Luis de Pablo para niños
Datos para niños Luis de Pablo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luis de Pablo Costales | |
Nacimiento | 28 de enero de 1930 Bilbao (España) |
|
Fallecimiento | 10 de octubre de 2021 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Marta Cárdenas | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Área | Música cinematográfica, composición, composición musical y composición musical | |
Empleador | Universidad de Montreal | |
Género | Ópera | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Distinciones |
|
|
Luis de Pablo Costales (nacido en Bilbao, el 28 de enero de 1930, y fallecido en Madrid, el 10 de octubre de 2021) fue un importante compositor español. Formó parte de un grupo de músicos conocidos como la "Generación del 51". Fue un pionero en dar a conocer la música clásica moderna en España. También creó el primer laboratorio de música electroacústica en el país.
Contenido
¿Quién fue Luis de Pablo?
Sus primeros años y estudios
Luis de Pablo empezó a estudiar música en 1938 en un colegio de Fuenterrabía. Aunque le encantaba la música, también estudió Derecho y se graduó en 1952. Poco después, en 1954, compuso sus primeras obras importantes, llamadas Invenciones y Comentarios.
Su contribución a la música moderna
En 1958, Luis de Pablo se unió al grupo "Nueva Música". Al año siguiente, fundó "Tiempo y Música". Con esta iniciativa, organizó conciertos en Madrid para mostrar obras clave de la música moderna europea.
Viajó a Darmstadt (Alemania), un lugar muy importante para la música contemporánea. Allí, algunas de sus obras fueron interpretadas por directores famosos como Pierre Boulez.
En 1960, fue nombrado presidente de Juventudes Musicales de España. Su obra Radial fue la primera en estrenarse fuera de España, en un festival en Palermo. También tradujo un libro sobre el compositor Arnold Schönberg.
Creación del primer laboratorio de música electrónica
En 1964, Luis de Pablo fundó "Alea". Esta organización continuó con los conciertos de música moderna y, lo más importante, creó el primer laboratorio de música electrónica en España. Fue el primer artista en usar un ordenador IBM para crear una obra musical.
Viajó mucho, visitando países como Líbano y Venezuela. Sus obras se presentaron en festivales internacionales. En 1966, se hizo miembro de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (SIMC).
En 1967, fue invitado a vivir un año en Berlín para trabajar en su música. También fue jurado en importantes concursos de composición. En 1968, publicó dos libros sobre música: Aproximación a una estética de la música contemporánea y Lo que sabemos de la música.
Reconocimiento internacional
En 1969, viajó a Argentina para dar clases. Una grabación de sus obras ganó un premio importante en París, el Grand Prix du Disque.
En 1970, le dedicaron seis conciertos solo a su música en París. Al año siguiente, fue profesor de análisis de música moderna en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
En 1972, Luis de Pablo ayudó a organizar los "Encuentros de Arte" de Pamplona, un evento cultural muy importante. También fue jurado en concursos internacionales y la televisión belga le dedicó un programa.
En 1973, fue profesor invitado en varias universidades de Estados Unidos y Canadá, como Búfalo, Montreal y Otawa. El gobierno francés le dio el título de Caballero de las Letras y las Artes.
Vida personal y nuevas obras
En 1975, se casó con la pintora Marta Cárdenas. Continuó dando conciertos y recibiendo encargos para nuevas obras. En 1977, la Radio Nacional de España (RNE) dedicó una serie de diez programas a su música.
En 1979, fue profesor en la Accademia Musicale Chigiana de Siena y recibió el premio Luigi Dallapiccola en Barcelona. Empezó a trabajar en una ópera llamada Kiu.
En 1980, para celebrar su 50 cumpleaños, se hicieron conciertos en su honor en muchas ciudades, como Madrid, París y Montreal. Recibió encargos de instituciones importantes como el IRCAM de París.
En 1983, recibió la cruz de oro de la Cruz Roja Española. También ayudó a crear el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC). En 1984, mientras trabajaba en una obra, sufrió un problema de corazón.
