Río Cato para niños
Datos para niños Río Cato |
||
---|---|---|
![]() Embalse en el río Cato, camino a las Termas de Catillo. Comuna de Parral.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca del río Itata | |
Nacimiento | Nevados de Chillán | |
Desembocadura | Río Ñuble | |
Coordenadas | 36°33′09″S 72°04′55″O / -36.5525, -72.081944444444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Ñuble | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 40 km: 416  | |
Mapa de localización | ||
Cuenca del río Itata, la 081. | ||
El río Cato es un río de Chile que nace cerca de los Nevados de Chillán. Su nombre, según el idioma mapudungún, significa "cortado". Este río es conocido por tener aguas termales y minerales en sus orígenes.
El río Cato recorre 40 kilómetros antes de unirse al Río Ñuble en la Región de Ñuble.
Contenido
¿Dónde nace y hacia dónde va el río Cato?
El río Cato comienza su viaje entre los cerros que están antes de los Nevados de Chillán. Desde allí, fluye hacia el oeste, atravesando el Valle Central.
Afluentes del río Cato
En su recorrido, el río Cato recibe agua de varios afluentes (ríos o arroyos más pequeños que se unen a él). Por ejemplo, el Río Niblinto le aporta agua desde la ladera oeste de los Nevados de Chillán. También se le unen el estero Bustamante por la derecha y los arroyos Coihueco y Culenar por la izquierda. Finalmente, el río Cato entrega sus aguas al río Ñuble cerca de Villa Illinois.
¿Cómo cambia el nivel de agua del río Cato durante el año?
El nivel de agua del río Cato varía a lo largo del año, principalmente por las lluvias.
Caudal del río Cato
El río Cato tiene una estación de medición cerca de donde se une con el río Ñuble. Los datos muestran que el río tiene más agua en los meses de invierno, entre junio y agosto, debido a las lluvias. En cambio, tiene menos agua entre enero y marzo, que es la época más seca.
Este cambio en el nivel del agua se puede ver en gráficos llamados "curvas de variación estacional". Estas curvas nos ayudan a entender cómo el río se comporta a lo largo del año, mostrando cuándo tiene más o menos agua.
Historia del río Cato
A lo largo de la historia, varias personas han descrito el río Cato y sus características.
Descripciones antiguas del río
En 1872, Recaredo Santos Tornero mencionó las "Aguas de Cato". Describió que estas aguas minerales brotaban de la tierra y tenían diferentes temperaturas. Por ejemplo, un lugar llamado "pozo del ángel" tenía 36°C. En ese momento, aún no había instalaciones para visitantes, pero se esperaba que pronto se desarrollaran.
Más tarde, en 1899, Francisco Astaburuaga también escribió sobre el río Cato en su libro Diccionario geográfico de la República de Chile. Él lo describió como un río de caudal mediano que nacía cerca del Nevado de Chillán y se unía al río Ñuble. También mencionó que el nombre "Cato" podría venir de palabras que significan "pertenencia de otro".
Finalmente, en 1924, Luis Risopatrón lo incluyó en su Diccionario Jeográfico de Chile. Él también destacó que en sus orígenes se encontraban las aguas minerales con temperaturas entre 33°C y 36°C.
Importancia del río Cato para la región
El río Cato es parte de la Cuenca del río Itata, que es muy importante para la región. Los ríos de esta cuenca son vitales para el agua que se usa en la agricultura y para la vida de las personas y la naturaleza en la zona.
Véase también
En inglés: Cato River Facts for Kids
- Hidrología de Chile
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile