Ortuella para niños
Datos para niños Ortuella |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Ortuella en España | ||
Ubicación de Ortuella en Vizcaya | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Gran Bilbao | |
• Partido judicial | Baracaldo | |
• Juntas Generales | Encartaciones | |
Ubicación | 43°18′37″N 3°03′25″O / 43.310277777778, -3.0569444444444 | |
• Altitud | 65 m | |
Superficie | 7,65 km² | |
Población | 8629 hab. (2024) | |
• Densidad | 1094,9 hab./km² | |
Gentilicio | ortuellarra, ortuellano, -a | |
Código postal | 48530 | |
Alcalde (2023) | Saulo Nebreda Trevejo (PNV) | |
Patrón | San Félix de Cantalicio | |
Sitio web | www.ortuella.eus | |
Extensión del municipio en la provincia
|
||
Ortuella es un pueblo y municipio en el País Vasco, España. Se encuentra en la parte oeste de la zona del Gran Bilbao, en la provincia de Vizcaya. Limita con otros pueblos como Abanto y Ciérvana, Santurce, Portugalete, Valle de Trápaga y Galdames. Ortuella es parte de la Zona Minera y está a unos 12 kilómetros de Bilbao, la capital de Vizcaya.
Contenido
Geografía de Ortuella
El municipio de Ortuella se encuentra en una zona con montañas, como los montes de Triano. La altura del terreno varía desde los 344 metros en las montañas hasta los 15 metros cerca del río Capetillo. El centro del pueblo está a 65 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Abanto y Ciérvana | Norte: Santurce | Noreste: Portugalete |
Oeste: Abanto y Ciérvana | ![]() |
Este: Valle de Trápaga |
Suroeste: Abanto y Ciérvana | Sur: Galdames | Sureste: Valle de Trápaga |
Barrios y su historia
Algunos barrios de Ortuella son muy antiguos, como Urioste y Nocedal, que ya existían mucho antes de que Ortuella se convirtiera en un municipio. Otros, como Cadegal, La Orconera, El Saugal y Golifar, surgieron con la actividad minera. El barrio de Triano, aunque pertenece a Abanto y Ciérvana, tiene algunas casas en Ortuella y un campo de golf cerca.
El pueblo de Ortuella, mencionado por primera vez a finales del siglo XVIII, tiene varios barrios. La Ralera, por ejemplo, también se desarrolló con la minería y está separada del resto del pueblo por las vías del tren. Otros barrios son Otxartaga, Gorbea (antes Félix Basozabal) y los más recientes Mendialde o Ganguren, construidos en los años setenta.
Ríos y arroyos
Aunque Ortuella no tiene ríos muy grandes, cuenta con dos cuencas principales: la del río Granada y la del Capetillo-Ballonti. Estas recogen el agua de muchos arroyos y pequeños riachuelos, que finalmente desembocan en el río Galindo.
El río Granada, en la parte sur, nace en los Montes de Triano y se une al arroyo Ortuella en el barrio de La Ralera. En la parte norte, el río Capetillo recoge agua de varios lugares como El Casal, Nocedal y Urioste, y se une al arroyo de La Magdalena.
Antiguamente, el río Granada tenía tanta agua que movía las ruedas de muchos molinos, por eso lo llamaban "barranco de los 14 molinos".
Clima de Ortuella
Ortuella tiene un clima atlántico húmedo. Esto significa que llueve mucho durante todo el año. Al estar cerca del mar Cantábrico, las temperaturas no cambian mucho: no hace demasiado calor en verano ni demasiado frío en invierno. La corriente del Golfo también ayuda a que las temperaturas sean suaves. Por eso, las temperaturas rara vez superan los 30 °C y suelen estar por debajo de los 20 °C.
Símbolos de Ortuella
El escudo de Ortuella, según la Heráldica Municipal de Vizcaya, muestra dos lobos negros sobre un fondo plateado. Los lobos están de pie y tienen corderos en la boca, mirando hacia la izquierda. Alrededor, tiene un borde dorado y otro azul.
Historia de Ortuella
Orígenes antiguos
Ya en el siglo I, un historiador romano llamado Plinio el Viejo escribió sobre una gran veta de hierro en la zona de Cantabria, que se cree que eran los montes de Triano y Galdames. Esto muestra que la existencia de este mineral era conocida desde hace mucho tiempo.
