robot de la enciclopedia para niños

Conquista romana de Britania para niños

Enciclopedia para niños
Este artículo se refiere a la conquista iniciada en el año 43. Para otras invasiones romanas, véase Invasiones de César de Britania y Revuelta carausiana.
Datos para niños
Conquista romana de Britania
Roman.Britain.campaigns.43.to.84.jpg
Campañas romanas en Britania (43-84).
Fecha 43-84
Lugar Isla de Gran Bretaña
Resultado Victoria romana
Bandos
Vexilloid of the Roman Empire.svg Imperio romano Britanos
Comandantes
Vexilloid of the Roman Empire.svg Claudio
Vexilloid of the Roman Empire.svg Aulo Plaucio
Vexilloid of the Roman Empire.svg Cayo Suetonio Paulino
Vexilloid of the Roman Empire.svg Vespasiano
Vexilloid of the Roman Empire.svg Cneo Julio Agrícola
Vexilloid of the Roman Empire.svg Tito
Carataco  (P.D.G.)
Boudica  
Calgaco
Hasta 250 000 nativos muertos

La invasión romana de Britania fue un gran esfuerzo militar y político del Imperio romano para extender su poder. Después de algunas expediciones previas más pequeñas lideradas por Julio César, los romanos invadieron Britania con una gran fuerza en el año 43. Avanzaron hacia el interior, luchando contra las tribus británicas en batallas importantes como la del río Medway y la de Caer Caradoc.

Más tarde, hubo una gran rebelión donde los britanos atacaron ciudades como Camulodunum, Verulamium y Londinium. Los romanos lograron detener esta rebelión en la batalla de Watling Street. Luego, continuaron su avance hacia el norte, llegando incluso a la parte central de lo que hoy es Escocia, en la batalla del Monte Graupio. Las tribus en Escocia y el norte de Inglaterra se rebelaron varias veces contra el gobierno romano. Para protegerse de estas revueltas y ataques, los romanos construyeron dos grandes bases militares en Britania y edificaron el famoso muro de Adriano.

La llegada de los romanos a Britania

Entre los años 55 a.C. y 40 d.C., la relación entre Roma y las tribus británicas se basaba en el pago de tributos y acuerdos. Esto había comenzado con las invasiones de Julio César durante la guerra de las Galias. El emperador César Augusto planeó invadir la isla tres veces, pero no lo hizo. Las dos primeras veces, hubo problemas en otras partes del imperio. La tercera vez, los líderes británicos prefirieron negociar para evitar la guerra.

Según los escritos de Augusto, dos reyes británicos, Dumnovellauno y Tincomaro, viajaron a Roma para pedir ayuda. El geógrafo Estrabón escribió que Britania pagaba más en impuestos a Roma de lo que le habría costado a Roma conquistar la isla.

En la década de los años 40 d.C., la situación en Britania era inestable. La tribu de los catuvellaunos se había vuelto muy poderosa en el sureste. Habían tomado la antigua capital de los trinovantes, Camulodunum (hoy Colchester). También presionaban a sus vecinos, los atrébates.

El emperador Calígula planeó una campaña contra los britanos en el año 40 d.C. Sin embargo, su ejecución fue muy extraña. Según el historiador Suetonio, Calígula ordenó a sus tropas que atacaran el mar y recogieran conchas. Los historiadores no están seguros de por qué hizo esto. Pudo ser un castigo o una de sus excentricidades. A pesar de todo, esta tentativa ayudó a preparar a las tropas para la invasión de Claudio tres años después. Por ejemplo, Calígula construyó un faro en Boulogne-sur-Mer, que sirvió de modelo para otro en Britania.

Preparativos del emperador Claudio

Tres años después del intento fallido de Calígula, su sucesor, el emperador Claudio, decidió invadir Britania. Su objetivo era ayudar a Verica, un rey de los atrébates que había sido exiliado. Aulo Plaucio, un importante senador, fue puesto al mando de cuatro poderosas legiones. Estas legiones sumaban unos 20.000 soldados, y con los soldados auxiliares, la fuerza total era de aproximadamente 40.000 a 45.000 hombres.

