Muro de Adriano para niños
Datos para niños Fronteras del Imperio romano |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Vista de los restos del Muro de Adriano (limes britano) en el norte de Inglaterra.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 55°01′27″N 2°17′33″O / 55.024166666667, -2.2925 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iii, iv | |
Identificación | 430ter | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1987 (XI sesión) | |
Extensiones | 2005, 2008 | |
Sitio web oficial | ||
El Muro de Adriano (en latín: Vallum Aelium) fue una gran fortificación construida por el Imperio romano en la provincia de Britania. Su construcción comenzó en el año 122, durante el gobierno del emperador Adriano. Este muro se extendía desde la costa este de Inglaterra, cerca del río Tyne y el mar del Norte, hasta la costa oeste, en el fiordo de Solway y el mar de Irlanda.
El Muro de Adriano ayudaba a los romanos a controlar las tierras del norte, donde vivían pueblos como los pictos. La muralla estaba hecha de piedra y tenía castillos miliares (pequeños fuertes) cada milla romana, con dos torretas entre cada uno. También había un fuerte más grande cada cinco millas.
Este muro no solo servía para defender, sino que sus puertas también funcionaban como puestos de aduana. Allí se controlaba el paso de personas y mercancías.
Hoy en día, una parte importante del muro sigue en pie. Es el conjunto arqueológico romano más grande de Gran Bretaña. Recorre 117,5 kilómetros en el norte de Inglaterra. El Muro de Adriano es un símbolo cultural británico y una atracción turística muy popular. La Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1987.
El Muro de Adriano marcaba la frontera entre la Britania romana y las tierras no conquistadas del norte, conocidas como Caledonia. Es importante saber que el muro está completamente dentro de Inglaterra y nunca ha sido la frontera entre Inglaterra y Escocia.
Contenido
- ¿Qué tamaño tenía el Muro de Adriano?
- ¿Por dónde pasaba el Muro de Adriano?
- ¿Por qué se construyó el Muro de Adriano?
- ¿Cómo se construyó el Muro de Adriano?
- ¿Quiénes defendían el Muro?
- ¿Qué pasó con el Muro después de Adriano?
- Nombres romanos del Muro
- El Muro de Adriano en la cultura popular
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué tamaño tenía el Muro de Adriano?
El Muro de Adriano medía 80 millas romanas, que son unos 117,5 kilómetros. Su ancho y alto cambiaban según los materiales disponibles en cada zona. Al este del río Irthing, el muro era de piedra tallada, de 3 metros de ancho y entre 5 y 6 metros de alto. Al oeste del río, se construyó inicialmente con tepe (bloques de tierra y césped), midiendo 6 metros de ancho y 3,5 metros de alto. Más tarde, esta sección también se reconstruyó en piedra.
Además del muro, había un gran foso al sur, con montículos a cada lado. A esto se le llama el Vallum. En muchos lugares, el Vallum se conserva mejor que el muro, porque la piedra del muro fue usada para otras construcciones.
¿Por dónde pasaba el Muro de Adriano?
El Muro de Adriano se extendía desde Segedunum (en Wallsend), en el río Tyne, hacia el oeste. Pasaba por Carlisle y Kirkandrews-on-Eden, hasta la orilla del fiordo de Solway. Terminaba un poco más al oeste de Bowness-on-Solway.
Las carreteras modernas A69 y B6318 siguen el recorrido del muro en gran parte. Aunque el muro principal terminaba en Bowness-on-Solway, el sistema de defensa con castillos miliares y torretas continuaba por la costa de Cumbria.
¿Por qué se construyó el Muro de Adriano?
El Muro de Adriano fue planeado antes de que el emperador Adriano visitara Britania en el año 122. Se cree que Adriano quería mantener el Imperio "intacto" y seguro.
Aunque un historiador de la época de Adriano escribió que él fue el primero en construir un muro para "separar a los romanos de los bárbaros", las razones exactas de su construcción no están claras. Los historiadores tienen varias ideas. Algunos creen que era una forma de mostrar el poder de Roma y una estrategia de defensa. Cuando Adriano llegó al poder en el año 117, había problemas y revueltas en Britania y otras partes del Imperio.
Estos problemas pudieron influir en la decisión de construir el muro. También se construyeron fronteras similares en otras zonas del Imperio. Los expertos debaten si los pueblos del norte de Britania eran una amenaza tan grande como para justificar una construcción tan grande.
Otra razón posible para el muro era controlar la entrada y salida de personas, el comercio ilegal y los impuestos. Las fronteras romanas no eran solo límites, el poder romano a menudo se extendía más allá de ellas. La gente cruzaba la frontera a diario para sus negocios. Los puestos de control del Muro de Adriano eran perfectos para cobrar impuestos y evitar el comercio ilegal. Con torres de vigilancia y soldados patrullando, podían registrar quién entraba y salía.
Una teoría más sencilla es que el Muro de Adriano se construyó para mostrar el poder de Roma. Se cree que, una vez terminado, se cubrió con yeso blanco. Su superficie brillante se vería a kilómetros de distancia, como un gran símbolo del poder romano.
