Juegos Panamericanos de 1951 para niños
Datos para niños Buenos Aires 1951 |
|||||
---|---|---|---|---|---|
I Juegos Panamericanos | |||||
![]() |
|||||
Localización | Buenos Aires![]() |
||||
Participantes • Países • Deportistas |
19 2513 |
||||
Ceremonias | |||||
Apertura | 25 de febrero de 1951 | ||||
Clausura | 9 de marzo de 1951 | ||||
Inaugurado por | Presidente Juan Domingo Perón | ||||
Juramentos • Deportista |
![]() ![]() |
||||
Llama olímpica | ![]() |
||||
Estadio olímpico | Estadio Racing Club (Apertura) Estadio River Plate (Clausura) | ||||
Cronología | |||||
|
|||||
Los I Juegos Panamericanos fueron un gran evento deportivo que se celebró en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se llevaron a cabo del 25 de febrero al 9 de marzo de 1951. Fue la primera vez que se realizaban estos juegos, que reúnen a deportistas de todo el continente americano.
En esta competencia, participaron 19 países y 2513 deportistas. Durante dos semanas, compitieron en veinte deportes diferentes. Las pruebas se realizaron en varios lugares de Buenos Aires y sus alrededores. Buenos Aires había sido elegida para organizar los Juegos en 1942. Sin embargo, debido a las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, se decidió posponerlos hasta 1951.
Contenido
El Fuego de los Juegos Panamericanos

El primer fuego panamericano de la historia llegó a Buenos Aires. Fue traído desde Olimpia, Grecia, en un vuelo especial. Aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza justo antes de la inauguración. Esto ocurrió el 25 de febrero de 1951.
En los años siguientes, la antorcha panamericana se encendió en el Cerro de la Estrella en México. Esto fue así entre los Juegos Panamericanos de 1955 y 1987. La única excepción fue en los Juegos Panamericanos de 1963, cuando se encendió en Brasilia. Desde 1991, el fuego panamericano se enciende en el Centro Ceremonial de Teotihuacán, México. Luego, se lleva al país anfitrión de los Juegos.
¿Dónde se realizaron los Juegos?
El Colegio Militar en Campo de Mayo, cerca de Buenos Aires, fue la villa para los deportistas hombres. Las deportistas mujeres se quedaron en tres lugares diferentes de la ciudad. La delegación argentina se alojó en Ezeiza. Solo el equipo de baloncesto se quedó en San Fernando.
El Estadio Presidente Perón (del Racing Club) fue el lugar de la ceremonia de apertura. También se jugaron allí los partidos de fútbol. El Estadio Antonio Vespucio Liberti (del Club Atlético River Plate) fue sede de la ceremonia de clausura. Allí también se hicieron las pruebas de atletismo. Las piscinas del Club Universitario Buenos Aires se usaron para natación, saltos ornamentales y waterpolo. El Estadio Luna Park albergó el boxeo y el básquetbol. El velódromo municipal fue para el ciclismo. La pista nacional de Tigre se usó para el remo. Otros clubes también recibieron a diferentes deportes.
Deportes en Buenos Aires 1951
El programa oficial de los juegos incluyó 20 deportes:
La Gran Ceremonia de Apertura
La ceremonia de apertura se realizó en el Estadio Presidente Perón el domingo 25 de febrero de 1951. En el palco principal estaban el presidente de Argentina, Juan Domingo Perón, y su esposa, Eva Duarte.
Las 21 delegaciones de América desfilaron al ritmo de bandas militares. El abanderado de Argentina fue Delfo Cabrera, un gran maratonista. Él había ganado una medalla de oro en la maratón de los Juegos Olímpicos de Londres 1948. Después, el baloncestista argentino Oscar Furlong izó la bandera olímpica. El presidente Juan Domingo Perón declaró inaugurados los I Juegos Panamericanos. Poco después, el atleta griego Aristidis Roubanis encendió el primer pebetero panamericano.
