robot de la enciclopedia para niños

José Lagunero y Guijarro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Lagunero y Guijarro
Paris-josé lagunero.jpg
José Lagunero, grabado de Marcelo París por dibujo de Alfredo Perea: Carlos Rubio, Historia filosófica de la revolución española de 1868, Madrid, 1869.
Información personal
Nacimiento 3 de noviembre de 1821
Valladolid
Fallecimiento 16 de diciembre de 1879
Madrid
Información profesional
Ocupación Militar y político
Conflictos Primera guerra carlista, segunda guerra carlista, asedio de Sebastopol, guerra de África, tercera guerra carlista

José Lagunero y Guijarro (nacido en Valladolid el 3 de noviembre de 1821 y fallecido en Madrid el 16 de diciembre de 1879) fue un importante militar y político español. Fue elegido diputado por Valladolid en las elecciones del 24 de agosto de 1872.

¿Quién fue José Lagunero y Guijarro?

José Lagunero y Guijarro fue una figura destacada en la historia de España durante el siglo XIX. Su vida estuvo marcada por su participación en varios conflictos y por su carrera en la política. Fue un hombre de acción que sirvió a su país en diferentes momentos de cambio.

Sus primeros años y formación militar

José Lagunero era hijo de un ayudante de campo de un famoso líder militar de la época. Se formó en el Colegio General Militar, donde aprendió todo lo necesario para ser un buen oficial.

Comenzó su carrera como oficial de Caballería en la Primera Guerra Carlista. Por su valentía, recibió la Cruz Laureada de San Fernando, una condecoración muy importante. En 1843, continuó su formación en la Academia de Estado Mayor.

Participación en conflictos importantes

Lagunero participó en la Segunda Guerra Carlista, donde fue ascendido a capitán en 1855. Después, se ofreció como voluntario para ir a Crimea y participar en el asedio de Sebastopol. Lo hizo pagando sus propios gastos de viaje y estancia.

También tuvo un papel destacado en la guerra de África en 1860, donde fue nuevamente condecorado con la Cruz de San Fernando. Estas experiencias militares le dieron mucha experiencia y reconocimiento.

Momentos de cambio y exilio

En 1862, durante el gobierno de Leopoldo O'Donnell, José Lagunero fue enviado lejos de su hogar, a las Canarias. Más tarde, se retiró del ejército y se acercó a Juan Prim, un líder político importante.

Participó en algunos intentos de cambio político en 1866. Cuando estos intentos no tuvieron éxito, tuvo que esconderse y buscar la manera de salir de España. Se dice que salió disfrazado, tocando la guitarra para pasar desapercibido.

La Revolución de 1868 y sus consecuencias

Cuando estalló la Revolución de 1868, José Lagunero regresó a España desde Portugal. En Orense, se encargó de organizar grupos de personas para apoyar la revolución.

Volvió al ejército como coronel y fue enviado a Navarra para evitar levantamientos. A finales de abril de 1869, llegó a Tafalla, donde hubo algunos incidentes. Lagunero resultó herido levemente. Como resultado de estos eventos, el ayuntamiento de la ciudad fue cambiado.

Carrera política y últimos años

José Lagunero fue ascendido a brigadier y en agosto de 1871 fue nombrado subsecretario del ministerio de la Guerra. Dos meses después, dejó el cargo. En 1872, ascendió a mariscal de campo y fue capitán general de Burgos.

Ese mismo año, fue elegido diputado por Valladolid. Cuando se proclamó la república, ocupó brevemente importantes cargos militares, como capitán general de Cataluña y Castilla la Nueva.

Después de la Restauración, fue desterrado de nuevo. Regresó a España en secreto y fue detenido en septiembre de 1879. Debido a su grave enfermedad, se le permitió permanecer bajo arresto en el Hospital Militar. Falleció en Madrid el 16 de diciembre de 1879.

José Lagunero fue reconocido con varias condecoraciones, incluyendo dos grandes cruces del Mérito Militar y la de San Hermenegildo.

Galería de imágenes

kids search engine
José Lagunero y Guijarro para Niños. Enciclopedia Kiddle.