Ruiz de Gamboa, quien era capitán general y gobernador de Chile. Al principio, la llamó San Bartolomé y la ubicó cerca del río Chillán.

La ciudad ha sido reconstruida varias veces a lo largo de su historia. En 1655, fue destruida y luego reconstruida en un lugar diferente. En 1751, un fuerte terremoto la destruyó por completo, y el río cambió su curso. Esto hizo que la ciudad se trasladara a un nuevo sitio, donde hoy se encuentra Chillán Viejo.

En 1835, otro terremoto volvió a destruir la ciudad. Fue refundada el 5 de noviembre de ese mismo año en su ubicación actual.

Un terremoto muy fuerte en 1939 causó muchos daños y la muerte de más de 30.000 personas. Este evento cambió la forma en que se construían los edificios en Chile, aplicando nuevas normas para resistir mejor los movimientos de tierra.

El 27 de febrero de 2010, la ciudad fue afectada por otro terremoto de gran magnitud, que causó daños en casas, edificios y puentes.

Finalmente, el 6 de septiembre de 2018, Chillán se convirtió en la capital de la Región de Ñuble, separándose de la Región del Biobío.

Geografía y Clima

Archivo:Cordilleras de Chillan
Cordilleras de Chillán del pintor chileno Onofre Jarpa.

La comuna de Chillán se encuentra en una zona de llanura central, formada por la acción de ríos y glaciares a lo largo del tiempo. El terreno es una llanura con muchos sedimentos, lo que se confirmó con estudios geológicos después del terremoto de 1939.

¿Cómo es el clima en Chillán?

Chillán tiene un clima mediterráneo con lluvias en invierno.

En verano, Chillán es una de las ciudades más calurosas de Chile. El mes de enero es el más cálido, con temperaturas promedio de 20,1 °C. Las temperaturas más altas pueden llegar hasta los 38 °C. La temperatura más alta registrada fue de 41,6 °C en febrero de 2023.

El mes más frío es julio, con temperaturas entre 1 °C y 5 °C. Las temperaturas más bajas pueden llegar hasta los -7 °C. Las lluvias anuales son de aproximadamente 1.058 mm.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Chillan (Aeródromo General Bernardo O'Higgins) 1991–2020, extremos 1950–presente WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 41.5 41.6 37.8 31.8 27.0 23.2 20.4 25.2 28.5 31.9 36.3 36.6 41.6
Temp. máx. media (°C) 29.6 29.2 26.3 20.6 15.3 12.3 12.1 14.1 17.0 19.7 23.4 26.8 20.5
Temp. media (°C) 20.5 21.3 17.6 13.6 10.5 8.5 7.8 9.2 11.1 13.2 15.9 18.5 13.9
Temp. mín. media (°C) 11.4 10.6 9.0 6.6 5.6 4.7 3.5 4.2 5.1 6.7 8.3 10.2 7.2
Temp. mín. abs. (°C) 1.8 2.0 -1.2 -2.8 -5.9 -6.3 -7.0 -4.6 -3.2 -2.0 0.5 0.0 -7.0
Precipitación total (mm) 8.7 24.4 17.8 65.9 160.2 211.4 149.3 123.9 70.1 58.0 27.7 18.8 936.2
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) 1.1 1.5 2.0 4.9 8.9 12.3 10.6 9.8 6.5 5.7 2.7 2.2 68.2
Horas de sol 359.6 296.6 260.4 177.0 120.9 87.0 105.4 142.6 183.0 229.4 282.0 334.8 2578.7
Humedad relativa (%) 50 53 58 68 80 85 83 78 72 67 60 54 67
Fuente n.º 1: Dirección Meteorológica de Chile (humedad 1970–2000)
Fuente n.º 2: NOAA (días con precipitaciones 1991–2020), Universidad de Chile (horas de sol)

Ríos y Cuerpos de Agua

Chillán se encuentra en la cuenca del río Itata. Originalmente, la zona era un pantano, pero con el tiempo y la intervención humana, ha cambiado.

La comuna tiene varios ríos importantes. El río Ñuble nace en los Nevados de Chillán y marca un límite natural. El río Chillán atraviesa el sur de la ciudad; su curso actual es diferente al original debido al terremoto de 1751.

Otros cuerpos de agua importantes son el río Cato (afluente del Ñuble) y el Estero Las Toscas, un riachuelo que cruza la ciudad.

Medio Ambiente

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Chillán
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Chillán.

En Chillán se encuentran ecosistemas de bosque esclerófilo mediterráneo interior, con árboles como el litre y el boldo. Algunos de estos bosques están en peligro.

La comuna cuenta con un área protegida llamada Humedal San Miguel, que es un humedal urbano.

Población de Chillán

La comuna de Chillán tiene una superficie de 511,2 km². Según el censo de 2017, su población era de 184.739 habitantes. Esto representa el 38,4% de la población total de la Región de Ñuble.

