robot de la enciclopedia para niños

Juana I de Nápoles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juana I de Nápoles
Jeanne Ière de Naples, dite la Reine Jeanne, comtesse de Provence.jpg
Miniatura de una ed. del s. XV o XVI de la obra de Boccaccio De mulieribus claris: la reina Juana. BnF.

Reina de Nápoles
20 de enero de 1343-22 de mayo de 1382
Predecesor Roberto I
Sucesor Carlos III

Condesa de Provenza y Forcalquier
20 de enero de 1343-22 de mayo de 1382
Predecesor Roberto I
Sucesor Luis I

Princesa de Acaya
1373-1381
Predecesor Felipe II de Tarento
Sucesor Jaime de Baux

Información personal
Nombre en italiano Giovanna I
Nacimiento 1326
Nápoles (Reino de Nápoles)
Fallecimiento 27 de julio de 1382 o 22 de mayo de 1382
Muro Lucano (Italia)
Causa de muerte Asfixia
Sepultura Basílica de Santa Clara
Familia
Familia Casa de Anjou-Sicilia
Padres Carlos de Calabria
Maria de Valois
Cónyuge
Información profesional
Ocupación Política
Distinciones
  • Rosa de Oro

Juana I de Anjou-Sicilia (nacida en Nápoles en 1326 y fallecida en Aversa, Campania, en 1382) fue una importante figura histórica. Fue reina de Nápoles y Condesa de Provenza y Forcalquier desde 1343 hasta 1382. También tuvo los títulos de Reina Titular de Jerusalén, Reina titular consorte de Mallorca y Princesa de Acaya.

Los primeros años de Juana I

Archivo:Sanchamallorka
Biblia de Nápoles iluminada, imagen de Juana I de Nápoles en miniatura. Siglo XIV

Juana nació en Nápoles. Era hija de Carlos de Calabria, quien era el primer hijo del rey Roberto I de Nápoles. Su madre fue María de Valois, hermana del rey Felipe VI de Francia.

Desde su nacimiento, Juana se convirtió en duquesa de Calabria. Esto significaba que era la heredera al trono del Reino de Nápoles. Cuando tenía solo 7 años, fue prometida en matrimonio con su primo Andrés de Hungría. Este compromiso buscaba asegurar la continuidad de su familia en el trono napolitano.

El reinado de Juana I

En 1343, el rey Roberto I de Nápoles falleció. Su testamento decía que Andrés debía ser coronado rey por derecho propio, no solo por ser esposo de Juana. Sin embargo, Juana, que tenía 17 años, y la nobleza de Nápoles no estuvieron de acuerdo.

El Reino de Nápoles era un territorio que dependía de la Santa Sede (el Papa). Por eso, el Papa Clemente VI intervino. Él decidió que Andrés no tenía derecho a ser rey por sí mismo y coronó a Juana como la única reina de Nápoles.

Un año después de su coronación, su esposo Andrés falleció en circunstancias poco claras en Aversa. Este evento causó mucha tensión con otro de sus primos, el rey Luis I de Hungría.

Conflictos y alianzas durante su gobierno

Luis I de Hungría y su madre estaban muy molestos y pedían justicia. También querían el trono de Nápoles para el hermano menor de Luis, Esteban. Por esta razón, el rey húngaro declaró la guerra a Nápoles.

Esta guerra duró solo un año (1347-1348) debido a la llegada de la Peste Negra, una terrible enfermedad que afectó a toda Europa. Los ejércitos húngaros tuvieron que regresar a casa.

Poco después, los húngaros volvieron a Nápoles y, tras una segunda campaña entre 1348 y 1349, Luis I de Hungría venció a las fuerzas de Juana I. Sin embargo, Luis consideró que sería difícil mantener el control de un reino tan lejano. Para evitar problemas con el Papa, el rey húngaro llegó a un acuerdo con la reina de Nápoles.

En 1346, Juana se casó por segunda vez con Luis de Tarento, primo de su padre. Luis fue el único de sus esposos que fue coronado como co-rey de Nápoles. Él falleció en 1362 sin hijos varones, y sus títulos pasaron a su hermano menor. Juana se casaría dos veces más después de Luis.

Durante su reinado, Juana también vendió la ciudad de Aviñón al Papado en 1348, como agradecimiento por el apoyo recibido.

El final de su reinado

Cuando ocurrió el Cisma de Occidente, una división en la Iglesia Católica, la reina Juana apoyó al Papa de Aviñón, Clemente VII. El Papa de Roma, Urbano VI, reaccionó quitándole el título de reina y excomulgándola.

Los habitantes de Nápoles dejaron de apoyarla. Juana fue capturada y, por orden del nuevo rey Carlos III, falleció en 1382.

Hijos de Juana I

Juana I tuvo hijos de sus primeros dos matrimonios:

  • De su primer matrimonio con Andrés de Hungría, tuvo un hijo póstumo:
    • Carlos Martel de Anjou (nacido el 25 de diciembre de 1345 y fallecido el 10 de mayo de 1348).
  • De su segundo matrimonio con Luis de Tarento, tuvo dos hijas:
    • Catalina de Anjou (1347-1362)
    • Francisca de Anjou (1349-1362)

De sus matrimonios posteriores con Jaime IV de Mallorca y Otón IV de Brunswick-Grubenhagen no tuvo más hijos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joanna I of Naples Facts for Kids

kids search engine
Juana I de Nápoles para Niños. Enciclopedia Kiddle.