Peraleda de San Román para niños
Datos para niños Peraleda de San Román |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Peraleda de San Román en España | ||||
Ubicación de Peraleda de San Román en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Navalmoral de la Mata | |||
• Mancomunidad | Villuercas-Ibores-Jara | |||
Ubicación | 39°44′28″N 5°23′13″O / 39.7411888, -5.3870596 | |||
• Altitud | 470 m | |||
Superficie | 62 km² | |||
Población | 277 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,71 hab./km² | |||
Gentilicio | peraleo, -a | |||
Código postal | 10334 | |||
Alcalde | Pedro Estrella Brasero | |||
Hermanada con | Peraleda de la Mata (Cáceres) y Peraleda del Zaucejo (Badajoz) | |||
Sitio web | www.peraledadesanroman.es | |||
Peraleda de San Román es un pueblo que se encuentra en la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Es un lugar con una historia interesante y una población de 277 habitantes (según datos de 2024).
Contenido
Símbolos de Peraleda de San Román
Cada pueblo tiene símbolos que lo representan, como su escudo. El escudo de Peraleda de San Román tiene un diseño especial:
- Muestra un campo de color plata con muchos perales (árboles de peras) de color verde, y sus peras son de color oro.
- En la parte de arriba, hay una franja roja con un bastón de abad (un tipo de líder religioso) de color oro, que tiene un paño de plata.
- Todo el escudo está coronado con una corona real cerrada.
Geografía de Peraleda de San Román
Peraleda de San Román está ubicada en una zona con paisajes bonitos. Conocer sus límites nos ayuda a saber qué pueblos tiene cerca.
¿Con qué pueblos limita Peraleda de San Román?
Peraleda de San Román comparte límites con los siguientes municipios:
- Al noroeste, con Bohonal de Ibor.
- Al norte, con una pequeña parte de El Gordo.
- Al noreste, con Berrocalejo y Valdelacasa de Tajo.
- Al este y sureste, con Garvín.
- Al oeste, con Castañar de Ibor.
Historia de Peraleda de San Román
La historia de Peraleda de San Román es fascinante y nos cuenta cómo se formó este lugar.
¿Cuándo se fundó Peraleda de San Román?
Este pueblo comenzó a formarse en el siglo XVI. Sabemos esto porque en 1494, los Reyes Católicos hicieron un mapa de la zona y Peraleda no aparecía. Además, la iglesia del pueblo también es del siglo XVI.
¿Cómo creció el pueblo?
Vecinos de un lugar cercano llamado San Román, y de otros pueblos de la zona de Talavera, se mudaron aquí. Así, poco a poco, Peraleda fue creciendo. Al principio, no había mucha gente debido al terreno rocoso.
¿Cómo era la economía en el pasado?
Antiguamente, la gente se dedicaba principalmente a la ganadería (cuidar animales). Pero en el siglo XV, se empezaron a dividir las tierras para que la gente pudiera cultivar cereales, árboles frutales y viñas (para uvas) alrededor del pueblo.
¿Qué pasó con San Román?
El antiguo asentamiento de San Román no se quedó vacío. Algunas familias siguieron viviendo allí y trabajaban en las minas de plomo que aún se pueden ver. Incluso el rey Carlos I visitó estas minas en el siglo XVI.
¿Cuándo se convirtió en municipio?
Peraleda se convirtió en un municipio oficial en el siglo XIX. Desde 1834, forma parte del partido judicial de Navalmoral de la Mata en la provincia de Cáceres. En 1842, tenía 40 casas y 493 habitantes. En 1965, el municipio creció al añadir una parte de Talavera la Vieja.
Población de Peraleda de San Román
La población de Peraleda de San Román ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 277 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Peraleda de San Román entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, el municipio creció porque incorporó una parte de Talavera la Vieja en 1965. |
Economía de Peraleda de San Román
Desde sus inicios, la economía de Peraleda de San Román se ha basado en la agricultura y la ganadería.
¿Qué actividades económicas se realizaban?
La gente cultivaba cereales y criaba ganado como cabras, vacas y cerdos. También había minas de plomo y lugares donde se hacía aceite de oliva, que era muy famoso.
¿Qué negocios había en el pueblo en el pasado?
En 1928, Peraleda de San Román tenía varios negocios importantes para sus habitantes:
- Tiendas de comestibles (abacerías).
- Productores y prensas de aceite.
- Albañiles, barberías y carnicerías.
- Carpinterías, estancos y farmacias.
- Molinos de harina y herrerías.
- Un médico, un veterinario y posadas para viajeros.
- También había una mina de plomo y zapaterías.
Hoy en día, la agricultura y la ganadería siguen siendo muy importantes para la economía del pueblo.
Patrimonio de Peraleda de San Román
El patrimonio de un lugar incluye sus edificios y monumentos históricos.
¿Qué lugares de interés hay?
El principal lugar de interés es la Iglesia parroquial católica de San Juan Bautista. Esta iglesia es parte de la archidiócesis de Toledo.
Festividades de Peraleda de San Román
Las fiestas son momentos de alegría y tradición en el pueblo.
¿Qué celebraciones importantes hay?
- Los Quintos: Esta fiesta estaba relacionada con los jóvenes que iban a cumplir un servicio importante. El 8 de diciembre, los jóvenes de ese año salían por el pueblo tocando un caracol y ofreciendo vino.
- 1 de enero: Los jóvenes del año anterior seguían la tradición, ofreciendo vino y recibiendo comida como chorizos y pollos, que luego compartían en una cena.
- 6 de enero (Día de Reyes): Se paseaba un carnero adornado con cintas y campanas por el pueblo, acompañado de amigos. Por la noche, se comía el carnero y se hacía un baile.
- Carnaval: Durante el Carnaval, los jóvenes realizaban actividades tradicionales con caballos adornados.
- Las Candelas: Se celebra el 2 de febrero.
- El Ofertori: Esta celebración se sigue haciendo el 15 de agosto y el 18 de septiembre. Consiste en una subasta en la plaza del pueblo de dulces típicos hechos por el "mayordomo" (una persona que organiza las fiestas cada año). El dinero recaudado se entrega a la iglesia.
Véase también
En inglés: Peraleda de San Román Facts for Kids
- Alija (Peraleda de San Román)