Sebastián Gabriel de Borbón y Braganza para niños
Datos para niños Sebastián de Borbón |
||
---|---|---|
Infante de España | ||
![]() El infante en una fotografía
en sus últimos años de vida. |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Sebastián Gabriel María Carlos Juan José Francisco Javier de Paula Miguel Bartolomé de San Geminiano Rafael Gonzaga de Borbón y Braganza | |
Tratamiento | Alteza Real | |
Otros títulos | Infante de Portugal | |
Nacimiento | 4 de noviembre de 1811 Palacio de San Cristóbal (Río de Janeiro, Estado del Brasil) |
|
Fallecimiento | 14 de febrero de 1875 Pau (Francia) |
|
Sepultura | Panteón de los Infantes del Monasterio de El Escorial | |
Familia | ||
Casa real | Borbón-Braganza | |
Padre | Pedro de Borbón | |
Madre | Teresa de Braganza | |
Consorte |
María Amalia de Borbón-Dos Sicilias |
|
Hijos |
|
|
Sebastián Gabriel de Borbón y Braganza (en portugués: Sebastião Gabriel de Bourbon e Bragança) (nacido en Río de Janeiro, el 4 de noviembre de 1811, y fallecido en Pau, Francia, el 14 de febrero de 1875) fue un infante de España y de Portugal. Es conocido por haber apoyado al principio a los carlistas y por su participación en la Primera Guerra Carlista.
Contenido
¿Quién fue Sebastián Gabriel de Borbón?
Sebastián Gabriel era el único hijo del infante Pedro Carlos de Borbón de España y de la infanta María Teresa de Portugal. Sus abuelos paternos fueron el infante Gabriel, hijo del rey Carlos III de España, y la infanta Mariana Victoria de Portugal. Sus abuelos maternos fueron el rey Juan VI de Portugal y la infanta Carlota Joaquina de Borbón de España. Esto significa que Sebastián tenía lazos familiares muy cercanos con las casas reales de España y Portugal.
Su infancia y juventud

Sebastián Gabriel nació en Río de Janeiro, Brasil. Su familia real portuguesa se había refugiado allí por la invasión de Napoleón en Europa. Poco después de nacer, en 1811, recibió el título de Infante de Portugal. Años más tarde, en 1824, su tío abuelo, el rey Fernando VII, le dio también el título de Infante de España.
Cuando Sebastián tenía solo un año, su padre falleció. En 1814, la familia real portuguesa regresó a Portugal, pero Sebastián y su madre se quedaron en Brasil hasta 1821. Al volver, su madre, María Teresa, se instaló en Madrid y reclamó una gran herencia para su hijo.
Para mejorar las relaciones entre las familias reales, se organizaron bodas entre las infantas portuguesas María Isabel y María Francisca con el rey español Fernando VII y su hermano menor, don Carlos María Isidro de Borbón. Estas bodas se celebraron en 1816.
¿Cómo afectaron los problemas de sucesión a su vida?
Los últimos años del reinado de Fernando VII en Madrid fueron complicados. El rey, después de enviudar tres veces, se casó con su sobrina, María Cristina de las Dos Sicilias. Tuvieron dos hijas: Isabel y Luisa Fernanda.
Después de varias discusiones y cambios, se decidió que la heredera al trono sería la pequeña Isabel, y no su tío Carlos, como se había pensado antes. Esta decisión llevó al surgimiento del carlismo, un movimiento que apoyaba a Carlos como rey.
A pesar de las tensiones, la llegada de la princesa María Cristina trajo una buena noticia para Sebastián Gabriel. El 25 de mayo de 1832, se casó en Madrid con una de las hermanas menores de la reina, la princesa María Amalia de las Dos Sicilias.
Su apoyo a los carlistas
En el palacio, pronto surgieron dos grupos debido a la sucesión. La madre de Sebastián Gabriel, que era muy conservadora, apoyaba a su cuñado don Carlos en su lucha por el trono. Cuando Fernando VII falleció en 1833 y comenzó la regencia de María Cristina, María Teresa y los demás seguidores del infante Carlos fueron expulsados de España.
Al principio, don Sebastián Gabriel se mantuvo leal al rey fallecido y a su hija Isabel, que solo tenía tres años cuando subió al trono. Sin embargo, su madre, María Teresa, le envió muchas cartas para convencerlo de que cambiara de bando. Su esposa, María Amalia, también apoyaba la causa carlista.
La lealtad de Sebastián Gabriel no duró mucho. Con un pretexto, viajó a Barcelona y de allí a Nápoles, donde estaba la corte de su cuñado, Fernando II de las Dos Sicilias. Regresó a Barcelona para dirigir una campaña militar que no tuvo éxito, y tuvo que volver a Nápoles. Luego se fue a Laibach, donde se reunió con don Carlos y su familia, incluyendo a su madre.