Últimos años y legado
En 1986, el gobierno francés le concedió la medalla de oficial de la Orden de las Artes y las Letras. El rey de España le entregó la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
En 1987, viajó a Japón y sus obras se publicaron en un libro llamado Escritos sobre Luis de Pablo. En 1989, fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
En 1991, recibió el Premio Nacional de Música. Sus obras se presentaron en la Bienal de Venecia, un festival de arte muy famoso.
En 1993, se estrenó su ópera La madre invita a comer en la Bienal de Venecia. En 1997, sus manuscritos fueron comprados por un archivo importante y fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid.
En 2004, fue elegido miembro de la Academia de Bellas Artes de Bélgica. Recibió varios premios importantes, como el Premio de Composición Musical Príncipe Pierre de Mónaco. En 2005, terminó su quinta ópera, El parque.
En 2009, recibió el Premio Iberoamericano Tomás Luis de Victoria, uno de los más importantes en música.
Su última ópera, El abrecartas, se estrenó después de su fallecimiento, en 2022, en el Teatro Real de Madrid.
En 2020, recibió el León de Oro de Música de la Bienal de Venecia, un gran reconocimiento a toda su carrera.
Los Encuentros de Pamplona: Un evento cultural único
En junio de 1972, Luis de Pablo, junto al artista José Luis Alexanco, organizó un evento cultural llamado "Encuentros de Pamplona". Durante una semana, más de 350 artistas de España y de otros países participaron en diversas actividades en esta ciudad.
En aquella época, España estaba bajo un gobierno estricto, y las ideas artísticas nuevas a veces eran vistas con desconfianza. Los "Encuentros de Arte" de Pamplona nacieron para crear un espacio seguro donde diferentes tipos de arte español pudieran unirse y conectarse con las corrientes artísticas más modernas del mundo.
El evento fue apoyado por la familia de empresarios navarros Huarte. Gracias a esta financiación privada, el festival pudo evitar interferencias del gobierno, dando a los organizadores más libertad.
Contenidos y tipos de arte
Los Encuentros de Pamplona mostraron muchos tipos de arte moderno. Hubo arte conceptual (ideas artísticas), instalaciones multimedia (arte con tecnología), poesía experimental y conciertos de música electroacústica y contemporánea.
Artistas famosos de todo el mundo, como John Cage y Steve Reich, asistieron. También participaron artistas españoles reconocidos, como Esther Ferrer. Así, los jóvenes creadores tuvieron la oportunidad de compartir ideas con grandes figuras del arte internacional.
Premios y reconocimientos
Luis de Pablo recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida, entre los que destacan:
- 1973: Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos a la mejor música por la película El espíritu de la colmena.
- 1977: Doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid.
- 1978: Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos a la mejor música por la película ¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?.
- 1986: Oficial de la Orden de las Artes y las Letras del Ministerio de Cultura francés.
- 1989: Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
- 1991: Premio Nacional de Música.
- 2004: Premio de Composición Musical Príncipe Pierre de Mónaco por su obra Frondoso misterio.
- 2005: Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
- 2009: Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria.
- 2020: León de Oro de Música en la Bienal de Venecia.
Obras destacadas
Luis de Pablo compuso una gran cantidad de obras musicales, incluyendo:
- Música para piano, como Gárgolas (1953) y Sonata para piano (1958).
- Obras orquestales, como Invenciones (1955) e Iniciativas (1965-66).
- Música de cámara, como Móvil I (1957) y Cuarteto nº 1 (1958).
- Música vocal, incluyendo obras para coro y voz con instrumentos.
- Música electroacústica, como Mitología I (1965).
- Óperas, como Kiu (1979-82), El viajero indiscreto (1984-88), La madre invita a comer (1991-92), La señorita Cristina (1997-99), Un parque (2004-05) y El abrecartas (2019).
- Música para cine, como las bandas sonoras de El espíritu de la colmena (1973) y La caza (1965).
Luis de Pablo dejó un legado muy importante en la música moderna española e internacional.