robot de la enciclopedia para niños

Big Black para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Big Black
Jeff Pezzati and Santiago Durango 1.JPG
Jeff Pezzati (izquierda) y Santiago Durango (derecha) en concierto en una reunión parcial con Big Black, en el aniversario de los 25 años de Touch & Go Records, el 9 de septiembre de 2006.
Datos generales
Origen Evanston, Illinois, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Estado No Disponible
Información artística
Género(s) Noise rock
Post-hardcore
Post-punk
Rock industrial
Período de actividad 1981 - 1987
2006 (reunión parcial)
Discográfica(s) Fever
Blast First
Ruthless Records
Homestead Records
Touch and Go Records
Artistas relacionados Shellac
Rapeman
Naked Raygun
Exmiembros
Steve Albini (fallecido)
Jeff Pezzati
Santiago Durango
Dave Riley (fallecido)

Big Black fue una banda de noise rock y post-hardcore de Evanston, Illinois, Estados Unidos. Fue fundada por el guitarrista y cantante Steve Albini en 1981. Más tarde se unieron el guitarrista Santiago Durango y el bajista Jeff Pezzati, ambos de la banda Naked Raygun. En 1985, Dave Riley reemplazó a Pezzati. Big Black se separó en 1987, después de lanzar su álbum Songs About Fucking y en la cima de su popularidad.

La música de Big Black era conocida por ser fuerte y áspera. Steve Albini describió el sonido de su guitarra como "clank", un sonido metálico. Una característica especial de la banda fue usar una caja de ritmos en lugar de un baterista real. Esto les dio un sonido con toques de música industrial.

Big Black lanzó dos álbumes de estudio, dos en vivo, dos recopilaciones, cuatro EP y cinco sencillos. Todas estas grabaciones fueron publicadas por discográficas independientes. La mayoría de la música de la banda se mantuvo disponible a través de la discográfica Touch & Go Records durante muchos años después de su separación.

Historia de Big Black

Los inicios de la banda: 1981-1982

Archivo:Roland TR-606
Una caja de ritmos Roland TR-606, modelo utilizado por Steve Albini para generar el sonido de batería de Big Black.

Big Black fue creada por Steve Albini en 1981, mientras estudiaba en la Universidad de Northwestern. Albini se interesó en el punk rock durante sus años de secundaria. Aprendió a tocar el bajo en 1979, después de recuperarse de una lesión en la pierna. Al mudarse a Evanston, Illinois, para estudiar periodismo, Albini se sumergió en la escena punk de Chicago. También fue DJ en la radio de su universidad, donde a veces lo despedían por poner música muy ruidosa. Albini escribía una columna para el periódico escolar donde expresaba sus opiniones sobre la música de Chicago.

Albini comenzó a tocar en bandas universitarias, incluyendo una banda de new wave que usaba una caja de ritmos. Albini notó que una caja de ritmos podía tocar muy rápido sin cansarse y siempre mantenía el ritmo. Compró una caja de ritmos Roland TR-606 y empezó a crear ritmos que se convertirían en las primeras canciones de Big Black. Al principio, le costó encontrar otros músicos que encajaran con su estilo. En lugar de buscar más miembros, en el otoño de 1981, compró una guitarra eléctrica y grabó el EP Lungs. Él mismo tocó el bajo y la guitarra, cantó y programó la caja de ritmos. Este EP fue descrito como "frío, oscuro y difícil de escuchar". Albini luego dijo que este EP era uno de sus pocos "arrepentimientos artísticos".

Albini llamó a su nuevo proyecto "Big Black" porque, según él, "todas las cosas que asustan a los niños son grandes y negras, en general". Usó su grabación para intentar reclutar miembros. Tocó brevemente con Lyle Preslar de Minor Threat, pero no funcionó. Luego, Albini le dio Lungs a John Babbin de Ruthless Records, una pequeña discográfica local. La discográfica lanzó 1500 copias del EP, a veces incluyendo objetos curiosos como un billete de un dólar o fotografías.

La banda completa y el EP Bulldozer: 1983

A principios de 1983, Albini conoció a Jeff Pezzati, el cantante de Naked Raygun, y lo convenció de tocar el bajo en Big Black. Pezzati dijo que Albini "sabía mucho sobre cómo lanzar un álbum". Practicaban en el sótano de Pezzati, y un día, Santiago Durango, guitarrista de Naked Raygun, se unió a ellos. Los tres se complementaron muy bien musicalmente. Albini dijo que Durango fue "absolutamente crucial para Big Black".

