robot de la enciclopedia para niños

Publicación periódica para niños

Enciclopedia para niños

Una publicación periódica es un tipo de publicación que aparece de forma regular, como los periódicos y las revistas. Suelen imprimirse en papel y ofrecen información sobre muchos temas.

Hoy en día, también existen publicaciones periódicas digitales, a las que se puede acceder y consultar en Internet, en dispositivos móviles o en lectores de libros electrónicos. Todas ellas se consideran publicaciones periódicas.

El concepto también incluye los "diarios", que son publicaciones periódicas que aparecen todos los días.

Un periódico es un medio de comunicación y también una organización que reúne y edita información de diferentes fuentes, como agencias de noticias y periodistas.

El término prensa escrita se refiere a publicaciones impresas que se distinguen por la frecuencia con la que aparecen. Pueden ser diarias, anuales (anuarios), mensuales o semanales (semanarios o revistas).

Este tipo de publicaciones, que aparecen una y otra vez a lo largo del tiempo, existen casi desde que se inventó la imprenta. Fueron el primer medio de comunicación de masas y ayudaron a establecer el periodismo.

La función principal de estas publicaciones es informar. Como cualquier medio de comunicación, la prensa periódica también tiene las funciones de persuadir, promover ideas, formar opiniones, educar y entretener. Muchas publicaciones mensuales y anuales se especializan en un campo o tema específico.

Historia de las publicaciones periódicas

Archivo:1672 Mercure Galant January title page

La historia de las publicaciones periódicas se remonta mucho tiempo atrás. Al principio, existían los almanaques, que se publicaban anualmente. Estos documentos nos dan información útil sobre el clima, las comunicaciones, las novedades y la población de épocas pasadas. También incluían textos literarios y poemas cortos. El objetivo de los almanaques era informar y entretener a los lectores.

Durante el siglo XVIII, surgieron los semanarios. Estas publicaciones hablaban de modas y costumbres, e incluían comentarios sobre la sociedad y la moral de la época.

Las primeras revistas contenían una gran variedad de temas para atraer a muchos intereses diferentes.

Una de las primeras publicaciones fue Erbauliche Monaths-Unterredungen (que significa "Discusiones Mensuales Edificantes"), publicada entre 1663 y 1668.

Pronto aparecieron otras revistas en Francia, Inglaterra e Italia. En la década de 1670, surgieron publicaciones más ligeras y divertidas, como Le Mercure Galant (que comenzó en 1672) y que más tarde se llamó Mercure de France.

A principios del siglo XVIII, Joseph Addison y Richard Steele crearon The Tatler (1709-1711), que se publicaba tres veces por semana. La Enciclopedia Británica la describió como "una colección de textos (ensayos, artículos, reportajes, poemas), con muchas ilustraciones, que se distribuye a intervalos regulares".

Durante el siglo XX, la publicación de revistas se convirtió en una actividad muy rentable en todo el mundo.

Sin embargo, debido a la gran expansión de la televisión y otros medios audiovisuales, y al aumento del costo del papel, muchas revistas dejaron de publicarse a partir de los años 1960 y 1970.

Actualmente, Japón es uno de los países que publica más revistas, con miles de títulos diferentes, junto con Estados Unidos de América.

Es importante saber que, aunque los periódicos y las revistas surgieron en épocas similares, las revistas se dirigían más a un público culto e interesado en temas especiales o culturales.

Hoy en día, las revistas siguen siendo uno de los medios escritos más vendidos y leídos.

Tipos de publicaciones periódicas

Una publicación periódica (ya sea en color o en blanco y negro) contiene varios artículos sobre diferentes temas o sobre un tema específico. Generalmente es producida por una editorial y puede aparecer semanalmente, cada dos semanas, quincenalmente, mensualmente, etc.

Muchos periódicos incluyen, una o varias veces por semana, secciones con formato de revista o las añaden como suplementos.

Revistas de interés general

Estas revistas tratan una variedad de temas. Algunas tienen un tema principal, como computación, deportes, música, cultura o política.

La mayoría de las revistas no cambian su contenido según el país o la ciudad donde se distribuyen. Sin embargo, otras tienen "ediciones regionales" con contenidos diferentes.

Algunas revistas son completamente gratuitas para el lector, ya que se financian totalmente con la publicidad. Aunque, por lo general, las publicaciones se financian en parte con la venta de ejemplares.

Revistas para grupos específicos

Otro tipo de publicaciones son las "revistas para clientes". Son similares en formato y estilo a las revistas normales, pero las publican organizaciones como clubes sociales y deportivos, aerolíneas o asociaciones. Normalmente, estas publicaciones están a cargo de periodistas o comunicadores.

Revistas de bajo costo

Las revistas de bajo costo son, como su nombre indica, aquellas que no cuestan mucho dinero. Suelen estar dirigidas a personas con menos recursos.

Muchas revistas de este tipo se distribuyen principalmente por suscripción. Esto significa que los lectores pagan para recibirlas regularmente. La suscripción puede ser abierta (cualquiera puede suscribirse) o restringida (solo para lectores específicos que determine la editorial).

En los últimos años, han surgido en Galicia varios tipos de revistas gratuitas, especialmente las relacionadas con la cultura y el entretenimiento. Estas guías de comercios, restaurantes, tiendas de moda o centros de belleza, además de información sobre estos lugares, también incluyen contenidos culturales e información general sobre teatro, cine, exposiciones y música. A menudo, tienen mejor calidad que la prensa gratuita y se centran en lugares más específicos.

Las revistas en Internet

Las ediciones digitales de periódicos y revistas se han vuelto muy populares en los últimos años.

En muchos casos, estas ediciones digitales son copias de las versiones impresas. Sin embargo, cada vez más publicaciones nacen directamente en formato digital o continúan en digital una vez que dejan de imprimirse.

La tecnología permite que estas ediciones digitales tengan una presentación muy atractiva, con muchas funciones que facilitan una mayor interacción con los lectores.

Frecuencia de publicación

Los siguientes términos describen la frecuencia con la que aparecen las publicaciones periódicas:

  • Un diario o un cotidiano: aparece todos los días o casi todos los días (por ejemplo, algunos no se publican los domingos).
  • Un semanario: aparece una vez cada semana.
  • Un quincenal: aparece una vez cada dos semanas.
  • Un mensual: aparece una vez cada mes.
  • Un bimestral: aparece una vez cada dos meses.
  • Un trimestral: aparece cada tres meses.
  • Un cuatrimestral: aparece cada cuatro meses.
  • Un semestral: aparece cada seis meses.
  • Un anuario: aparece una vez por año.
  • Un bienal: aparece cada dos años.

Véase también

kids search engine
Publicación periódica para Niños. Enciclopedia Kiddle.