Enrique I de Guisa para niños
Datos para niños Enrique I de Guisa |
||
---|---|---|
![]() Enrique I de Guisa, tercer duque de Guisa, hacia el 1588. Museo Carnavalet, París.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de enero de 1550 Joinville, Alto Marne, ![]() |
|
Fallecimiento | 23 de diciembre de 1588 Blois, ![]() |
|
Familia | ||
Casa real | Casa de Guisa | |
Padre | Francisco de Guisa | |
Madre | Ana de Este | |
Consorte | Catalina de Cléveris | |
Hijos |
|
|
Enrique I de Guisa (nacido el 31 de enero de 1550 y fallecido el 23 de diciembre de 1588 en Blois), fue el tercer duque de Guisa. Fue un noble importante en Francia durante un tiempo de grandes conflictos. Lideró el grupo católico en las guerras de religión de Francia y tuvo un papel clave en los eventos de su época.
Contenido
¿Quién fue Enrique I de Guisa?
Enrique I de Guisa fue el hijo mayor de Francisco de Guisa y Ana de Este. Sus abuelos por parte de madre fueron Hércules II de Este, duque de Ferrara, y Renata de Francia.
En 1563, Enrique tomó el lugar de su padre como Duque de Guisa y Gran Maestre de Francia. En 1565, participó en batallas contra los turcos en Hungría. Al regresar a Francia, se convirtió en uno de los principales líderes del grupo católico. Este grupo se oponía a los protestantes, conocidos como hugonotes, durante las Guerras de religión de Francia.
Participación en las Guerras de Religión
Enrique I de Guisa luchó en varias batallas importantes de las guerras de religión. Algunas de estas batallas fueron Saint-Denis, Jarnac y Moncontour.
No estaba de acuerdo con la Paz de Saint-Germain, un acuerdo que buscaba la paz, ni con la creciente influencia de los hugonotes. Un líder hugonote, Gaspar de Coligny, se había vuelto muy cercano al rey Carlos IX. Enrique intentó atacar a Coligny, y este suceso llevó a la Matanza de San Bartolomé el 24 de agosto de 1572, donde Coligny perdió la vida.
Enrique fue herido en la batalla de Dormans el 10 de octubre de 1575. Después de esto, la gente lo conoció como «Le Balafré», que significa "el Acuchillado". Su fuerte oposición a los hugonotes lo convirtió en un héroe para muchos católicos en Francia.
La Liga Católica y sus Ambiciones
En 1576, Enrique organizó la Liga Católica. El objetivo de esta liga era oponerse a Enrique de Navarra, quien era protestante. Después de la muerte del duque de Alençon, hermano del rey Enrique III de Francia, Enrique de Navarra se convirtió en el principal candidato al trono.
La creciente influencia de Enrique de Guisa llevó a que el rey Enrique III lo desterrara. Sin embargo, Enrique de Guisa fortaleció sus lazos con Felipe II de España a través de acuerdos como el Tratado de Joinville en 1584 y el Tratado de Péronne en 1585. Con el apoyo de Felipe II, Enrique de Guisa intentó ganar más poder. Después de una victoria en Auneau en 1587, buscó desafiar la autoridad del rey Enrique III.
El rey Enrique III le prohibió a Enrique de Guisa entrar en París, ordenándole quedarse en Champagne. Pero Enrique de Guisa desobedeció y llegó a la capital, donde fue recibido con gran entusiasmo por los habitantes de París. Después de un evento conocido como el Día de las barricadas (1588), el rey tuvo que huir de París y nombró a Guisa como Lugarteniente del Reino, un puesto de gran poder.
El rey Enrique III convocó a Enrique de Guisa a Blois para una reunión de los Estados Generales de Francia. Allí, el rey ordenó su asesinato. Al día siguiente, el hermano de Enrique de Guisa, Luis II de Lorena, también conocido como Cardenal de Guisa, fue asesinado. Estos hechos causaron gran indignación entre los familiares y aliados de Guisa. Sus aliados obligaron al rey a buscar refugio con Enrique de Navarra. Un año después, el rey Enrique III fue asesinado por un monje de la Liga Católica llamado Jacques Clément.
Familia de Enrique I de Guisa
Enrique I de Guisa se casó con Catalina de Cléveris. Ella era hija de Francisco I de Cleves, duque de Nevers, y de Margarita de Borbón. Enrique y Catalina tuvieron varios hijos:
- Carlos (1571-1640), quien se convirtió en duque de Guisa como Carlos I.
- Enrique (1572-1574).
- Catalina (1573-1573).
- Luis (1575-1621), quien fue Cardenal de Guisa y arzobispo de Reims.
- Carlos (1576).
- María (1577-1582).
- Claudio (1578-1657), duque de Chevreuse.
- Catalina (1579).
- Cristina (1580).
- Francisco (1581-1582).
- Renata (1585-1626), abadesa de Saint Pierre en Reims.
- Juana (1586-1638), abadesa de Jouarre.
- Luisa Margarita (1588-1631), quien se casó en 1605 con Francisco de Borbón.
- Francisco Alejandro (1589-1614), caballero de Guisa.
Sucesión de Enrique I de Guisa
Enrique I de Guisa fue el Duque de Guisa y príncipe de Joinville desde 1563 hasta 1588. Su predecesor fue su padre, Francisco I de Guisa, y su sucesor fue su hijo, Carlos I de Guisa.