robot de la enciclopedia para niños

Muro de Antonino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fronteras del Imperio Romano
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Antonine Wall - geograph.org.uk - 49196.jpg
Restos del Muro Antonino a su paso por Bearsden.
Localización
País Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Coordenadas 55°58′01″N 4°04′01″O / 55.967, -4.067
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iii, iv
Identificación 430ter
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1987 (XI sesión)
Extensiones 2005, 2008

El Muro de Antonino es una antigua construcción defensiva ubicada en la isla de Gran Bretaña. Fue construido por Quinto Lolio Úrbico, gobernador de Britania, bajo las órdenes del emperador romano Antonino Pío. Su construcción se llevó a cabo entre los años 140 y 142 d.C.

Este muro se encontraba a unos 160 kilómetros al norte de otra famosa muralla romana, la muralla de Adriano. El Muro de Antonino se extendía por 58 kilómetros, desde el estuario de Forth en la costa este (Mar del Norte) hasta el golfo de Clyde en la costa oeste (Mar de Irlanda). Seguía la línea de antiguos fuertes que había construido Cneo Julio Agrícola. En 2008, fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, formando parte de las "Fronteras del Imperio Romano".

Historia del Muro de Antonino

Archivo:Antonine.Wall.Scotland.02
Resto de un fuerte romano del Muro Antonino en Barr Hill.

¿Por qué se construyó el Muro de Antonino?

El principal motivo para construir este muro fortificado, conocido como limes, fue avanzar las posiciones defensivas de los romanos. Querían asegurar la provincia de Britania y controlar a los pueblos que vivían entre ambas murallas, en las tierras bajas del sur de Caledonia. Estas comunidades, como los pictos o celtas, eran muy valientes y a menudo atacaban a los romanos.

Los romanos intentaron controlar estas tierras bajas y, en algunos casos, trasladaron a parte de sus habitantes a otras regiones. A pesar del gran poder del Imperio Romano, es importante saber que ningún ejército romano logró conquistar las Tierras Altas de los Pictos o Celtas más allá de este muro.

El abandono del Muro de Antonino

Por diversas razones políticas y logísticas, y debido a los constantes ataques de los pueblos locales, los romanos se retiraron finalmente a la anterior muralla de Adriano. Las construcciones del Muro de Antonino, hechas principalmente de madera, eran vulnerables al fuego. Finalmente, los romanos abandonaron por completo Britania en el año 410 d.C.

El Muro de Antonino no era tan fuerte como el de Adriano. Estaba hecho de turba y tierra compactada, no de piedra. Sin embargo, tenía un foso más grande y contaba con 19 fuertes, además de un camino militar en su lado sur.

La fortificación fue abandonada después de la muerte del emperador Antonino Pío, alrededor del año 162 d.C. Los pictos, desde el norte, avanzaron y atacaron repetidamente. Hacia el año 196 o 197 d.C., cuando el gobernador Clodio Albino retiró parte de su ejército para proclamarse emperador, los pueblos celtas del norte lanzaron un ataque devastador contra las fronteras romanas en la isla.

Esto llevó al emperador Septimio Severo a enviar legiones de nuevo al Muro de Antonino en el año 208 d.C. También ordenó reparar el muro, por lo que a veces se le llama "muro de Septimio Severo". Sin embargo, esta barrera no fue suficiente para detener a los valientes pueblos locales.

Fuertes importantes del Muro de Antonino

Archivo:Antonine.Wall.Roman.forts
El Muro de Antonino y los fuertes de defensa.

Al igual que el Muro de Adriano, el Muro de Antonino tenía fuertes a intervalos regulares. Estos fuertes servían para alojar a los soldados encargados de vigilar y defender la frontera. Algunos de los más conocidos son:

Archivo:Titulihunteriani00macdrich raw 0141bCastlecary altar
Altar dedicado a la Fortuna en el castellum Castlecary por una vexillatio de las Legiones II Augusta y VI Victrix.

El Muro de Antonino como Patrimonio de la Humanidad

El gobierno británico propuso oficialmente el Muro de Antonino para ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por primera vez en 2003. El gobierno escocés lo apoyó en 2005, y la Ministra de Cultura de Escocia, Patricia Ferguson, lo hizo en 2006.

Se convirtió en la propuesta oficial del Reino Unido a finales de enero de 2007. Los miembros del Parlamento Escocés también fueron llamados a apoyar la candidatura en mayo de 2007.

El Muro de Antonino fue incluido como una extensión de las "Fronteras del Imperio Romano" el 7 de julio de 2008. Esta designación ya incluía el Muro de Adriano, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987, y el Limes de la Alta Germania-Retia (2005) en Alemania.

Archivo:Hadrians Wall map-es
Posición del muro de Antonino respecto al de Adriano.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonine Wall Facts for Kids

kids search engine
Muro de Antonino para Niños. Enciclopedia Kiddle.