Icenos para niños
Datos para niños IcenosIceni |
||
---|---|---|
Información histórica | ||
Periodo | Siglo I a. C.-siglo I d. C. | |
Información geográfica | ||
Área cultural | Este de Britania | |
Equivalencia actual | Norfolk Suffolk |
|
Información antropológica | ||
Pueblos relacionados | Catuvellaunos, Coritanos, Cenimagni, Trinovantes | |
Idioma | Britónico | |
Reyes/líderes | Prasutagus Boudica |
|
Asentamientos importantes | ||
Venta Icenorum | ||
|
||
![]() Mapa de los pueblos celtas del sur de Britania (icenos en la esquina superior derecha).
|
||
Los icenos (en latín: Iceni) fueron un pueblo antiguo que vivió en una parte de lo que hoy es Inglaterra. Su territorio se encontraba principalmente en el área que hoy conocemos como el condado de Norfolk, entre los años 100 a.C. y 100 d.C. Se cree que los cenimagnos, quienes se rindieron a Julio César en el año 54 a.C. durante su segunda visita a Britania, podrían haber sido parte de la tribu icena.
Contenido
Los Iceni: Un Pueblo Antiguo de Britania
Los icenos eran una tribu britana, lo que significa que eran uno de los pueblos celtas que habitaban la isla de Britania antes de la llegada de los romanos. Eran conocidos por su cultura y su resistencia.
¿Cómo Sabemos de los Iceni? Pruebas Arqueológicas
Existen varias pruebas que nos ayudan a conocer a los icenos. Una de ellas son los torques, que eran collares pesados hechos de oro, plata o una mezcla de metales llamada "elektron". Estos collares se usaban alrededor del cuello y los hombros, y eran un símbolo de nobleza o de un alto rango social.
Los icenos también empezaron a fabricar sus propias monedas alrededor del año 10 a.C. Sus monedas tenían un diseño especial, adaptado de los diseños galos que mostraban una cara y un caballo. Sin embargo, en algunas de sus primeras monedas, especialmente las encontradas cerca de Norwich, el caballo fue reemplazado por un jabalí. El primer nombre que aparece en sus monedas es "Antedios", seguido de abreviaturas como AESU y SAEMU.
Una antigua ruta, conocida como la carretera icena, que conecta el este de Inglaterra con la región de los Chilterns, lleva el nombre de este pueblo.
La Relación de los Iceni con el Imperio Romano
El historiador Tácito cuenta que los icenos no fueron conquistados por el Imperio romano cuando el emperador Claudio invadió Britania en el año 43 d.C. En cambio, los icenos decidieron hacer una alianza pacífica con Roma.
Sin embargo, en el año 47 d.C., los icenos se rebelaron. Esto ocurrió porque el gobernador romano, Publio Ostorio Escápula, intentó quitarles sus armas. Ostorio atacó a los icenos y los derrotó en una batalla difícil, durante el asedio de una de sus fortalezas. A pesar de la derrota, los icenos lograron mantener cierta independencia. Se cree que esta batalla pudo haber ocurrido en Stonea Camp, en el condado de Cambridge.
La Gran Rebelión de Boudica
Un segundo levantamiento, mucho más grande y famoso, ocurrió alrededor de los años 60 o 61 d.C. Esto sucedió cuando murió el rey iceno Prasutagus, quien había sido un aliado de los romanos. Era común que un rey aliado de Roma dejara su reino al Imperio al morir. Pero Prasutagus intentó proteger la independencia de su pueblo, dejando su reino al emperador romano y a sus dos hijas por igual.
Los romanos no respetaron el testamento del rey. El procurador romano Cato Deciano tomó toda la herencia del rey. Cuando la reina Boudica, la viuda de Prasutagus, protestó por esta injusticia, Deciano ordenó a sus soldados que detuvieran la protesta. Los soldados maltrataron a la reina y a sus hijas de forma muy injusta.
Esta acción causó un gran enojo entre los icenos. Boudica aprovechó este sentimiento para liderar una rebelión. También logró que se unieran a ellos los trinovantes, una tribu vecina que estaba molesta porque los romanos habían convertido su capital, Camuloduno, en una colonia para soldados romanos retirados.
Mientras el gobernador de Britania, Cayo Suetonio Paulino, estaba luchando en el norte de Gales, los icenos y los trinovantes, bajo el mando de Boudica, atacaron y quemaron hasta los cimientos las ciudades de Camuloduno, Londinium (la actual Londres) y Verulamio. Asesinaron a muchas personas que no pudieron escapar.
Finalmente, Suetonio regresó con parte de sus tropas. Atacó a los icenos en un lugar que era favorable para los romanos. En la batalla de Watling Street, aunque la alianza de icenos y trinovantes era mucho más grande que el ejército romano (al menos cinco veces mayor), fueron derrotados. Esto se debió a las mejores tácticas, el equipo superior y la disciplina de los soldados romanos. La derrota fue muy dura, y según el historiador Tácito, un gran número de britanos perdieron la vida. El lugar exacto de esta batalla no se conoce con seguridad.
¿Qué Pasó Después de la Rebelión?
Después de la rebelión, los icenos pasaron a formar parte de la Britania romana. Su ciudad principal, Venta Icenorum, es mencionada en mapas y documentos romanos antiguos. Venta se encontraba cerca de lo que hoy es Caister St. Edmunds, a unos 7.5 kilómetros al sur de Norwich.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Iceni Facts for Kids