Edad Media y Moderna
Hasta principios del siglo XIX, Ortuella formaba parte del Valle de Somorrostro, que era una de las diez "repúblicas" de Las Encartaciones. En esa época, hubo muchas peleas entre familias importantes, conocidas como las Guerras de Bandos. El Valle de Somorrostro estaba bajo el control de la familia Salazar, que era muy poderosa.
En 1841, se crearon nuevos ayuntamientos, y así terminó la unión territorial del Valle de Somorrostro.
Época actual

La historia más reciente de Ortuella está muy ligada a la minería del hierro, que fue muy importante a finales del siglo XIX. Muchas empresas mineras llegaron a la zona, construyendo infraestructuras que cambiaron por completo la vida de la región y de Ortuella.
Las condiciones de trabajo en las minas eran muy duras, lo que llevó al surgimiento de movimientos de trabajadores que lucharon por mejorar sus derechos. Ortuella fue un lugar clave para el nacimiento del socialismo en Vizcaya, y en 1887 se fundó aquí la primera Agrupación Socialista.
En 1901, Ortuella se separó de Santurce y pasó a llamarse Santurce-Ortuella. Esto ocurrió porque el barrio de Ortuella había crecido mucho debido a la minería y tenía más población. En los años 80 del siglo XX, el nombre se simplificó a solo "Ortuella", que era como la gente ya lo llamaba.
El accidente de 1980
El 23 de octubre de 1980, ocurrió un trágico accidente en la Escuela Nacional Marcelino Ugalde. Una explosión de gas en el sótano del edificio causó el derrumbe de parte de la escuela. Varias personas, incluyendo muchos niños, perdieron la vida.
La explosión se debió a una fuga de gas propano. Este suceso llevó a una revisión general de las medidas de seguridad en las escuelas de la región para evitar que algo así volviera a ocurrir.
Población de Ortuella
Ortuella tiene una población de 8629 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Ortuella entre 1910 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Santurce Ortuella: 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991 |
Los núcleos de población más pequeños en Ortuella son:
- Cadegal: menos de 100 habitantes.
- La Orconera: menos de 100 habitantes.
- Nocedal: menos de 300 habitantes.
- Triano: menos de 50 habitantes.
- Urioste: menos de 1000 habitantes.
Desde los años 90, la población de Ortuella ha ido disminuyendo y la edad media de sus habitantes ha aumentado.
Transporte y cómo llegar
Ortuella está bien conectada por carretera, autobús y tren.
Carreteras importantes
- A-8 / AP-8: Es una autopista que recorre la costa cantábrica desde Irún hasta Baamonde (Lugo). Es parte de la Red de Carreteras Europeas E-70.
- N-634: Una carretera nacional que también va por la costa cantábrica, pasando por Ortuella. Hoy en día, se usa más para el tráfico local.
- BI-3756: Una carretera autonómica que conecta Ortuella con Gallarta (Abanto y Ciérvana).
Líneas de autobús
Varias líneas de autobús de Bizkaibus conectan Ortuella con otros municipios cercanos y con Bilbao. Algunas de las rutas principales son:
- A2336: Musques - UPV/EHU
- A3323: Portugalete - Galdames
- A3333: Gallarta - Santurce
- A3336: Musques - Bilbao
- A3338: Musques - Baracaldo - Guecho
También hay otras líneas que conectan Ortuella con ciudades como Vitoria y Castro Urdiales.
Líneas de tren
La línea C-2 de Renfe Cercanías Bilbao (Bilbao - Musques) tiene estaciones en Ortuella: Urioste, Sagrada Familia y Ortuella.
Aeropuertos cercanos
Los aeropuertos más cercanos son:
- Aeropuerto de Bilbao (Loiu): a unos 25 km.
- Aeropuerto de Vitoria (Foronda): a unos 75 km.
- Aeropuerto de Santander: a unos 85 km.
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
La fiesta principal de Ortuella es la de San Félix de Cantalicio, el 18 de mayo. También se celebran las Euskal Jaiak (Fiestas Vascas) el primer fin de semana de octubre, dedicadas al euskera.
Los barrios también tienen sus propias fiestas:
- Urioste: San Bernabé el 11 de junio.
- Nocedal: Santa María Magdalena, el 22 de julio.
- Aiega y El Saugal: San Juan, el 24 de junio (con la tradicional hoguera la noche anterior).