Albini consiguió que la discográfica Fever Records financiara el siguiente EP de Big Black, llamado Bulldozer. Albini logró su sonido de guitarra "clank" usando uñetas de metal y el mástil de aluminio de su guitarra Travis Bean. También incluyeron al baterista Pat Byrne de Urge Overkill para tocar junto a la caja de ritmos Roland. Bulldozer fue grabado con el ingeniero de sonido Ian Burgess y lanzado en diciembre de 1983. Las primeras doscientas copias venían en un paquete de metal galvanizado. Algunas letras del álbum hablaban de experiencias de Albini en su infancia, como la canción "Cables" sobre un grupo de chicos en Montana que veían el trabajo en un matadero, y "Pigeon Kill" sobre un pueblo de Indiana que alimentó palomas con maíz envenenado debido a una sobrepoblación.

Giras y contrato con Homestead Records: 1984

Aunque Bulldozer ya había sido lanzado, Big Black tenía pocos asistentes a sus conciertos en Chicago. Esto se debía en parte a los comentarios de Albini sobre la escena musical local. Sin embargo, a la banda no le importaba mucho esto.

No nos importaba si éramos famosos o no, o si vendíamos muchos discos o ninguno. Así que no nos preocupaba cometer errores para tener éxito. Para nosotros, cada momento en el que teníamos control total sobre nuestra música y lo que hacíamos con ella significaba éxito... Nunca tuvimos un representante. Nunca tuvimos un organizador de conciertos. Nunca tuvimos un abogado. Organizábamos nuestros propios conciertos, pagábamos nuestras propias cuentas, cometíamos nuestros propios errores y nadie nos decía qué hacer. Nadie nos quitó parte de nuestro dinero.
Escrito por Steve Albini en las notas de Pigpile.

La banda comenzó a tocar fuera de Illinois, en ciudades como Madison, Minneapolis, Detroit y Muncie. Se transportaban a sí mismos y su equipo en un solo automóvil. Albini se encargaba de la mayoría de la logística de Big Black, organizando ensayos, grabaciones y conciertos. A medida que su reputación crecía, Albini pudo organizar conciertos en la costa este, incluyendo Washington D. C., Boston y Nueva York. Luego hicieron una gira por Europa, donde fueron elogiados por la prensa musical inglesa. Al mismo tiempo, Big Black se hizo más popular en Chicago, pero los miembros de la banda sentían cierto resentimiento. Los mismos clubes que antes no los dejaban tocar, ahora les pedían que volvieran. Por un tiempo, Big Black se negó a tocar en Chicago.

Buscando una mejor distribución, Big Black llegó a un acuerdo con Homestead Records. Gerard Cosloy, amigo de Albini y empleado de Homestead, negoció un acuerdo especial: Big Black solo les daba permiso para usar sus grabaciones por un tiempo limitado, no para siempre. Además, Big Black no recibió dinero por adelantado; ellos mismos pagaron las grabaciones y no firmaron ningún contrato. Durango explicó: "Veníamos de una forma de pensar punk; no queríamos entrar en el mundo de los contratos porque no confiábamos en que la otra persona cumpliera su parte". Big Black pensaba que si una discográfica quería engañarlos, lo harían con o sin contrato, y de todos modos, no tenían dinero para defenderse.

Albini creía que Big Black no ganaría nada si usaba las tácticas de una banda de rock normal. El hecho de que manejaran todo significaba que no tenían que contratar a otras personas y compartir ganancias. Además, al no tener un baterista real, había un miembro menos con quien compartir dinero y no tenían que cargar una batería. Así, Big Black solía terminar con más dinero después de una gira. En 1984, hicieron una gira nacional por los Estados Unidos, preparándose para su próximo EP. Usaron su red de bandas independientes de rock para encontrar lugares donde tocar.

Álbumes Racer-X y Atomizer: 1985-1986

A finales de 1984, después de grabar el EP Racer-X, Pezzati dejó la banda porque "estar en Big Black se había vuelto muy exigente". Él también seguía en Naked Raygun. Durango, a diferencia de Pezzati, decidió dejar Naked Raygun para dedicarse por completo a Big Black. Pezzati fue reemplazado por Dave Riley, quien se unió a Big Black la semana del lanzamiento de Racer-X en abril de 1985. Albini dijo que tenía grandes expectativas para Racer-X, pero que resultó ser un poco monótono. Big Black ya había comenzado a componer canciones para su futuro LP en abril de 1985.

