robot de la enciclopedia para niños

Casas-Ibáñez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casas-Ibáñez
municipio de España
Casas Ibáñez.svg
Escudo

Vista de Casas-Ibáñez (19-7-2015).jpg
Casas-Ibáñez ubicada en España
Casas-Ibáñez
Casas-Ibáñez
Ubicación de Casas-Ibáñez en España
Casas-Ibáñez ubicada en Provincia de Albacete
Casas-Ibáñez
Casas-Ibáñez
Ubicación de Casas-Ibáñez en la provincia de Albacete
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera provincia Albacete.svg Albacete
• Comarca La Manchuela
• Partido judicial Casas-Ibáñez
• Mancomunidad La Manchuela
Ubicación 39°18′29″N 1°28′21″O / 39.3080516, -1.47240309631
• Altitud 707 m
Superficie 103,22 km²
Población 4591 hab. (2024)
• Densidad 44,16 hab./km²
Gentilicio ibañés, -a
Código postal 02200
Pref. telefónico 967
Alcalde (2021-2023) Javier Escribano (PP)
Patrón San Agustín
Patrona Virgen de la Cabeza
Sitio web www.casasibanez.es

Casas-Ibáñez es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está en la parte norte de la comarca de La Manchuela.

Casas-Ibáñez limita con varios municipios de Albacete, como Villamalea, Fuentealbilla, Alcalá del Júcar y Alborea. También tiene límites con municipios de Valencia, como Requena y Venta del Moro. Su población es de 4591 habitantes (2024).

Este municipio se ubica en el centro de La Manchuela, una zona entre los ríos Júcar y Cabriel. También está cerca de la Comunidad Valenciana. Casas-Ibáñez tiene una superficie de 103,22 kilómetros cuadrados y se encuentra a una altura media de 707 metros sobre el nivel del mar.

¿Dónde está Casas-Ibáñez?

Casas-Ibáñez forma parte de la comarca de La Manchuela. Se encuentra a unos 54 kilómetros de la ciudad de Albacete.

El Entorno Natural

El terreno de Casas-Ibáñez tiene dos partes principales. La mayor parte, al sur, es una zona casi llana, como una meseta, con algunas elevaciones. La más alta es el cerro de San Jorge, que mide 773 metros.

La parte norte del municipio desciende de forma pronunciada hacia el río Cabriel. Este río marca el límite con la provincia de Valencia. La altura del municipio varía desde los 773 metros del cerro de San Jorge hasta los 410 metros a orillas del río Cabriel. El pueblo de Casas-Ibáñez está a 700 metros sobre el nivel del mar.

Archivo:Valle del río Cabriel desde el Balcón del Ensueño (Casas-Ibáñez)
Valle del río Cabriel desde el Balcón del Ensueño (Casas-Ibáñez). Este balcón es un mirador con vistas espectaculares del valle del Cabriel.

Vistas y Cielos Estrellados

El municipio cuenta con lugares naturales muy bonitos:

  • El paraje de La Ceja, desde donde se puede ver la llanura de la meseta manchega.
  • La Terrera, que está junto al río Cabriel.
  • La Hoya Gualí, cerca del río Júcar.

Las noches en Casas-Ibáñez son ideales para observar las estrellas, especialmente alrededor del 10 de agosto (día de San Lorenzo). Desde puntos altos como el Tacón del Moro, en el cerro de San Jorge, se puede ver todo el cielo estrellado gracias a su atmósfera muy limpia.

Un Vistazo a la Historia de Casas-Ibáñez

Orígenes Antiguos

Los primeros habitantes de lo que hoy es Casas-Ibáñez vivieron aquí hace mucho tiempo, en la Edad de Bronce. Se han encontrado pruebas de estos asentamientos en el lugar conocido como Hoya Gualí.

Autonomía Municipal

En el año 1833, cuando se creó la provincia de Albacete, Casas-Ibáñez se convirtió en un municipio independiente. Antes de eso, formaba parte del marquesado de Villena y dependía de la villa de Jorquera.

Población y Actividades

¿Cuánta gente vive en Casas-Ibáñez?

Casas-Ibáñez tiene una población de 4591 habitantes. Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2021, había 4540 personas registradas. En 2017, era el segundo municipio con más habitantes en la Manchuela Albaceteña y el décimo en la provincia de Albacete.

Gráfica de evolución demográfica de Casas-Ibáñez entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Casas-Ibáñez?