De la población de Chillán, 87.521 son hombres y 97.218 son mujeres. La mayoría de las personas viven en zonas urbanas (168.647), mientras que 16.092 viven en zonas rurales.

Localidades de la Comuna

Aquí te mostramos algunas de las localidades que forman parte de la comuna de Chillán, con sus habitantes según el censo de 2002:

  • Chillán, capital comunal, 146.701 habitantes.
  • Quinchamalí, 1.314 habitantes.
  • Las Mariposas, 955 habitantes.
  • Quinquehua, 659 habitantes.
  • El Huape, 557 habitantes.
  • El Emboque, 544 habitantes.
  • Los Montes, 440 habitantes.
  • La Vega, 439 habitantes.
  • Rinconada de Cato, 426 habitantes.
  • Capilla Cox, 405 habitantes.
  • Santa Raquel, 367 habitantes.
  • Confluencia, 326 habitantes.
  • Reloca, 326 habitantes.
  • Santa Clara, 318 habitantes.
  • La Victoria, 313 habitantes.
  • Monte Rico, 290 habitantes.
  • Malloa, 260 habitantes.
  • Cheñique, 237 habitantes.
  • Ñuble Alto, 206 habitantes.
  • Esperanza de Cato, 183 habitantes.
  • Liceo Agrícola, 179 habitantes.
  • Los Montes, 176 habitantes.
  • Barriales, 170 habitantes.
  • Santa Cruz de Cuca, 106 habitantes.
  • Colliguay, 102 habitantes.
  • Callejón Los Sapitos, 76 habitantes.
  • Sector Escuela, 66 habitantes.
  • Las Raíces, 63 habitantes.
  • Las Ineas, 60 habitantes.
  • Villa Esperanza, 54 habitantes.
  • Villa Rocky, 54 habitantes.
  • Alto de Huechupín, 52 habitantes.
  • Paso Ancho, 51 habitantes.
  • Callejón Arias, 48 habitantes.
  • Las Rosas, 45 habitantes.
  • Los Litrales, 40 habitantes.
  • Villa Osorio, 40 habitantes.
  • Brisas del Parque, 39 habitantes.
  • Laurel de Oro, 38 habitantes.
  • San Bernardo Oriente, 37 habitantes.
  • Rinconada, 30 habitantes.
  • Villa Las Rosas, 30 habitantes.
  • Larqui, 26 habitantes.
  • San Gabriel, 24 habitantes.
  • Las Quilas, 19 habitantes.

Gobierno y Economía

Archivo:Municipalidad de Chillán
Casa consistorial de Chillán

La ciudad de Chillán es administrada por la Ilustre Municipalidad de Chillán. La máxima autoridad es el alcalde Camilo Benavente Jiménez, quien está en el cargo desde 2021. El alcalde trabaja junto a un concejo municipal, formado por diez concejales.

¿Qué actividades económicas se realizan en Chillán?

En 2021, había 14.689 empresas registradas en Chillán. Las actividades económicas más destacadas incluyen la reparación de maquinaria agrícola y forestal, actividades relacionadas con el deporte y la venta al por menor de lámparas.

Educación en Chillán

Chillán cuenta con varias instituciones de educación superior, como universidades, centros de formación técnica e institutos profesionales.

Universidades

Institutos Profesionales

  • Instituto Tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción
  • Instituto Profesional Dr. Virginio Gómez
  • Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás
  • INACAP
  • Instituto Profesional Valle Central
  • Instituto Profesional Diego Portales
  • Instituto Profesional Providencia
  • Instituto Profesional AIEP

Cultura y Deportes

Personajes Famosos

Chillán es la ciudad natal del famoso pianista Claudio Arrau, nacido en 1903. Él es considerado uno de los pianistas más importantes del siglo XX. En 1982, publicó el primer CD de audio de música clásica de la historia.

Religión

Archivo:Parroquiasanfransicochillan
Templo San Francisco de Chillán

La mayoría de los habitantes de Chillán mayores de 15 años son cristianos. Las principales creencias son la católica (64,46%) y la evangélica (20,99%). También hay personas que pertenecen a otras religiones o que no tienen ninguna.

Deportes en Chillán

Archivo:Estadio Municipal Nelson Oyarzún Arenas
Vista panorámica del estadio Nelson Oyarzún

Chillán tiene un equipo de fútbol profesional llamado Deportivo Ñublense. Fue fundado el 20 de agosto de 1916 y actualmente juega en la Primera división de Chile. El equipo juega sus partidos de local en el Estadio Municipal Nelson Oyarzún Arenas. Este estadio fue sede de la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 de 2008 y de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2015.

Otro deporte popular en Chillán es el rodeo chileno, que se practica en la medialuna junto al estadio.

La ciudad también cuenta con el complejo deportivo Quilamapu, que tiene gimnasios, canchas de fútbol y una pista de bicicrós. En esta pista se han realizado torneos internacionales de Bicicrós, y de allí han surgido deportistas destacados en BMX.