Las legiones de Plaucio eran:

La II Augusta fue comandada por el futuro emperador Vespasiano. Otros tres hombres importantes también fueron comandantes. Cneo Hosidio Geta probablemente dirigió la IX Hispana. El hermano de Vespasiano, Tito Flavio Sabino, también es mencionado. Cneo Sencio Saturnino pudo haber acompañado a Claudio cuando este llegó a la isla.

El cruce y la invasión

La fuerza principal de Plaucio se dividió en tres grupos para cruzar el mar. Se cree que partieron del puerto de Boulogne-sur-Mer y desembarcaron en Rutupiae (Richborough, en la costa este de Kent). Sin embargo, no hay pruebas definitivas de estos lugares.

El historiador Dión Casio no menciona el puerto de partida. Aunque Suetonio dice que Claudio partió de Boulogne, no significa que toda la fuerza lo hiciera. Richborough tenía un gran puerto natural y se han encontrado restos romanos allí. Pero Dión Casio dice que los romanos viajaron de este a oeste, y de Boulogne a Richborough es de sur a norte. Algunos historiadores sugieren que la flota navegó desde Boulogne hasta Solent, desembarcando cerca de Chichester o Southampton. Otra idea es que viajaron desde el Rin hasta Richborough.

Derrota de la resistencia del sur

Archivo:CymruLlwythi
Tribus de Gales durante la invasión romana. La posición exacta de las fronteras es motivo de debate.

La resistencia britana fue liderada por Togodumno y Carataco, hijos del rey Cunobelino. Una gran fuerza britana se enfrentó a los romanos cerca de Rochester, en el río Medway. La batalla duró dos días. El general romano Hosidio Geta fue capturado brevemente, pero fue rescatado y ayudó a los romanos a ganar. Por su valentía, fue recompensado con un triunfo al regresar a Roma.

Archivo:Base di ex-voto per la vittoria in britannia di claudio, posta da aulo vicirio proculo (gens viciria), 43 dc ca, da augusteo di roselle
Inscripción honoraria dedicada al emperador Claudio por la victoria en Britania.

Los britanos se retiraron hacia el río Támesis, con el ejército romano persiguiéndolos. Los romanos les causaron muchas bajas al cruzar el territorio de Essex. No se sabe si construyeron un puente fijo o temporal. Pero se sabe que una parte de los soldados auxiliares batavios cruzó el río de forma independiente.

Cuando el líder britano Togodumno murió, Plaucio detuvo su avance. Envió un mensaje a Claudio pidiendo que se uniera a él para la ofensiva final. Dión Casio escribió que Plaucio necesitaba el apoyo de Claudio para derrotar a los britanos, que querían vengar la muerte de Togodumno. Sin embargo, Claudio no era un militar experimentado. El Arco de Claudio dice que el emperador recibió la rendición de once líderes britanos sin sufrir ninguna pérdida. Suetonio dice que Claudio recibió la rendición sin estar presente en ninguna batalla.

Es probable que los catuvellaunos ya estuvieran casi derrotados por la habilidad de Plaucio. Esto permitió a Claudio aparecer como el vencedor en la marcha final sobre Camulodunum. Dión Casio cuenta que Claudio trajo elefantes de guerra y armamento pesado. Once líderes del sureste de Britania se rindieron al emperador. Claudio regresó a Roma para celebrar su victoria. Carataco, sin embargo, escapó y continuó resistiendo a los romanos desde el oeste. En honor a la victoria de Claudio, su hijo, Británico, recibió el título honorífico de Británico.

