robot de la enciclopedia para niños

Venerable para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Явление ангела Святому Пахомию (фреска)
Personas Venerables

La palabra Venerable significa que algo o alguien es digno de respeto, estima y honor. Viene del latín veneratio, que también significa respeto. Esta palabra se usa para describir algo que es muy honroso y merece ser tratado con gran consideración.

¿Cómo se usa la palabra "Venerable" en diferentes lugares?

En el pasado

Hace mucho tiempo, en el Imperio Romano, se usaba la palabra "venerable" para describir cosas importantes. Por ejemplo, la religión cristiana fue llamada "ley venerable" en un antiguo código de leyes. También se decía que el Senado Romano era un "orden venerable", y las propiedades de los príncipes eran "sustancia venerable". Esto muestra que la palabra se usaba para destacar lo que era importante y respetado.

Un documento antiguo de 1202, un testamento de un señor llamado Guillermo de Montpellier, menciona "cuatro vestimentas venerables", lo que indica que eran prendas muy valiosas y dignas de respeto.

En la vida monástica

Cuando alguien decide vivir en un monasterio, se dice que elige una vida más elevada y dedicada. A esta forma de vida se le llama "venerable", y a la persona que la sigue también se le puede dar este título. Por ejemplo, se cuenta que un hombre llamado Buchinus, después de convertirse, se hizo "venerable", es decir, un monje. Esto significa que su vida era considerada moralmente honrosa y digna de respeto.

San Gregorio Magno dijo que san Benito de Nursia era un hombre de "vida venerable". Con el tiempo, este título se convirtió en una forma común de honrar a los abades, que son los líderes de los monasterios.

En la realeza

Algunos reyes de Francia, como Francisco I y Luis VI, también recibieron el título de "venerable" como una señal de honor y respeto.

En la Iglesia católica

En la Iglesia católica, los obispos a menudo eran llamados "venerables" porque son líderes importantes de la Iglesia y sus personas son consideradas sagradas. Esto se puede ver en cartas antiguas de san Agustín y en otros documentos.

El título de "venerable" se consideraba tan ligado a la posición sagrada de un obispo que incluso a aquellos que no estaban completamente de acuerdo con la Iglesia se les daba este honor. El Papa Benedicto XIV explicó que, una vez que alguien es consagrado obispo, se le debe llamar "venerable hermano" en las cartas, mostrando respeto y hermandad.

Proceso de canonización

En la Iglesia católica, una persona es declarada "venerable" cuando se reconoce que vivió las virtudes de forma extraordinaria. Esto significa que practicaron la fe, la esperanza, la caridad, la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza de una manera heroica.

Ser declarado "venerable" es un paso importante antes de que una persona pueda ser reconocida como beato. Para ser beato, generalmente se necesita que se haya comprobado un milagro ocurrido por la intercesión de esa persona. Sin embargo, si la persona fue un mártir (alguien que murió por su fe), no es necesario un milagro para ser declarado beato, ya que su martirio se considera un acto heroico suficiente.

Después de ser beato, el proceso puede continuar hasta la canonización, que es cuando la persona es reconocida como santo. Para esto, siempre se necesita la comprobación de un segundo milagro (si no fue mártir) que haya ocurrido después de la beatificación.

San Beda fue llamado "venerable" poco después de su muerte, siendo uno de los primeros en recibir este título en este contexto.

Etapas del proceso para ser reconocido como santo en la Iglesia católica
  Siervo de Dios   →   Venerable   →   Beato   →   Santo  

En la Iglesia ortodoxa

En la Iglesia ortodoxa, "venerable" es un título que se da a los santos que vivieron como monjes o ermitaños (personas que viven solas y apartadas del mundo por motivos religiosos). A menudo, este título se considera tan importante como el de "Santo".

En la Comunión anglicana

En la Comunión anglicana, "venerable" es el tratamiento formal que se le da a un archidiácono, que es un clérigo con responsabilidades administrativas en una diócesis.

En la francmasonería

En la francmasonería, se le llama "venerable maestro" o simplemente "venerable" al maestro masón que dirige una logia, que es el lugar de reunión de los masones. También se usa para referirse a alguien que ya ha ocupado este cargo importante.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Venerable Facts for Kids

kids search engine
Venerable para Niños. Enciclopedia Kiddle.