El primer LP de Big Black, llamado Atomizer, "mostraba a la banda en su nivel máximo de ruido y energía hasta ese momento", según el autor Michael Azerrad. El bajo de Riley, con toques de funk, le dio un sentido más melódico a la banda, mientras que las guitarras de Albini y Durango "sonaban más fuertes que nunca". Albini dijo que "simplemente teníamos un porcentaje más alto de buenas canciones en el álbum". Las letras del álbum mencionaban a personas que cometían actos negativos: "Big Money" trata sobre un policía que no actúa correctamente, "Bazooka Joe" habla de un veterano de guerra que se convierte en un asesino a sueldo, "Stinking Drunk" describe a una persona con problemas de bebida y "Fists of Love" trata sobre la violencia en el hogar.

"Kerosene", una canción de Atomizer, es considerada una de las mejores de Big Black. Azerrad describe el sonido de las guitarras en esta canción como "vidrio rompiéndose". Kellman, crítico de Allmusic, la llama "la cima de la carrera de Big Black". Riley explicó la letra de la canción: "En la América rural, hay solo dos cosas que se pueden hacer para divertirse: quemar y hacer explotar cosas, o pasar tiempo con alguien en el pueblo. 'Kerosene' trata sobre un tipo que intenta combinar ambas cosas."

Atomizer se convirtió en un clásico del rock underground, y la prensa nacional elogió a Big Black. Las ventas del álbum sorprendieron a la banda, vendiendo tres mil copias poco después de su lanzamiento. Big Black aseguró su distribución en Europa a través de Blast First Records, una discográfica recomendada a Albini por Sonic Youth.

El álbum recopilatorio The Hammer Party, que combinaba los EP Lungs y Bulldozer, también fue lanzado por Homestead Records. Sin embargo, esta discográfica y su distribuidora, Dutch East India Trading, los decepcionaron varias veces. Según Albini, las prácticas de Dutch East India "siempre estaban mal. Harían cualquier truco para no tener que pagarte". Luego, Homestead pidió hacer cinco mil copias del sencillo "Il Duce" para distribuirlas gratis a las estaciones de radio. La banda aceptó, con la condición de que no se vendiera, ya que "Il Duce" ya se había lanzado como sencillo en 1985. Albini no quería que la gente pagara más por una versión alternativa de la misma canción. Sin embargo, semanas después del lanzamiento, Albini vio copias del sencillo en tiendas de música fuera de Chicago. Pronto descubrió que "Il Duce" se vendía no solo en Estados Unidos, sino también en Europa, como un "objeto de coleccionista" caro y raro. Aunque Homestead decía que no lo vendía, Albini llamó a un empleado de Homestead fingiendo ser un comprador y le dijeron que le venderían una copia solo si estaba fuera de Chicago. Debido a esta decepción, Big Black dejó Homestead Records. Aunque la banda recibió ofertas de grandes discográficas, decidieron quedarse con una discográfica independiente, firmando con Touch & Go Records. Albini era buen amigo del dueño de Touch & Go, Corey Rusk.

Los últimos años de Big Black: 1987

El primer lanzamiento bajo Touch & Go fue el EP Headache, en el otoño de 1987. La portada original mostraba una imagen fuerte, por lo que el disco venía cubierto con una bolsa negra de plástico. En la contraportada había una leyenda que decía "Advertencia: No tan bueno como Atomizer, no se ilusionen". Durango explicó: "No creíamos que fuera muy bueno. Éramos honestos con los fans". De hecho, Headache usaba sonidos similares a los de Atomizer, lo que indicaba que la creatividad en Big Black estaba disminuyendo. Durango comentó que "en ese punto, me sentía sin ideas. Creo que habíamos intentado todo lo que podíamos, musicalmente y en el estudio".

Además, había tensiones dentro de la banda. Antes de una presentación, Riley golpeó a Roland, la caja de ritmos de la banda. Tuvieron que tocar ese concierto con un baterista invitado. Aunque a veces lo amenazó, Albini nunca despidió a Riley. Otro problema era que Riley estaba en la universidad, y Albini y Durango tenían trabajo, lo que limitaba las giras de Big Black. Cuando Durango anunció que quería estudiar derecho para ser abogado, los miembros de la banda acordaron que se separarían después de lanzar su próximo álbum. A pesar de tener más fama, la banda no se arrepintió de su decisión. Albini dijo que estaba feliz de que se separaran, porque "las cosas se estaban saliendo de control".