Años 44-60: Avance y desafíos

Archivo:England Celtic tribes - South
Tribus celtas del sur de Inglaterra.
Archivo:Romans murdering Druids and burning their groves cropped
Soldados romanos atacando a los druidas en Anglesey

En el año 44, el general Tito Flavio Vespasiano tomó el mando de una fuerza y marchó hacia el oeste. Sometió a varias tribus y capturó ciudades fortificadas (oppida) a su paso. La marcha de Vespasiano llegó al menos hasta Exeter y, posiblemente, a la región de Bodmin. La Legio IX Hispana fue enviada al norte, hacia Lincoln. Después de cuatro años de invasión, es probable que el área desde el Humber hasta el río Severn estuviera bajo control romano. La calzada romana conocida como Fosse Way pudo haber servido como una frontera durante la primera ocupación. Sin embargo, es más probable que la frontera fuera cambiante en este periodo.

A finales del año 47, el nuevo gobernador de Britania, Publio Ostorio Escápula, comenzó una campaña contra las tribus en lo que hoy es Gales y la Brecha de Cheshire. La tribu de los siluros, en el sureste de Gales, causó muchos problemas a Escápula. Defendieron con fuerza la frontera galesa. Carataco fue derrotado en un enfrentamiento y huyó al territorio de los brigantes, que vivían en los Peninos. La reina de los brigantes, Cartimandua, no quería luchar contra los romanos. Firmó un tratado de paz y les entregó a Carataco. A cambio, los romanos prometieron apoyarla militarmente.

Cuando Ostorio murió, fue reemplazado por Aulo Didio Galo. Este gobernador avanzó en la frontera galesa, pero no pudo ir más allá. Probablemente, el emperador Claudio quería evitar una guerra difícil en el montañoso territorio británico. Cuando Nerón se convirtió en emperador en el año 54, decidió continuar la invasión. Nombró a Quinto Veranio como gobernador, un hombre con experiencia en tratar con tribus guerreras.

Veranio y su sucesor, Cayo Suetonio Paulino, dirigieron con éxito una campaña en Gales. Son famosos por destruir la resistencia de los druidas al capturar su centro principal en Mona (Anglesey) en el año 60. La ocupación final de Gales se detuvo debido a la rebelión de la reina Boudica. Sus tropas obligaron a los romanos a retroceder hacia el sureste. Los siluros no fueron completamente conquistados hasta el año 76, después de una larga campaña dirigida por el general romano Sexto Julio Frontino.

Años 60-96: Consolidación y avance

Archivo:Agricola campaigns in Britannia
Mapa de las campañas de Agrícola en Britania
en los años 78-84.
.

Después de la derrota de la rebelión de la reina Boudica en la batalla de Watling Street, los siguientes gobernadores romanos continuaron la conquista hacia el norte.

Cartimandua tuvo que pedir ayuda a los romanos para enfrentarse a la rebelión de su exmarido, Venutius. Quinto Petilio Cerial tomó legiones de Lincoln y avanzó hasta York. Las legiones derrotaron a Venutio cerca de Stanwick alrededor del año 70. Como resultado, la tribu de los brigantes fue completamente romanizada.

Sexto Julio Frontino fue nombrado gobernador de Britania en el año 74. Sometió a la tribu de los siluros y a otros pueblos hostiles en Gales. Estableció su campamento base en Caerleon, con la Legio II Augusta, y construyó pequeñas fortalezas cada 15-20 km. Durante su mandato, se estableció una fortaleza en Pumsaint, al oeste de Gales, para explotar los recursos de oro de Dolaucothi. Frontino se retiró de la provincia en el año 78.

El famoso general Cneo Julio Agrícola lo reemplazó. El nuevo gobernador derrotó a los ordovicos en Gales. Luego, marchó hacia el norte, construyendo una serie de calzadas a lo largo de los Peninos. Edificó una fortaleza legionaria en Chester para la Legio XX Valeria Victrix y un fuerte auxiliar en Segontium. A veces usó tácticas duras para lograr la rendición de la población britana. En el año 80, Agrícola ya había llegado al río Tay. Comenzó la construcción de la fortaleza de Inchtuthil, que habría sido el fuerte más grande del mundo romano si se hubiera terminado.