¿Cómo se construyó el Muro de Adriano?
La construcción del muro comenzó en el año 122 y se terminó en gran parte en seis años. Los soldados de las tres legiones romanas que estaban en Britania participaron en la obra. La ruta elegida para el muro era paralela a una carretera romana más antigua, la Stanegate, que servía para transportar suministros.
El plan original incluía un foso y un muro con 80 pequeños castillos miliares (uno cada milla romana) y torretas intermedias para observación y señales. Se usó piedra caliza local para la construcción. Sin embargo, la sección al oeste del río Irthing se construyó primero con tepe (tierra y césped), y luego se reconstruyó en piedra.
Los castillos miliares y las torretas tenían diseños diferentes, según la legión que los construía. Las legiones II Augusta, VI Victrix y XX Valeria participaron en la construcción. Las torretas estaban separadas por unos 493 metros.
La construcción se dividió en tramos de unos 8 kilómetros. Un grupo de cada legión excavaba los cimientos y construía los castillos y torretas. Luego, otros grupos de soldados construían el muro. Todo el muro se terminó en el año 128.
Muro ancho y Muro estrecho
Al principio de la construcción, la anchura del muro se redujo en algunas partes. Esto se conoce como "Muro estrecho". Sin embargo, los cimientos ya se habían puesto para un "Muro ancho" en muchas zonas. Esto muestra que los planes cambiaron durante la construcción.
Pocos años después, se decidió añadir entre 14 y 17 fuertes más grandes a lo largo del muro. Cada fuerte podía albergar entre 500 y 1000 soldados auxiliares. Algunas de estas fortalezas, como Cilurnum (Chesters) y Vercovicium (Housesteads), se construyeron sobre los cimientos de castillos miliares o torretas, lo que confirma que los planes cambiaron.
Después de añadir la mayoría de los fuertes, se construyó el Vallum en el lado sur. Así, el muro formaba parte de un sistema de defensa completo que incluía fosos, el muro principal, un camino militar y el Vallum.
Muro de tepe
Desde el castillo miliar 49 hasta el extremo oeste en Bowness-on-Solway, el muro se construyó originalmente con tepe. Esto pudo ser porque no había piedra caliza para el mortero en esa zona. Más tarde, este muro de tepe fue derribado y reemplazado por un muro de piedra. Esto ocurrió en dos etapas, una durante el reinado de Adriano y otra después.
El muro de tepe tenía 6 metros de ancho en su base y estaba hecho de bloques de tierra y césped. Se estima que alcanzaba una altura de unos 3,66 metros.
¿Quiénes defendían el Muro?
La guarnición (los soldados que defendían el muro) estaba formada principalmente por tropas auxiliares, no por las legiones principales. Se cree que los castillos miliares estaban ocupados por pequeños grupos de soldados que patrullaban. El cuartel general estaba en Uxelodunum (Stanwix), cerca de Carlisle.
El descubrimiento de las tablillas de Vindolanda nos ha dado mucha información sobre los soldados que vivían en el muro. Por ejemplo, una tablilla registra que en una inspección, solo 456 de 756 soldados belgas estaban presentes, el resto estaba enfermo o ausente.
¿Qué pasó con el Muro después de Adriano?
Después de la muerte de Adriano en el año 138, el nuevo emperador, Antonino Pío, construyó un nuevo muro llamado Muro de Antonino unos 160 kilómetros al norte. El Muro de Adriano fue abandonado por un tiempo.
Antonino no logró conquistar a las tribus del norte. Así que, cuando Marco Aurelio se convirtió en emperador, el Muro de Antonino fue abandonado y el Muro de Adriano volvió a ser la principal defensa en el año 164. Más tarde, el emperador Septimio Severo intentó conquistar Caledonia de nuevo y ocupó temporalmente el Muro de Antonino, pero finalmente los romanos se retiraron al Muro de Adriano.
A finales del siglo IV, el control romano sobre Britania se debilitó. En el año 410, los romanos se fueron de Britania, y la provincia tuvo que defenderse sola. Los arqueólogos han descubierto que algunas partes del muro siguieron siendo usadas hasta bien entrado el siglo V. Con el tiempo, el Muro de Adriano cayó en ruinas y su piedra se usó para construir otros edificios locales.
La conservación del Muro
Gran parte del muro desapareció con el tiempo. Largos tramos fueron usados para construir carreteras en el siglo XVIII. Sin embargo, la conservación de lo que queda se debe en gran parte a John Clayton. Él era un abogado que se interesó por el muro. Para evitar que los agricultores se llevaran las piedras, empezó a comprar las tierras donde estaba el muro.
Clayton llevó a cabo excavaciones en varios fuertes y castillos miliares. También restauró secciones del muro, generalmente hasta una altura de siete hileras de piedra. El mejor ejemplo de su trabajo se puede ver en Housesteads. Después de su muerte, la National Trust (una organización de conservación) empezó a adquirir las tierras del muro.