En Buenos Aires, por primera vez en la historia de estos eventos, se lanzaron fuegos artificiales. Esto ocurrió al final de la ceremonia inaugural. Desde entonces, los fuegos artificiales se convirtieron en un símbolo de este tipo de eventos.
Momentos Destacados del Deporte
La pista de atletismo del Estadio Antonio Vespucio Liberti fue el escenario de las pruebas. Esta pista tenía solo 6 carriles, así que se construyeron 2 más. Se usaron materiales especiales para que fuera una pista de alta calidad. Allí brillaron los mejores atletas de América.
El cubano Rafael Fortún ganó el oro en las carreras de 100 y 200 metros masculinos. La peruana Julia Sánchez ganó los 100 metros femeninos. El estadounidense Malvin Whitfield ganó 3 medallas de oro. El argentino Ricardo Bralo fue campeón en las carreras de 5.000 y 10.000 metros. El colombiano Jaime Aparicio rompió un récord en los 400 metros con vallas.
El brasileño Adhemar Ferreira da Silva ya tenía un récord mundial en salto triple. En estos juegos, ganó 3 medallas de oro. Así comenzó una carrera increíble, convirtiéndose en uno de los mejores atletas de Brasil. El estadounidense Bob Richards ganó en salto con pértiga. Al año siguiente, en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952, rompería el récord mundial en esa misma disciplina.
Argentina también tuvo atletas destacados. Ricardo Heber ganó en lanzamiento de jabalina. Emilio Ortiz venció en lanzamiento de martillo. Ingeborg Mello ganó en lanzamiento de bala y disco. Sixto Ibáñez ganó en marcha de 50 km. Estanislao Kocourek ganó en los 110 metros con vallas.
Otros triunfos de Sudamérica fueron los de la ecuatoriana Jacinta Sandiford en salto de altura. La chilena Beatriz Krestschmer ganó en salto de longitud. Su compatriota Hernán Figueroa ganó en decatlón.
La Emocionante Maratón
Uno de los momentos más especiales fue la maratón. Se corrió por la Avenida General Paz y otras calles de Buenos Aires. Delfo Cabrera, el campeón olímpico de maratón de Londres 1948, corría con el número 209. La gente se agolpaba en las calles para verlo. Otro gran maratonista argentino, Reinaldo Gorno, corrió a su lado gran parte del camino. Reinaldo ganaría la medalla de plata en la maratón de los siguientes Juegos Olímpicos. A solo 10 km de la meta, Delfo superó a Reinaldo. Al llegar al Estadio Antonio Vespucio Liberti, el público lo ovacionó. Así, Delfo se convirtió en el primer ganador de la primera maratón panamericana.
¿Quién Ganó Más Medallas?
Argentina terminó en el primer lugar del medallero. Superó a Estados Unidos por 22 medallas de oro. Fue la única vez en la historia de los Juegos Panamericanos que Argentina logró esta posición.
Núm. | País | ![]() |
![]() |
![]() |
Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
68 | 47 | 39 | 154 |
2 | ![]() |
46 | 33 | 19 | 98 |
3 | ![]() |
9 | 9 | 10 | 28 |
4 | ![]() |
8 | 19 | 12 | 39 |
5 | ![]() |
5 | 15 | 12 | 32 |
6 | ![]() |
4 | 9 | 27 | 40 |
7 | ![]() |
2 | 5 | 7 | 14 |
8 | ![]() |
1 | 3 | 0 | 4 |
9 | ![]() |
1 | 0 | 1 | 2 |
10 | ![]() |
1 | 0 | 0 | 1 |
11 | ![]() |
0 | 1 | 1 | 2 |
12 | ![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
13 | ![]() |
0 | 0 | 3 | 3 |
14 | ![]() |
0 | 0 | 2 | 2 |
14 | ![]() |
0 | 0 | 2 | 2 |
15 | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
15 | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
Total | 145 | 142 | 138 | 425 |
Véase también
En inglés: 1951 Pan American Games Facts for Kids
- Argentina en los Juegos Panamericanos de 1951