Agrícola obtuvo una victoria decisiva contra la Confederación de Caledonia, liderada por Calgaco, en la batalla del Monte Graupio. Se cree que la batalla se libró en la zona de Bennachie, en Aberdeenshire, aunque estudios recientes sugieren que pudo ser en Moncrieffe, en Perthshire. Después de la victoria, Agrícola ordenó a su flota navegar hacia el norte de Escocia para recibir la rendición de las Órcadas. También estableció puestos militares alrededor del fiordo de Moray, como el de Cawdor.

A pesar de sus victorias, Julio Agrícola fue llamado a Roma por el emperador Domiciano. Fue reemplazado por gobernadores menos efectivos que no pudieron someter a los enemigos ni continuar el avance hacia el norte. La fortaleza de Inchtuthil fue desmantelada antes de terminar su construcción. En su lugar, se construyeron otras fortificaciones en Gask Ridge, en Perthshire, para asegurar la presencia romana en Escocia.

Después de la derrota en el Monte Graupio, es probable que los britanos decidieran abandonar la zona. Los costos de la guerra eran muy altos, y era más conveniente ceder el control a los romanos, aunque esto dejara sin apoyo a los caledonios.

El intento fallido de conquistar Caledonia (Escocia)

Archivo:Hadrians Wall map-es
Localización de los muros de Adriano y Antonino.

Después de la partida de Agrícola, los romanos se retiraron gradualmente detrás de las fortificaciones que habían construido en la parte central de la isla. Estas fortificaciones son conocidas como el muro de Adriano.

Los romanos intentaron avanzar sus posiciones hacia el norte, entre los ríos Clyde y Forth, en el año 142. Fue entonces cuando se construyó la muralla de Antonino. Sin embargo, después de dos décadas de intentos fallidos, las legiones abandonaron su ofensiva. Se retiraron a la sección del muro de Adriano que se encuentra entre el río Tyne y el fiordo de Solway. A pesar de esta retirada, las tropas romanas intentaron entrar en Escocia varias veces más. De hecho, Escocia tiene la mayor concentración de campamentos romanos de Europa. Esto se debe a las cuatro ocasiones en que el Imperio romano intentó someter esta región.

La invasión más importante ocurrió en el año 209. El emperador Septimio Severo, alegando la agresividad de la tribu Maeatae, inició una campaña contra la Confederación de Caledonia. Para esta campaña, el emperador usó tres legiones veteranas de la isla y 9.000 soldados imperiales. También contó con el apoyo de caballería y tropas auxiliares que llegaron por mar, de la flota británico-romana y de las flotas del Danubio y del Rin. El conflicto fue muy sangriento, y ambos bandos sufrieron muchas bajas. Septimio Severo tuvo que retroceder a su muralla después de perder a 50.000 de sus propios hombres. Mientras firmaba el tratado de paz con los britanos, Severo reformó el muro de Adriano tan profundamente que algunos historiadores le han atribuido su construcción.

El emperador Severo murió en York en el año 211. Estaba planeando reanudar las hostilidades contra las tribus britanas. Sin embargo, sus planes fueron abandonados por su hijo Caracalla después de llegar hasta Cawdor y Portmahomac. Las últimas incursiones romanas en Escocia se limitaron a misiones de exploración, acuerdos comerciales, tratados y, finalmente, la difusión del cristianismo. La interacción de los romanos con la isla de Hibernia (Irlanda) es un tema que aún se debate entre los arqueólogos modernos.

Los éxitos y fracasos de los romanos al intentar someter la isla de Britania todavía se ven en la geografía política de las islas británicas. La separación entre Escocia e Inglaterra coincide casi exactamente con la ubicación del muro de Adriano.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Roman conquest of Britain Facts for Kids

kids search engine
Conquista romana de Britania para Niños. Enciclopedia Kiddle.