Patrimonio de la Humanidad y Turismo
El Muro de Adriano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987. En 2005, pasó a formar parte de las "Fronteras del Imperio Romano", un Patrimonio de la Humanidad que incluye sitios en Alemania.
Hoy en día, el Muro de Adriano es un lugar turístico muy visitado. Aunque no está vigilado, se recomienda a los visitantes no escalar el muro para proteger esta estructura histórica. Se han realizado eventos especiales, como la iluminación del muro con 500 balizas en 2010 y una instalación de arte digital en 2012. En 2018, las organizaciones que gestionan la Gran Muralla China y el Muro de Adriano firmaron un acuerdo para promover el turismo y el conocimiento de ambos monumentos.
El Sendero del Muro de Adriano
En 2003, se abrió un sendero nacional llamado "Hadrian's Wall Path". Este sendero sigue el recorrido del muro desde Wallsend hasta Bowness-on-Solway. Para proteger el paisaje, se pide a los caminantes que solo lo recorran en verano.
Nombres romanos del Muro
En la época romana, el Muro de Adriano era conocido como vallum (muralla). Un descubrimiento de 2003, un recipiente de cobre llamado cazo de Staffordshire Moorlands, ha dado más pistas sobre su nombre. Este recipiente, del siglo II, tiene inscritos nombres de fuertes romanos a lo largo del muro. También incluye la frase rigore vali aeli draconis. El apellido de Adriano era Aelius, por lo que es muy probable que la inscripción se refiera al "Muro de Adriano".
Fuertes del Muro de Adriano
Se conocen los nombres latinos y romano-celtas de todos los fuertes del Muro de Adriano, gracias a documentos antiguos como la Notitia dignitatum:
- Segedunum (Wallsend)
- Pons Aelius (Newcastle upon Tyne)
- Condercum (Benwell Hill)
- Vindobala (Rudchester)
- Hunnum (Halton Chesters)
- Cilurnum (Chesters)
- Procolita (Carrawburgh)
- Vercovicium (Housesteads)
- Aesica (Great Chesters)
- Magnis (Carvoran)
- Banna (Birdoswald)
- Camboglanna (Castlesteads)
- Uxelodunum (Stanwix)
- Aballava (Burgh by Sands)
- Coggabata (Drumburgh)
- Mais (Bowness-on-Solway)
- Fuertes más allá del muro
- Habitancum (Risingham)
- Bremenium (High Rochester)
- Fanum Cocidi (Bewcastle)
- Ad Fines (Chew Green)
- Fuertes de suministro detrás del muro
- Alauna (Maryport)
- Arbeia (South Shields)
- Coria (Corbridge)
- Epiacum (Whitley Castle)
- Vindolanda (Little Chesters o Chesterholm)
- Vindomora (Ebchester)
El Muro de Adriano en la cultura popular
El Muro de Adriano ha inspirado muchas historias, películas y videojuegos.
- Libros
- El escritor inglés Rudyard Kipling escribió cuentos sobre un legionario romano que defendía el muro contra los pictos. Estos relatos están en su libro Puck de la colina de Pook (1906).
- El águila de la novena legión (1954) es una famosa novela infantil de Rosemary Sutcliff. Trata sobre un joven oficial romano que busca el estandarte perdido de la novena legión más allá del Muro de Adriano.
- El autor estadounidense George R. R. Martin ha dicho que el Muro de Adriano fue la inspiración para "el Muro" en su serie de libros Canción de hielo y fuego, que se convirtió en la serie de televisión Game of Thrones.
- Películas

- La película Robin Hood: príncipe de los ladrones (1991) usó el lugar conocido como Sycamore Gap como escenario.
- El muro ha aparecido en películas como Centurión (2010) y La legión del águila (2011), ambas inspiradas en la novela The Eagle of the Ninth.
- En la película El rey Arturo (2004), el muro es un punto central.
- La película La última legión (2007) también muestra el Muro de Adriano como el lugar de una batalla final.
- En la película de ciencia ficción Doomsday (2008), el Muro de Adriano es reconstruido para aislar a Escocia debido a un virus.
- Música
- La canción "Hadrian's Wall" es el primer tema del álbum Hell's Kitchen de Maxim Reality.
- El grupo de rock Black Country Communion tiene una canción llamada "The Battle for Hadrian's Wall" en su segundo álbum.
- Televisión
- En el telefilme Blackadder: Back & Forth, un antepasado romano de Blackadder defiende el Muro de Adriano y se queja de su altura.
- Videojuegos
- En el videojuego King Arthur II: The Role-Playing Wargame (2012), el Muro de Adriano es un lugar importante. Se dice que fue construido por el emperador Adriano con magia.
- El Muro de Adriano también aparece en el videojuego Assassin's Creed: Valhalla de Ubisoft.
Galería de imágenes
-
Mapa de Ordnance Survey del Muro de Adriano, publicado en 1964.
Véase también
En inglés: Hadrian's Wall Facts for Kids