Disimulado como un comerciante inglés, Sebastián Gabriel entró de nuevo en España por Zugarramurdi. Allí fue nombrado ayudante de campo de don Carlos y más tarde se convirtió en jefe del ejército carlista. Participó en batallas importantes como la de batalla de Oriamendi (1837), y también en Huesca y Barbastro. Sitió Bilbao y llegó hasta Castilla la Nueva. En 1838, su madre, la princesa de Beira, se casó con don Carlos, convirtiéndose en la reina de los carlistas.
La Primera Guerra Carlista terminó en 1839. Desde entonces, Sebastián Gabriel vivió en el Palacio Real de Nápoles con su esposa.
¿Cómo fue su regreso a España y sus últimos años?
Después de la muerte de don Carlos en 1855 y de su propia esposa en 1857, Sebastián Gabriel empezó a pensar en regresar a España. No había tenido hijos en su primer matrimonio. Como había perdido sus títulos al unirse al ejército carlista, escribió a su prima, la reina Isabel II, para pedir permiso para volver a Madrid. El 12 de junio de 1859, juró lealtad a Isabel II.
Su regreso fue difícil para su madre, quien no le perdonó que abandonara la causa carlista. La situación se complicó aún más cuando Sebastián Gabriel se casó por segunda vez con María Cristina de Borbón y Borbón, hermana menor del rey consorte, Francisco de Asís de Borbón.
Desde entonces, don Sebastián Gabriel, a quien se le devolvieron sus títulos de infante de España, vivió tranquilamente en la corte. Se mantuvo alejado de los asuntos carlistas y siempre fue leal a su sobrina. Se dedicó a muchas buenas obras y se hizo muy querido en la corte. En 1861, le devolvieron una valiosa colección de arte que le habían quitado en 1835. Entre sus tesoros estaba el famoso cuadro Bodegón de caza, hortalizas y frutas de Juan Sánchez Cotán, que hoy está en el Museo del Prado.
Exilio y fallecimiento
En 1868, una revolución destronó a su sobrina, la reina Isabel II. Don Sebastián tuvo que dejar España una vez más con su familia y se fue a vivir a París. Apoyó a su sobrino, Alfonso XII, en su lucha por el trono español después de que su madre abdicara en 1873. La muerte de su madre, la princesa de Beira, en 1874, afectó su salud. Falleció en Pau, Francia, el 14 de febrero del año siguiente. El 23 de junio de 1875, fue enterrado en el Panteón de Infantes del Monasterio de El Escorial.
¿Cuántos hijos tuvo Sebastián Gabriel?
De su primer matrimonio con la princesa María Amalia de las Dos Sicilias no tuvo hijos. De su segundo matrimonio con María Cristina de Borbón y Borbón tuvo cinco hijos. Ninguno de ellos recibió el título de infante de España, pero tres fueron nombrados duques por su primo Alfonso XII:
- Francisco María de Borbón y Borbón (1861 -1923), fue duque de Marchena desde 1885. Se casó con Mª Pilar de Muguiro Berruete. Tuvo tres hijas: Mª Cristina, Elena y Mª Ángeles.
- Pedro de Alcántara de Borbón y Borbón (1862-1892), fue duque de Dúrcal desde 1885. Se casó con Mª Caridad Madan y Uriondo. Tuvieron tres hijos: Mª Cristina, Mª Pía y Fernando Sebastián.
- Luis de Jesús de Borbón y Borbón (1864-1889), fue duque de Ánsola desde 1887. Se casó con Ana Germana Bernaldo de Quirós. Tuvieron dos hijos, uno de ellos fue Manfredo Luis, duque de Ansola y duque de Hernani.
- Alfonso María de Borbón y Borbón (1866-1934), no quiso el título de duque que le ofrecieron y se mantuvo alejado de la familia real. No se fue de España cuando se proclamó la Segunda República Española, y falleció en Madrid.
- Gabriel Jesús de Borbón y Borbón (1869-1889), nació con una discapacidad auditiva y del habla, y falleció joven.
Títulos y honores de Sebastián Gabriel
Títulos
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza don Sebastián Gabriel de Borbón y Braganza, infante de Portugal |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real don Sebastián Gabriel de Borbón y Braganza, infante de España y Portugal |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza don Sebastián Gabriel de Borbón y Braganza, infante de Portugal |
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza real don Sebastián Gabriel de Borbón y Braganza, infante de España y Portugal |
Órdenes y condecoraciones
- Orden del Toisón de Oro
- Real y Distinguida Orden de Carlos III
Órdenes de otros países
- Caballero gran cruz de la Orden del Mérito bajo el título de San Luis (Ducado de Parma. 10 de agosto de 1851).
- Caballero gran cruz de la Orden de San Fernando y del Mérito. (Reino de las Dos Sicilias)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Infante Sebastião of Spain and Portugal Facts for Kids