Dumnonia para niños
Dumnonia fue el nombre de un reino o grupo de pequeños reinos de los britanos (pueblos celtas de Britania) que existió entre los años 300 y 800 después de Cristo. Se encontraba en la península del suroeste de la actual Inglaterra, conocida hoy como Cornualles. También incluía la zona que más tarde se llamó Devon, y posiblemente partes de Somerset y Dorset. Su frontera este cambiaba a menudo.
Generalmente se cree que Dumnonia incluía la región de "Cornubia" o Cornualles. Sin embargo, el reino de Cornualles estaba habitado por una subtribu, los cornovii, que parecían tener mucha independencia. Mantuvieron esa independencia incluso después de que otras partes de Dumnonia fueran controladas por los anglosajones, entre los siglos VII y X.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Dumnonia?
El nombre de este reino viene de los dumnonii, una tribu celta que ya vivía en el suroeste de la isla cuando los romanos llegaron a Britania. Esto lo sabemos gracias a los escritos de Claudio Ptolomeo, un geógrafo antiguo.
Existen algunas variaciones del nombre, como “Domnonia” y “Damnonia”. Esta última fue usada por un escritor llamado san Gildas en el siglo VI. Él hizo un juego de palabras con la palabra latina “damnum”, que significa "daño" o "pérdida". Era una forma un poco divertida de mostrar que no le gustaba el gobernante de Dumnonia en ese momento, Constantino.
El nombre "Dumnonia" tiene raíces en una palabra celta antigua, “*dumno-”, que puede significar tanto “profundo” como “mundo”. Había otras tribus con nombres parecidos en Escocia (los Damnonii) y en Irlanda (los Fir Domnann).
Más tarde, los anglos, que vivían en el reino vecino de Wessex, empezaron a llamar a esta zona el reino de Gales Occidental. A sus habitantes los llamaban “Defnas”, que significa "gente de Dumnonia". En el idioma galés antiguo, y de forma similar en el idioma britónico del suroeste, se usaba la expresión “Dyfneint”. Este nombre ha llegado hasta nuestros días en el nombre del condado de Devon.
Debido a la migración de personas desde el suroeste de Britania hacia el norte de la península de Armórica (actual Bretaña en Francia), se estableció un reino hermano llamado Domnonia. Esta migración ocurrió en los siglos V y VI. Se cree que los dumnonii vieron el fin del Imperio romano como una oportunidad para establecerse en otros territorios.
¿Cómo era la vida y la cultura en Dumnonia?
Las conexiones culturales de los dumnonii antes de la llegada de los romanos eran más fuertes con la península de Armórica, Gales e Irlanda que con el sureste de Britania. Esto se sabe por el estudio de sus cerámicas.
La gente de Dumnonia probablemente hablaba un idioma britónico, que era parecido al antecesor del córnico moderno y del bretón. La presencia de inmigrantes de Irlanda se sabe por las inscripciones en piedras con escritura Ogam que dejaron.
Además de la pesca y la agricultura, la principal actividad económica de los dumnonii era la extracción de estaño. Este mineral se explotaba desde la antigüedad y se exportaba desde un puerto llamado "Ictis". La minería de estaño continuó durante el dominio romano y alcanzó su punto más alto en el siglo III.
La región mantuvo el comercio con la Galia (actual Francia) y con el Mediterráneo incluso después de que los romanos se fueran. Es probable que el estaño fuera muy importante en este comercio. Se han encontrado muchas piezas de cerámica importada de la época posromana en toda la región. En el siglo V, aumentaron las importaciones del Mediterráneo y de Bizancio, aunque no se sabe con certeza por qué.
El cristianismo siguió existiendo en Dumnonia después de la retirada romana de Britania. Hay muchos cementerios cristianos de finales del Imperio romano y de la época posromana. En los siglos V y VI, la zona fue evangelizada por misioneros de Gales e Irlanda, como san Piran, san Petroc o san Keyne.
Hubo monasterios importantes en Bodmin y Glastonbury. También en Exeter, donde se encontraron tumbas del siglo V cerca de la catedral, que se cree que pertenecen a la misión de san Bonifacio. Se menciona la existencia de obispos de Cornualles hasta el siglo IX, cuando el territorio pasó a depender del obispado de Canterbury. La organización de las parroquias se desarrolló más tarde, durante el dominio normando.
Galería de imágenes
Ver también
- Devon
- Dumnonii (en francés)
- Costa Jurásica
- Devónico
Véase también
En inglés: Dumnonia Facts for Kids