robot de la enciclopedia para niños

Cambio 16 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cambio16
Cambio16 logo.svg
País España
Sede central Madrid
Idioma Castellano
Categoría Diario digital y revista de información
Especialidad Noticias y actualidad
Abreviatura C16
Fundación 1971
Fundador Grupo16
Primera edición 22 de noviembre de 1971
Desarrollo
Editor Grupo EIG Multimedia, S.L.
Publicador Grupo EIG Multimedia, S.L.
Compañía Grupo EIG Multimedia, S.L.
Circulación
Frecuencia Revista mensual y diario digital
Circulación Nacional e internacional
Circulación total 45 000
ISSN 0211-285X
OCLC 875841146
Página web oficial

Cambio16 es una revista de información general de España. También funciona como un diario digital. Fue creada por el Grupo 16. En algunas regiones de España, como Cataluña y el País Vasco, se le conoce con nombres similares en sus idiomas locales.

¿Qué es Cambio16 y cómo empezó?

Los inicios de la revista (1971-1974)

Cambio16 fue fundada en 1971 por el periodista español Juan Tomás de Salas. Él quería crear una publicación periódica que ayudara a promover la democracia en España. Para lograrlo, reunió a otros 15 periodistas y profesionales. La edad promedio de este grupo era de 32 años. Juntos, lograron reunir el dinero necesario para iniciar el proyecto.

Luis González Seara fue elegido presidente del equipo directivo. Él propuso el nombre "Cambio". Este nombre era un poco misterioso, lo que era útil por la situación política de la época. Las autoridades no estaban muy contentas con el nombre. Querían que fuera más específico. Por eso, decidieron añadir el número "16" al nombre. Este número era un homenaje a los dieciséis socios que fundaron la revista.

Al principio, el equipo decidió crear una revista semanal en lugar de un periódico diario. Esto se debía a que hacer un periódico diario era muy caro. Además, el gobierno de entonces podía prohibir la publicación en cualquier momento. Una revista semanal requería menos dinero y el riesgo económico era menor si la cerraban.

La primera portada de la revista mostraba una caja fuerte congelada. El título decía: "inversión congelada". Esto fue diseñado por Michel Malka. La revista tenía 52 páginas, todas en blanco y negro. De forma sutil, pedían cambios políticos para una sociedad española que estaba "en un proceso de cambio".

La revista fue muy importante durante la transición española. Este fue el período en que España pasó de un gobierno autoritario a la democracia. Cambio16 nació como una revista semanal el 22 de septiembre de 1971. Cubría todo tipo de noticias, pero se enfocaba mucho en la situación política de esos años.

Varios números de la revista fueron prohibidos por las autoridades de la época. Esto ocurrió antes de que se aprobara la Constitución española en 1978. En 1995, se volvieron a publicar tres números que habían sido prohibidos durante los últimos años del gobierno anterior.

El camino hacia la democracia en España (1975-1978)

Cuando el líder de España falleció en noviembre de 1975, Cambio16 publicó un número con el título: "La cosa se pone en marcha". La revista pedía un cambio de gobierno para iniciar una nueva etapa política. Los medios de comunicación que apoyaban el progreso empezaron a tener un papel muy importante. Este compromiso les trajo desafíos, como prohibiciones y multas.

En 1975, Cambio16 se convirtió en la publicación más vendida en España. Alcanzó casi 200.000 ejemplares. En 1976, superó todas las expectativas, llegando a vender más de 347.000 ejemplares. Esto significaba que tenía el 46,1% del mercado de revistas.

En julio de 1976, el Rey pidió la renuncia del presidente del gobierno. En su lugar, nombró a Adolfo Suárez. Poco después, se aprobó una ley importante para la reforma política. También se convocaron elecciones. En este momento, la prensa escrita se involucró mucho en la política. Surgieron nuevos periódicos, como El País. Los editores de Cambio16 también lanzaron Diario 16 el 18 de octubre de 1976. Su lema en la portada era: "Libertad sin ira".

El 15 de junio de 1977, se celebraron las primeras elecciones democráticas en España en 42 años. Adolfo Suárez fue confirmado como presidente. El 26 de junio, las instalaciones de Diario 16 sufrieron un incidente. La publicación respondió con el titular "Como aprendí a amar la bomba". Esto sugería que, lejos de asustarse, el incidente fortaleció al grupo Cambio16.

En octubre de 1978, se aprobó la Constitución española de 1978. Cambio16, en su edición número 362, publicó un reportaje titulado "Viva la Consentida". Con esto, anunciaba que su tarea principal había terminado: España se había convertido en una nación democrática.

La prensa libre en democracia (1979 - 1997)

A principios de los años 80, la revista enfrentó su primera crisis. Con la llegada de la democracia, la gente se interesaba menos por los reportajes políticos. Además, había más competencia. Los periódicos y las radios ahora podían dar información política libremente. También aparecieron muchas publicaciones nuevas. Esto obligó a Cambio16 a cambiar su enfoque hacia temas más generales. Sin embargo, mantuvo su estilo editorial, lo que a veces le causó problemas con la censura.

En abril de 1989, una editorial francesa compró una parte importante del Grupo 16. Esto fue una sorpresa. Juan Tomás de Salas lo consideró una "maniobra hostil". Después de meses de discusiones, en 1992 se llegó a un acuerdo para que la editorial francesa tomara el control. Pero las negociaciones se rompieron.

