robot de la enciclopedia para niños

Cástor de Andéchaga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cástor de Andéchaga
Cástor de Andéchaga.jpg
Información personal
Nacimiento 21 de marzo de 1803
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Gordejuela, España
Fallecimiento 28 de abril de 1874
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Talledo, España
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Oficial militar
Años activo 1822-1824
1833-1839
1873-1874
Rango militar Mariscal de Campo
Conflictos

Cástor de Andéchaga y Toral (nacido en Gordejuela el 21 de marzo de 1803 y fallecido en Talledo el 28 de abril de 1874) fue un importante militar español que participó en las guerras carlistas.

Era hijo de José Andechaga Udando y Ventura Toral Allende, de una familia destacada de Vizcaya.

La carrera militar de Cástor de Andéchaga

Cástor de Andéchaga tuvo una larga y activa carrera en el ejército, participando en varios conflictos importantes de su época.

¿Cómo empezó Cástor de Andéchaga su carrera militar?

Cástor de Andéchaga comenzó su vida militar en abril de 1822. Se unió como cabo segundo en el 3.er Batallón de realistas de Vizcaya. Participó en muchas acciones militares en lugares como Aramayona, San Blas de Ceberio y Orduña.

Fue ascendiendo rápidamente. En mayo de 1822, ya era cabo primero. En junio, fue nombrado sargento segundo. Durante los meses siguientes, participó en numerosos combates y encuentros en diferentes localidades de España.

En octubre de 1822, en Guriezo, logró sorprender a la guarnición con solo siete hombres, capturando 56 fusiles. Continuó en campaña durante 1823, participando en acciones en Liendo, Sopuerta y Bilbao, entre otros lugares.

En marzo de 1823, fue ascendido a Teniente con grado de Capitán. Después de esto, tuvo un descanso de su vida militar desde 1824 hasta 1832.

¿Qué papel tuvo en la Primera Guerra Carlista?

La Primera Guerra Carlista fue un conflicto importante en España. Cástor de Andéchaga volvió a la acción el 3 de octubre de 1833. El Infante Don Carlos lo nombró primer Comandante del 7.º Batallón de Vizcaya.

Con su batallón, luchó en Ontón, Portugalete y Baracaldo en los meses siguientes. El 26 de noviembre de 1833, fue nombrado Coronel de Infantería.

Durante 1834 y 1835, Cástor Andéchaga participó en muchas batallas y encuentros. Algunos de los lugares donde estuvo fueron Gordejuela, Carranza, Valmaseda y Bilbao. La guerra era muy intensa, con combates casi a diario.

En enero de 1836, en Sodupe, Andéchaga lideró a sus hombres en una victoria contra una tropa rival en Zalla, haciendo muchos prisioneros.

Más tarde, bajo las órdenes del General Eguía, participó en la toma de Valmaseda. Fue nombrado Comandante general de las Encartaciones. Lideró acciones importantes en el castillo de la Piedra y el valle de Mena.

El 13 de julio de 1836, Andéchaga fue ascendido a Brigadier. Continuó luchando en el valle de Mena y realizó una expedición por Limpias y Carranza. En agosto, tuvo un encuentro en Ampuero y logró capturar a un coronel enemigo y a muchos soldados.

En septiembre, el Brigadier Andéchaga obtuvo otra victoria en Otañes, capturando más prisioneros. También participó en el tercer sitio de Bilbao.

Cuando el Infante Don Sebastián fue nombrado General en jefe del ejército carlista, designó a Andéchaga como Comandante general de la División Cántabra. En este puesto, luchó en Sopuerta y Guardamino en 1837.

En 1838, participó en el bloqueo de Valmaseda y en acciones en Villanueva de Mena y Ramales. En 1839, continuó como Comandante general de Santander y las Encartaciones, participando en el sitio de Ramales.

Cástor de Andéchaga se unió al Convenio de Vergara, un acuerdo de paz. Después de haber participado en más de 180 acciones militares, ascendiendo de cabo a brigadier en menos de cinco años, se retiró a la vida privada.

¿Cómo fue su participación en la Tercera Guerra Carlista?

Archivo:Cástor Andéchaga
Cástor de Andéchaga retratado por Paciano Ross en la revista carlista histórico-militar El Estandarte Real (1891).

A pesar de su avanzada edad, Cástor de Andéchaga decidió volver a la acción en la Tercera Guerra Carlista en agosto de 1873. Se dice que lo hizo motivado por los problemas que ocurrían en el país.

En poco tiempo, organizó los batallones de Encartados, que se destacaron en la zona de Somorrostro. El Brigadier Andéchaga tomó el control de Ortuella y entró en Portugalete.

Luchó contra las fuerzas de Lagunero y Villegas, obligándolas a retirarse. Tuvo un papel muy activo en el sitio de Portugalete a principios de 1874.

El 15 de febrero, con solo dos batallones, rechazó a una división mucho más grande liderada por Fernando Primo de Rivera, que intentaba ayudar a Bilbao.

Ascendido a Mariscal de campo, Cástor Andéchaga luchó valientemente en la batalla de Somorrostro. También participó en la batalla de San Pedro Abanto, ocupando posiciones clave.

Finalmente, el 26 de abril, Andéchaga y sus dos batallones de Encartados ocuparon el pueblo de Talledo. El 28 de abril, fueron atacados por una fuerza mucho mayor. A pesar de la gran diferencia en número, el general Andéchaga se mantuvo firme, conteniendo al enemigo hasta que fue herido de muerte.

Sus soldados lograron recuperar su cuerpo y lo enterraron en Sodupe. Su tumba sencilla aún se conserva. Don Carlos lo recordó especialmente al crear la fiesta de los Mártires de la Tradición en 1895.

Galería de imágenes

kids search engine
Cástor de Andéchaga para Niños. Enciclopedia Kiddle.