Transporte en Chillán

Archivo:Chillán - 2011 . Interior del Terminal de buses María Teresa
Interior de Terminal María Teresa

Transporte Terrestre

Chillán tiene cuatro terminales de buses para viajes a otras ciudades:

  • Terminal María Teresa: Es el principal y conecta con muchas ciudades de Chile.
  • Terminal Línea Azul: Solo opera la empresa Línea Azul.
  • Terminal La Merced: Ofrece viajes a pueblos cercanos a Chillán.
  • Terminal La Palmera: Es el más pequeño y también conecta con pueblos cercanos.

El transporte público local se compone de 10 líneas de taxibuses, conocidos como Micros, que recorren Chillán y Chillán Viejo. También hay unas 30 líneas de taxis colectivos y taxis. Desde 2024, el pago en los taxibuses se puede hacer con tarjeta o código QR, siendo Chillán la primera ciudad en regiones en usar este sistema.

Archivo:TerraSur estacion Chillan
Ferrocarril de Terrasur en la estación Chillán

Trenes

La estación de Chillán es la última parada del servicio Tren Chillán-Estación Central de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE). Hay servicios diarios a Santiago y otras ciudades intermedias.

Transporte Aéreo

En la comuna existen tres aeródromos: el Aeródromo General Bernardo O'Higgins y el Aeródromo La Vertiente (públicos), y el Aeródromo Fundo El Carmen (privado). Ninguno de ellos ofrece vuelos comerciales regulares.

Medios de Comunicación

Chillán es conocida por sus radios locales. Algunas de las más antiguas son Radio Ñuble y Radio El Sembrador. Para los jóvenes, están Radio Isadora, Radio Macarena y Radio Cariñosa.

El periódico La Discusión es uno de los más antiguos de Chile y también tiene una emisora de radio FM. Existe otro diario local llamado Crónica Chillán.

La ciudad cuenta con canales de televisión como TVU, Canal 21 y Televida HD. También hay un medio digital independiente llamado ChillanActivo.

Radios FM

  • 88.7 MHz Radio Armonía
  • 89.1 MHz Radio Corporación
  • 89.7 MHz Radio Ñuble
  • 90.7 MHz Radio Contacto
  • 91.5 MHz Radio Interactiva
  • 92.1 MHz Radio Cariñosa
  • 92.5 MHz Radio Emaús (Chillán Viejo)
  • 92.9 MHz El Conquistador FM
  • 94.7 MHz La Discusión
  • 96.3 MHz FM Dos
  • 97.7 MHz Radio Isadora
  • 98.1 MHz Radio Cooperativa
  • 99.1 MHz Radio Carolina
  • 99.7 MHz Radio Macarena
  • 101.3 MHz ADN Radio Chile
  • 102.5 MHz Radio Stellar FM
  • 102.9 MHz Radio Emaús
  • 103.3 MHz Estilo FM
  • 103.9 MHz Radio Pudahuel
  • 104.7 MHz Radio El Sembrador
  • 105.3 MHz Radio Bío-Bío
  • 106.1 MHz Radio Alborada
  • 106.9 MHz Universidad Adventista de Chile
  • 107.1 MHz Radio Sabrosona
  • 107.3 MHz Radio Emmanuel
  • 107.5 MHz Radio Comunidad
  • 107.7 MHz Radio El Buen Pastor
  • 107.9 MHz Radio Visión

Radios AM

  • 900 kHz Radio Ñuble
  • 1340 kHz La Discusión
  • 1440 kHz Radio El Sembrador
  • 1540 kHz Radio Corporación

Televisión Digital Terrestre (TDT)

  • 3.1 - La Red HD
  • 6.1 - TVN HD
  • 6.2 - NTV
  • 9.1 - Mega HD
  • 9.2 - Mega 2
  • 11.1 - Chilevisión HD
  • 11.2 - UChile TV
  • 13.1 - Canal 13 HD
  • 13.2 - T13 En Vivo
  • 21.1 - Nuevo Tiempo HD1
  • 21.2 - Nuevo Tiempo HD2
  • 21.3 - Radio Nuevo Tiempo
  • 26.1 - Canal 9 Bío-Bío Televisión HD
  • 36.1 - Canal 1 HD
  • 46.1 - Interactiva TV
  • 46.2 - Interactiva TV 2
  • 48.1 - Televida HD
  • 48.2 - RVTV
  • 48.3 - Radio Emaús

Televisión por Cable

  • 7 - TVU (VTR)
  • 8 - Canal 9 Bío-Bío Televisión (VTR)
  • 41 - Canal 21 (Claro)
  • 750 - Canal 21 (Mundo)

Ciudades Hermanadas

Chillán tiene lazos de amistad con las siguientes ciudades:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chillán Facts for Kids

kids search engine
Chillán para Niños. Enciclopedia Kiddle.