robot de la enciclopedia para niños

Fresnedoso de Ibor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fresnedoso de Ibor
municipio de España
Bandera de Fresnedoso de Ibor.svg
Bandera
Escudo de Fresnedoso de Ibor.svg
Escudo

Fresnedoso de Ibor pueblo.jpg
Vista de la localidad
Fresnedoso de Ibor ubicada en España
Fresnedoso de Ibor
Fresnedoso de Ibor
Ubicación de Fresnedoso de Ibor en España
Fresnedoso de Ibor ubicada en Provincia de Cáceres
Fresnedoso de Ibor
Fresnedoso de Ibor
Ubicación de Fresnedoso de Ibor en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Navalmoral de la Mata
• Mancomunidad Villuercas-Ibores-Jara
Ubicación 39°41′04″N 5°30′33″O / 39.684444444444, -5.5091666666667
• Altitud 471 metros
Superficie 54,66 km²
Población 239 hab. (2024)
• Densidad 4,98 hab./km²
Gentilicio Usía
Código postal 10328
Alcalde (2007) Casto San Román Fernández (PSOE)
Sitio web fresnedosodeibor.es

Fresnedoso de Ibor es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Este lugar forma parte de la comarca de Los Ibores y tiene una población de 239 habitantes (datos de 2024).

Geografía de Fresnedoso de Ibor

El municipio de Fresnedoso de Ibor está rodeado por otros pueblos. Al oeste limita con Campillo de Deleitosa, al norte con Mesas de Ibor, al este con Castañar de Ibor y al sur con Robledollano. Su nombre viene del río Ibor, que atraviesa sus paisajes.

Historia de Fresnedoso de Ibor

Orígenes y primeros registros

Hace mucho tiempo, cuando terminaba el sistema conocido como el Antiguo Régimen (una forma de gobierno antigua), Fresnedoso se convirtió en un municipio con su propio ayuntamiento. En ese entonces, se le conocía simplemente como Fresnedoso.

Desde el año 1834, el pueblo pasó a formar parte del partido judicial de Navalmoral de la Mata. Un partido judicial es una zona que agrupa a varios municipios para organizar mejor los servicios de justicia.

Fresnedoso en el siglo XIX

Según un censo de 1842, Fresnedoso tenía 70 hogares y 383 habitantes. A mediados del siglo XIX, el pueblo contaba con 68 casas.

Un libro antiguo de 1847, llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Fresnedoso. Menciona que el pueblo está en un valle rodeado de montañas y tiene un clima templado. En esa época, había una escuela para 24 niños y una fuente de agua para los vecinos.

El libro también cuenta que el pueblo producía trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos, aceite y algo de vino. Se criaba ganado vacuno, cabrío (cabras) y cerdoso (cerdos). También había caza y pesca de peces como bogas y truchas. En cuanto a la industria, el pueblo tenía un molino para hacer harina y otro para hacer aceite.

Cambio de nombre

Hasta el año 1916, el municipio se llamaba solo Fresnedoso. En esa fecha, su nombre fue cambiado oficialmente a Fresnedoso de Ibor. Este nuevo nombre ya era usado por la gente de forma común desde hacía tiempo.

Población de Fresnedoso de Ibor

Fresnedoso de Ibor tiene una población de 239 habitantes (datos de 2024).

La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la población de Fresnedoso de Ibor a lo largo de los años, desde 1842 hasta la actualidad. Puedes ver cómo el número de habitantes ha subido y bajado en diferentes épocas.

Gráfica de evolución demográfica de Fresnedoso de Ibor entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Fresnedoso: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.

Patrimonio de Fresnedoso de Ibor

En Fresnedoso de Ibor se encuentra la Iglesia parroquial católica dedicada a San Antonio Abad. Esta iglesia forma parte de la diócesis de Plasencia.

Archivo:Fresnedoso de Ibor Puerta Iglesia
Puerta de la iglesia

Símbolos de Fresnedoso de Ibor

Fresnedoso de Ibor tiene su propio escudo heráldico y bandera municipal. Estos símbolos fueron aprobados oficialmente el 28 de abril de 1992.

El escudo tiene un fondo dorado. En él se ve una franja azul ondulada, que representa el río Ibor. A los lados de la franja, hay un grupo de tres espigas verdes y un fresno también verde. En la parte superior del escudo, hay una Corona Real cerrada.

Festividades en Fresnedoso de Ibor

En Fresnedoso de Ibor se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • A mediados de enero, se celebra la fiesta de los quintos, en honor a San Antón.
  • A principios de febrero, se festeja la Virgen de las Candelas.
  • A finales de agosto, se celebra la fiesta de San Bartolomé.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fresnedoso de Ibor Facts for Kids

kids search engine
Fresnedoso de Ibor para Niños. Enciclopedia Kiddle.