- La Ralera: Santa Bárbara, el 4 de diciembre.
- Cadegal: Nuestra Señora de la Cinta, el primer domingo de septiembre.
Los Barrenadores Mineros
Desde 1998, en las fiestas de Ortuella se ha recuperado una competición deportiva muy antigua: la de los barrenadores. Antes de 1930, era muy popular en los pueblos mineros.
Los barrenadores eran trabajadores de las minas que perforaban la roca con unas barras de acero muy pesadas, llamadas barrenas. Lo hacían a mano, sin máquinas, para poder colocar explosivos y extraer el mineral de hierro. Era un trabajo muy duro y los barrenadores eran muy valorados.
Para demostrar su fuerza y habilidad, organizaban campeonatos en las plazas de los pueblos. Este deporte desapareció con la llegada de la maquinaria moderna, pero ha sido recuperado recientemente para recordar la historia minera de la zona.
Lugares de interés
En Ortuella puedes visitar varios monumentos:
- El Monumento a los Mineros, de Lucas Alcalde, en el parque de Otxartaga.
- El de la Maestra Catalina Gibaja, también de Lucas Alcalde.
- La Flor Truncada, del escultor José Noja, en honor a las víctimas del accidente de la escuela en 1980.
También está en restauración el antiguo Horno Apold-Fleisner, que ha sido declarado Bien de Interés Cultural. La nueva Ortuellako Kultur Etxea (Casa de la Cultura) es un ejemplo de arquitectura moderna, diseñada por Ibon Bilbao.
Parques y zonas verdes
Ortuella tiene varios parques, como el parque Otxartaga, en el centro del pueblo. Este parque tiene zonas de juegos, un escenario para conciertos, jardines y paseos. Es un lugar ideal para celebrar eventos públicos.
En el límite sureste del municipio se encuentra el centro de interpretación medioambiental de Peñas Negras. Su objetivo es ayudar a entender cómo la minería ha cambiado el paisaje y concienciar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
Deporte en Ortuella
Fútbol
Ortuella cuenta con dos equipos de fútbol:
- El C.D Ortuella: Fundado en 1949, es un club con mucha historia en el municipio. Actualmente compite en la Territorial Tercera División de Vizcaya.
- El Ortuellako Jendea (registrado como Atletismo Ortuella): Fundado en 1999, busca competir solo con jugadores del municipio. También participa en actividades sociales. Compite en la Territorial Primera División de Vizcaya.
Ambos equipos comparten el campo de fútbol Otxartaga Berri, que tiene césped artificial y buena iluminación.
Golf
Al sur del municipio, cerca del barrio de La Arboleda, se encuentra el club de golf público Meaztegi Golf. Tiene 18 hoyos y fue diseñado por el famoso golfista Severiano Ballesteros.
Administración y política
Desde la Transición, el PSOE ha tenido un papel importante en el gobierno del Ayuntamiento de Ortuella, a veces gobernando solo y otras veces con acuerdos con otros partidos.
El primer alcalde democrático fue Manuel Fernández Ramos (PSOE). Después, José Antonio Pastor, también del PSOE, fue alcalde durante muchos años.
En las elecciones municipales, los partidos compiten por los 13 concejales del Ayuntamiento. Los resultados de las últimas elecciones han sido:
Personas destacadas de Ortuella
Algunas personas famosas que nacieron o vivieron en Ortuella son:
- Florencio Constantino: Un tenor (cantante de ópera) que nació en Ortuella en 1868.
- Facundo Perezagua: Político y sindicalista, fundador de la Agrupación Socialista de Ortuella en 1887.
- José Díez Calleja (Pepeo): Jugador de fútbol que jugó en varios equipos importantes.
- Juan Antonio Ipiña: Futbolista internacional que jugó en el Real Madrid y la selección española.
- Joseba Aguirre López: Jugador y entrenador de fútbol, que jugó en el Athletic Club.
- José Antonio Pastor: Político, diputado en el Parlamento Vasco.
- Dinamita pa' los Pollos: Grupo musical que se formó en Ortuella.
- Iñaki Vijandi: Campeón mundial y de España de ciclocrós (un tipo de ciclismo).
Más información
- Horno Apold-Fleisner
- Área metropolitana de Bilbao
- Heráldica municipal de Vizcaya
- Lope García de Salazar
Véase también
En inglés: Ortuella Facts for Kids