Álvaro Siza para niños
Datos para niños Álvaro Siza Vieira |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Álvaro Joaquim de Melo Siza Vieira | |
Nacimiento | 25 de junio de 1933,![]() |
|
Nacionalidad | portuguesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Maria Antónia Siza | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Oporto | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y profesor universitario | |
Empleador | Escuela Politécnica Federal de Lausana | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Listado | |

Álvaro Joaquim de Melo Siza Vieira (nacido el 25 de junio de 1933 en Matosinhos, Portugal), es un famoso arquitecto portugués. Es conocido en su país como Álvaro Siza Vieira o simplemente Siza Vieira. Sus diseños son reconocidos en todo el mundo por su belleza y funcionalidad.
Contenido
La vida y formación de Álvaro Siza Vieira
Álvaro Siza nació en Matosinhos, una ciudad portuaria cerca de Oporto. Al principio, quería ser escultor. Sin embargo, decidió estudiar Arquitectura para complacer a su padre. Esta decisión se reforzó después de visitar Barcelona a finales de los años 40 y admirar las obras del arquitecto Antoni Gaudí. Una de sus mayores inspiraciones fue el Coliseo Romano.
¿Dónde estudió y enseñó Álvaro Siza?
Se graduó en Arquitectura en 1966 en la antigua Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Oporto, que hoy se conoce como FAUP. Siza Vieira es un arquitecto muy respetado, y se dice que sus edificios son como "poesía musical".
Fue profesor en la Escuela Superior de Bellas Artes de Oporto entre 1966 y 1969. Desde 1976, ha sido profesor de Construcción en la Facultad de Arquitectura de la misma ciudad. También ha sido profesor invitado en universidades de Lausana, Pensilvania, Bogotá y Harvard.
Proyectos importantes en ciudades europeas
Álvaro Siza ha dirigido proyectos importantes, como el plan de recuperación de Schilderseijk en La Haya y la reconstrucción del barrio de Chiado en Lisboa. En Bilbao, diseñó el Paraninfo de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), un edificio con forma de L en el centro de Abandoibarra.
En 1961, se casó con la artista portuguesa Maria Antónia Siza.
La filosofía de diseño de Álvaro Siza
Álvaro Siza ha escrito sobre su forma de entender la arquitectura, especialmente en un texto llamado "Vivir una casa". En este escrito, Siza reflexiona sobre cómo el tiempo afecta los espacios y cómo las personas interactúan con sus hogares cada día. Para él, lo más importante en el diseño de una casa es cómo se vive en ella.
Siza también habla de la gran responsabilidad que tiene una persona al comprar y mantener una casa. Él considera que es una tarea "heroica" poseer, cuidar y renovar un hogar. Al principio de su texto, describe la casa como "una máquina complicada en la que cada día se avería una cosa". Esta idea muestra lo mucho que Siza piensa en el hogar y en la vida diaria que ocurre dentro de él.
Al final de su texto, Álvaro Siza destaca la importancia de que un espacio tenga una atmósfera armoniosa. Esta armonía es el resultado de un trabajo que a veces no se ve, pero que se siente cuando las personas están felices en ese lugar.
El estudio de Álvaro Siza
El estudio de Álvaro Siza se encuentra en la ciudad de Oporto, en un edificio que él mismo diseñó. Desde 1956, muchos arquitectos talentosos han trabajado en su equipo. Algunos de los más conocidos son Eduardo Souto de Moura, Bruno Marchand, Roberto Collovà, Fran Silvestre, Peter Brinkert, Rudolf Finsterwalder y Carles Muro.
Proyectos destacados de Álvaro Siza
Álvaro Siza ha diseñado muchos edificios importantes a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de los más representativos:
- 1958: Restaurante Da Boa Nova
- 1966: Piscinas en Leça de Palmeira
- 1971 a 1974: Filial del Banco Pinto & Sotto Mayor, Oliveira de Azeméis
- 1975 a 1977: Vivienda social SAAL, Bouça II, Oporto
- 1978 a 1986: Agencia bancaria Borges & Irmão, Vila do Conde
- 1988: Edificio Schlesisches Tor en Berlín
- 1988: Facultad de Arquitectura de Oporto
- 1988: Biblioteca de la Universidad de Aveiro Portugal
- 1990: Edificio Torre de Siza en Maastricht, Países Bajos
- 1992: Delegación Territorial de AEMET en Cataluña, en la Villa Olímpica de Barcelona
- 1993: Centro Galego de Arte Contemporánea. Santiago de Compostela
- 1994: Casa Vieira de Castro
- 1996: Iglesia en Marco de Canaveses
- 1997: Edificio del Rectorado de la Universidad de Alicante
- 1998: Pabellón de Portugal para la Exposición Universal de Lisboa
- 1999: Fundación Serralves, Oporto
- 2000: Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago de Compostela
- 2000: Rehabilitación del Café Moderno en Pontevedra (sede de la Fundación Caixa Galicia en Pontevedra)
- 2002: Centro municipal de distrito sur, Rosario, Argentina
- 2004: Parc Esportiu Llobregat, en Cornellà de Llobregat
- 2007-2009: New Orleans en Róterdam
- 2008: Fundación Iberê Camargo, en Porto Alegre
- 2009: Museo Mimesis, Paju Book en Corea del Sur
- 2010: Paraninfo de la Universidad del País Vasco, Bilbao
- 2011: Auditorio Manzana del Revellín, Ceuta
- 2013: Estación de Bomberos Voluntarios de Santo Tirso
- 2013: Teatro-Auditorio en Llinars del Vallès, Barcelona
Reconocimientos y premios
Álvaro Siza Vieira ha recibido muchos premios importantes por su trabajo en la arquitectura. Algunos de ellos son:
- 1988: Premio Alvar Aalto
- 1988: Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe
- 1992: Premio Pritzker (considerado el "Nobel" de la arquitectura)
- 1998: Praemium Imperiale
- 2001: Premio de la Fundación Wolf de las Artes
- 2002: Leone d'Oro - Bienal de Arquitectura de Venecia: mejor proyecto
- 2002: Premio Grupo Compostela
- 2009: Medalla de Oro del RIBA
- 2011: Medalla de Oro de la UIA
- 2012: Leone d'Oro - Bienal de Arquitectura de Venecia por su trayectoria profesional
- 2019: Premio Nacional de Arquitectura de España
Exposiciones de su obra
La obra de Álvaro Siza ha sido mostrada en varias exposiciones importantes. Una serie de ellas, titulada Visiones de la Alhambra, se presentó en diferentes ciudades:
- 2014, marzo: Visiones de la Alhambra, en Aedes am Pfefferberg, Berlín.
- 2014, junio: Visiones de la Alhambra, en el Vitra Campus, Weil am Rhein.
- 2015, febrero: Visiones de la Alhambra, en el Palacio de Carlos V, Granada.
- 2015, mayo: Visiones de la Alhambra, en el Museo Nacional de Arte, Arquitectura y Diseño, Oslo.
- 2016, julio: Visiones de la Alhambra, en el Museo Aga Khan, Toronto.
- 2018, mayo: AlfaroSiza, en Valencia, donde su trabajo se expuso junto a las esculturas de Andreu Alfaro.
Véase también
En inglés: Álvaro Siza Vieira Facts for Kids