Nazario Eguía para niños
Datos para niños Nazario Eguía |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de julio de 1777![]() |
|
Fallecimiento | 1865![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Rango militar | Mariscal de campo | |
Conflictos | ||
Nazario Eguía y Sáez de Buruaga, también conocido como conde de Casa-Eguía, fue un importante militar y político español. Nació en Durango el 27 de julio de 1777 y falleció en Tolosa en 1865. Llegó a ser el General en jefe del Ejército carlista después de la muerte de Zumalacárregui.
Contenido
La vida de Nazario Eguía
Nazario Eguía provenía de una familia destacada de Vizcaya. Era sobrino del militar Francisco de Eguía. Desde joven, se dedicó a sus estudios. Aprendió Filosofía, Ciencias Exactas y Teología. Luego, se formó como militar en la Escuela de Ingenieros Militares de Zamora.
Primeros años y carrera militar
En 1794, siendo muy joven, Nazario Eguía participó en la Guerra del Rosellón contra los franceses. Tenía solo veintidós años cuando fue nombrado oficial de Ingenieros. Durante la Guerra de la Independencia, demostró ser un militar muy capaz. Fue jefe de Estado Mayor del general Wellington. Gracias a su buen desempeño, ascendió rápidamente. Antes de cumplir los treinta y seis años, ya había alcanzado el grado de mariscal de campo.
También participó en acciones contra el gobierno liberal que existió durante el reinado de Fernando VII, entre 1820 y 1823.
Un líder en tiempos de cambio
Fernando VII confiaba mucho en Nazario Eguía. En 1824, lo nombró capitán general de Galicia. En 1829, sufrió un accidente al abrir un paquete que explotó, causándole la pérdida de una mano y algunos dedos de la otra. El rey le permitió usar un sello para firmar documentos.
Fue nombrado Teniente general y conde de Casa-Eguía. En 1832, se retiró a Pamplona. Allí se unió a Zumalacarregui y apoyó la causa del Infante Don Carlos. Después de un año fuera de España, regresó en 1835. Fue nombrado General en jefe del Ejército carlista.
El papel de Eguía en la Primera Guerra Carlista
Don Carlos le dio el mando de un ejército de 25.000 hombres. Este ejército había estado antes bajo las órdenes del General Moreno. Eguía se enfrentó al General Córdova en Guevara (1835) y Arlabán (1836). Los resultados de estas batallas fueron variados.
Luego, Eguía tomó las ciudades de Valmaseda y Mercadillo. Destruyó sus defensas y se trasladó a Durango con su ejército. Consiguió importantes victorias en lugares como Maturana, Lerín, Villarreal de Álava, Plencia, Mercadillo y El Berrón. Sin embargo, perdió una batalla importante en Luchana, cerca de Bilbao.
En mayo de 1836, Don Carlos le otorgó la gran cruz de Carlos III como reconocimiento. A pesar de los honores, Eguía decidió dejar el mando debido a problemas internos. Antes de irse, publicó un mensaje el 10 de junio de 1836. Este mensaje hizo que muchos se unieran al ejército carlista. El número de soldados bajo el mando de Eguía aumentó en casi 10.000 hombres. Don Carlos aceptó su renuncia y le dio el título de conde de Casa Eguía. Fue reemplazado por Bruno de Villarreal y Ruiz de Alegría.
Últimos años y legado
Después de la firma del Convenio de Vergara por Maroto y Espartero, Nazario Eguía mantuvo su grado y reconocimientos como Teniente General. Se retiró a Tolosa, donde vivió el resto de su vida. Poco antes del Bienio Progresista, fue elegido Senador Real.