En octubre de 1993, Jesús de Ramón Laca se convirtió en el nuevo dueño principal del Grupo 16. Reemplazó a Juan Tomás de Salas como presidente. Debido a problemas económicos y presiones, Salas tuvo que ceder sus acciones en julio de 1994. El grupo tuvo que reducir su personal. La crisis económica de la empresa empeoró. En septiembre de 1995, Laca acordó vender la mayoría de las acciones del grupo a José Luis Domínguez. El grupo controlaba entonces tres publicaciones: Cambio16, Diario 16 y Motor 16. En agosto de 1996, Domínguez tuvo que seguir con los despidos.

Para 1997, en medio de una fuerte crisis económica, la revista cumplió 25 años. En la celebración de los premios Cambio16, se reconoció al Rey Juan Carlos como una figura destacada de los últimos 25 años. Los directivos del Grupo 16 intentaron separar los problemas económicos de Diario 16 y de la revista Cambio16. Ambas estaban en una situación difícil desde finales de 1995. Querían salvar la revista.

Nueva etapa con EIG Multimedia (1998 - actualidad)

En 1998, el grupo andaluz ESA-EBC Editorial (ahora EIG Multimedia S.R.L.) se convirtió en el nuevo dueño de Cambio16. Manuel Domínguez Moreno fue nombrado presidente. En 2005, la editorial lanzó una nueva edición de "Cuadernos para el Diálogo", una revista que existió entre 1963 y 1978.

Después del fallecimiento de Juan Tomás de Salas en el año 2000 debido a una enfermedad, la revista fue relanzada. Se encontraba en una situación económica difícil. En medio de este ajuste, Gorka Landaburu, el representante de Cambio16 en el País Vasco, sufrió un grave incidente que le causó lesiones. A pesar de esto, Landaburu asumió la dirección de la revista desde 2001.

En 2014, Francisco Neri y Jorge Neri se unieron al equipo directivo de EIG Multimedia. Empezaron a dirigir Cambio16 y nombraron a Sonia Aparicio como directora, en reemplazo de Gorka Landaburu. Para enfrentar los desafíos de los medios digitales, propusieron un nuevo modelo. Renovaron los contenidos, enfocándose en temas profundos para una lectura tranquila. También modernizaron el diseño de la revista impresa y digital. Lanzaron una nueva página web (www.cambio16.com) y una aplicación móvil. Decidieron que la producción de contenidos se compartiría entre Caracas y Madrid.

En 2016, la revista celebró sus 45 años. Se entregaron los Premios Cambio16 de ese año. Asistieron muchos empresarios y periodistas.

En marzo de 2021, Cambio16, junto con Jorge Neri, impulsó "El Gran Reinicio". Este es un proyecto para fomentar un mundo más humano, justo y que se recupere. Jorge Neri, uno de los actuales dueños de Cambio16, explicó que la humanidad enfrenta un gran desafío. Es el momento de hacer las cosas de manera diferente. Hay una oportunidad única para crear un nuevo acuerdo social que ponga a las personas y al planeta en primer lugar.

En septiembre de 2023, un tribunal de la Unión Europea decidió que la marca Diario16 pertenece a Grupo EIG Multimedia, la editorial de Cambio16. La empresa que la estaba usando fue condenada a dejar de usarla y a pagar una multa.

La dirección actual

Desde 2014, Cambio16 ha pasado por un proceso importante de modernización y expansión internacional. Transformó su revista impresa, lanzó su portal digital y organizó muchos eventos. El contenido se produce en España, mientras que en Venezuela se manejan la página web y otros aspectos como el diseño.

Disputas legales

En diciembre de 2016, hubo una disputa legal contra la dirección de la empresa por razones comerciales. Después de varios años, un tribunal de la Unión Europea le dio la razón al grupo EIG Multimedia, S.L. Se decidió que la otra parte había actuado de mala fe. Se anularon varias marcas y se cancelaron algunos nombres de dominio.

Fundadores

Los 16 fundadores de Cambio16
1 José Luis Barreiros Conde Industrial gallego 60 acciones
2 Juan Tomás de Salas Periodista 55 acciones
3 Luis María de la Fuente Empresario 55 acciones
4 Domingo Garnelo Vásquez Empresario gallego 55 acciones
5 Luis González Seara Político y sociólogo 55 acciones
6 Alfredo Lafita Abogado 55 acciones
7 Juan Huarte Empresario navarro 50 acciones
8 José Félix de Rivera Industrial sevillano 25 acciones
9 César Pontvianne Empresario salmantino 22 acciones
10 Romualdo de Toledo Periodista 14 acciones
11 Blas Calzada Economista 11 acciones
12 Enrique Sarasola Empresario 11 acciones
13 Antonio García Ferrero Economista 11 acciones
14 Miguel Ortega Administrador Civil del Estado 11 acciones
15 Miguel Muñiz Economista y Profesor Universitario 5 acciones
16 Alejandro Muñoz Alonso Abogado y Profesor Universitario 5 acciones

Directores de Cambio16

  • Heriberto Quesada Porto (1971)
  • Juan Tomás de Salas (1971 - 1976)
  • José Oneto (1976 - 1986)
  • Ricardo Utrilla (1986 - 1988)
  • Enrique Badía (1988 - 1989)
  • Luís Díaz Güell (1989 - 1991)
  • Juan Tomás de Salas (1991 - 1994)
  • Román Orozco (1994 - 1996)
  • Gorka Landaburu (2003 - 2020)
  • Jorge Neri Bonilla (2021)

Premios Cambio16

Desde los años 70, Cambio16 ha entregado premios a personas y organizaciones destacadas cada año.

Algunos de los premiados han sido:

kids search engine
Cambio 16 para Niños. Enciclopedia Kiddle.