Luis González Seara para niños
Datos para niños Luis González Seara |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en la campaña de las elecciones de 1979
|
||
|
||
Ministro de Universidades e Investigación | ||
5 de abril de 1979-26 de febrero de 1981 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Cargo suprimido Juan Antonio Ortega (Educación y de Universidades e Investigación) |
|
|
||
![]() Senador en las Cortes Generales |
||
1977-1979 | ||
|
||
Diputado en las Cortes Generales por Pontevedra |
||
1979-1982 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de junio de 1936 La Merca |
|
Fallecimiento | 23 de abril de 2016 Madrid |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Alzheimer | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Supervisor doctoral | Enrique Gómez Arboleya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sociólogo y político | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Estudiantes doctorales | Jorge Verstrynge | |
Partido político | UCD (1977-1982) PAD (1982-1983) |
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Luis González Seara (nacido en La Merca, Orense, el 7 de junio de 1936, y fallecido en Madrid el 23 de abril de 2016) fue un importante sociólogo y político de España.
Contenido
¿Quién fue Luis González Seara?
Luis González Seara fue una figura destacada en la vida pública española. Se dedicó tanto al estudio de la sociedad como a la participación activa en la política. Su trabajo ayudó a entender mejor cómo funcionan las comunidades y cómo se toman las decisiones importantes en un país.
Sus primeros pasos en la política
En 1976, Luis González Seara fue uno de los fundadores de la Agrupación Socialdemócrata. También participó en la creación del Partido Social Demócrata. Este partido se unió más tarde a la Unión de Centro Democrático (UCD) en 1977.
Además de su rol en los partidos, fue presidente y cofundador de importantes medios de comunicación. Entre ellos se encuentran las revistas Cambio 16 y el periódico Diario 16.
Su carrera política incluyó ser Senador por Pontevedra entre 1977 y 1979. También fue Diputado en el Congreso de los Diputados de 1979 a 1982. Aunque inicialmente fue parte de la UCD, más tarde se unió a otro grupo político. Finalmente, decidió dejar la política activa.
Su trabajo como ministro
En julio de 1977, Luis González Seara fue nombrado Secretario de Estado de Universidades e Investigación. Este cargo es muy importante, ya que se encarga de apoyar y organizar todo lo relacionado con las universidades y la investigación científica en el país.
Más tarde, el 5 de abril de 1979, fue nombrado ministro de Universidades e Investigación. Ocupó este puesto hasta el 26 de febrero de 1981. Como ministro, tuvo la responsabilidad de dirigir las políticas educativas y científicas a nivel nacional.
Su carrera académica y reconocimientos
Además de su vida política, Luis González Seara fue un reconocido académico. Se convirtió en catedrático de sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Un catedrático es el profesor de mayor rango en una universidad.
Entre 1971 y 1975, fue decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de esta universidad. Ser decano significa ser el director de una facultad.
Su conocimiento y trayectoria fueron reconocidos por importantes instituciones. Desde 2004, fue miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes. En 2006, fue elegido para formar parte de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, ingresando oficialmente en 2008.
Falleció en Madrid el 23 de abril de 2016.
Sus libros y escritos
Luis González Seara también dejó un legado importante a través de sus libros. En ellos, compartía sus ideas y estudios sobre la sociedad y la comunicación. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Opinión Pública y Comunicación de Masas (1968).
- La Sociología, aventura dialéctica (1971).
- La Década del Cambio (1987).
- El Poder y la Palabra (1995), obra por la que recibió el Premio Nacional de Ensayo en 1996.
- El laberinto de la Fortuna (1998).
Véase también
En inglés: Luis González Seara Facts for Kids