Archivo:Cooperativa Nuestra Señora de la Cabeza de Casas Ibáñez 04
Instalaciones de la cooperativa agrícola

Casas-Ibáñez es un centro importante para la comarca, ofreciendo muchos servicios. Aquí se producen cereales, azafrán y se practica la ganadería. También es importante la vinicultura (producción de vino) y hay industrias de alimentos, maquinaria para alimentos, productos químicos y fabricación de paneles solares, entre otros.

Como es un lugar de paso entre la zona de los llanos y Valencia, han surgido muchos negocios para atender a los viajeros y visitantes. Esto ha hecho que sus habitantes sean conocidos por ser amables y acogedores.

¿Cómo llegar a Casas-Ibáñez?

Se puede llegar a Casas-Ibáñez por varias carreteras:

  • La carretera principal es la A-32/ N-322, que va desde Albacete hasta Requena.
  • Desde Albacete, también se puede tomar la autovía A-31 hasta La Roda, y luego otras carreteras comarcales como la CM-3106 y la N-322.
  • Otra opción es la CM-3201, que conecta la A-31 con la A-3 (Autovía del Este).

También hay transporte público. La línea de autobús 725 conecta Villatoya con Albacete, pasando por Casas-Ibáñez.

Gobierno Local

El alcalde de Casas-Ibáñez es Javier Escribano. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.

Lugares de Interés

Patrimonio Histórico

Archivo:Iglesia de San Juan Bautista - II (29217359672)
Iglesia de San Juan Bautista
  • El edificio más importante es la Iglesia de San Juan Bautista. Es una construcción de estilo barroco de los siglos XVII y XVIII, que ha tenido varias reformas. Dentro, se guarda un Cristo tallado en marfil del siglo XVIII.
  • También está la Capilla de los Ochando, con un estilo llamado rococó.
  • Fuera del pueblo, se encuentra la ermita de la Virgen de la Cabeza. Es un edificio sencillo rodeado de un parque. Aquí se celebra una gran fiesta en honor a la patrona del pueblo.

El Camino de Santiago de la Lana

Casas-Ibáñez es parte de una de las rutas del Camino de Santiago, conocida como la Ruta de la Lana. Este camino conecta la ciudad de Alicante con Burgos, donde se une con el Camino Francés. La ruta pasa por varios municipios de Albacete, incluyendo Casas-Ibáñez.

Fiestas y Tradiciones

Casas-Ibáñez celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • El último domingo de abril, se celebra una romería muy especial en honor a la Virgen de la Cabeza, la patrona del pueblo. La gente va en procesión hasta la ermita de la Virgen, que está a dos kilómetros. Por la tarde, la imagen de la Virgen es llevada de vuelta a la iglesia parroquial, donde es recibida con mucha emoción. Al día siguiente, hay una misa y una ofrenda de flores, seguida de una procesión por las calles.
Archivo:La Virgen de la Cabeza atraviesa la iglesia - panoramio
Imagen de la Virgen de la Cabeza
  • La noche del 30 de abril, la Tuna del pueblo canta los mayos a su patrona, mostrando mucho cariño.
  • Del 24 al 29 de agosto, se celebran las ferias y fiestas en honor a San Agustín. Antiguamente, estas fiestas tenían un carácter más comercial, donde se hacían negocios. Hoy en día, son principalmente para divertirse, con actividades culturales como exposiciones, teatro, música y bailes. También hay actividades deportivas y juegos para los niños. Las noches de verbena son muy populares. La feria de Casas-Ibáñez es muy conocida en la comarca y atrae a mucha gente.
  • Otras fiestas importantes son San Antón el 17 de enero, con la rifa del cerdo y el reparto de "pan bendito", el Carnaval y San Isidro.
  • También se celebra "El Cristo" el sábado más cercano al 14 de septiembre, con hogueras, una procesión y una ofrenda de alábega al "Cristo de la Salud".

Gastronomía Local

La comida típica de la zona incluye los gazpachos manchegos, el pan bendito, los nuegados y los embutidos. Algunos embutidos especiales son las "güeñas" (longanizas picantes) y las morcillas con piñones. También es muy popular el moje manchego, una ensalada fresca con tomate casero, atún, huevo duro, cebolla y aceitunas negras.

Personas Destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casas-Ibáñez Facts for Kids

kids search engine
Casas-Ibáñez para Niños. Enciclopedia Kiddle.