Después de Big Black

Archivo:Albini atp
Steve Albini en concierto con Shellac, en el año 2007.

Después de la separación del grupo, Albini formó Rapeman, de 1987 a 1989, y luego Shellac, desde 1992 hasta la actualidad. También comenzó a trabajar como ingeniero de sonido, con artistas como Pixies, Nirvana, The Jesus Lizard y Bush. Albini trabajó en discos famosos como In Utero de Nirvana y Surfer Rosa de los Pixies. En 1997, abrió su propio estudio de grabación, llamado Electrical Audio. Hoy en día, Albini es un ingeniero de sonido muy respetado en la industria, conocido por sus técnicas de colocación de micrófonos y por mantener la voz con un volumen más bajo.

Durango estudió derecho y siguió tocando música mientras estudiaba. Lanzó dos EP bajo Touch & Go Records con su proyecto llamado Arsenal. Luego se convirtió en abogado, con clientes como Touch & Go Records.

Riley fue miembro de la banda Bull por un corto tiempo, pero sufrió un accidente cerebrovascular en 1995. Después de esto, usa una silla de ruedas. En 2004, participó en un proyecto llamado Miasma of Funk, lanzando el álbum Groove on the Mania!. También publicó un libro de cuentos.

En 1992, todo el catálogo de Big Black pasó a Touch & Go Records. En octubre de ese mismo año, se lanzó Pigpile, un álbum en vivo grabado en Londres durante la última gira de Big Black. También se lanzó The Rich Man's Eight Track Tape, una recopilación de Atomizer, Headache y el sencillo "Heartbeat". La recopilación The Hammer Party también fue relanzada, esta vez en formato CD, e incluyó las canciones de Racer-X.

Archivo:Steve Albini 3
Albini en el concierto en honor a los 25 años de Touch & Go, el 9 de septiembre del 2006.

El 9 de septiembre de 2006, Albini, Durango y el bajista original Jeff Pezzati se reunieron para tocar como Big Black en un único concierto, para celebrar los 25 años de Touch & Go Records. Debido a la apretada agenda de conciertos de Albini con Shellac, solo tocaron cuatro canciones: "Cables", "Dead Billy", "Pigeon Kill" y "Racer-X". Albini dijo que ese concierto "no era una reunión de Big Black, sino que... no tocar allí sería como insultar a Touch & Go...". Durante el concierto, también dijo que "es obvio que no tenemos un gran deseo de hacer esto, pero lo hacemos porque amamos a Touch & Go Records, amamos a Corey Rusk [dueño de Touch & Go]... Cuando se habla de la historia de la música rock, se tiende a evitar todo lo que está entre los Sex Pistols y Nirvana... Algo comenzó en los años 80, y lo están viendo en todas partes". Luego añadió que "esta discográfica es lo mejor que me ha pasado en mi vida, y hacemos esto para dar las gracias...".

Aunque algunos promotores de giras se acercaron a la banda, Albini dijo firmemente que "una gira es algo que definitivamente no va a pasar".

Estilo musical de Big Black

Música

El sonido de Big Black era diferente a la música popular y "amigable para la radio". Crearon un sonido más ruidoso y agresivo que el punk rock tradicional. Albini explicó que la banda buscaba intensidad musical. Dijo que el heavy metal le parecía más cómico y que el hardcore punk a menudo era infantil. Riley y Albini han descrito el sonido de Big Black simplemente como "punk rock". Sin embargo, críticos y músicos han clasificado a la banda como post-punk, indie rock, noise rock, rock alternativo y post-hardcore.

Un elemento clave del estilo de Big Black fue la caja de ritmos Roland TR-606. En lugar de intentar imitar una batería, Big Black aprovechó las ventajas de la caja de ritmos. En muchas canciones, Albini programó a Roland para acentuar el primer y tercer tiempo en un compás, en lugar del segundo y cuarto, como es común en el rock.

El sonido de las guitarras también era poco convencional. Albini quería "evitar el sonido normal de una guitarra rockera con mucha distorsión". Logró su famoso sonido de guitarra muy agudo y con menos distorsión usando un pedal especial, su guitarra Travis Bean de mástil de aluminio y uñetas de metal. En contraste, el sonido de Durango era más grave y distorsionado. Esta combinación de guitarras le dio a Big Black un estilo disonante y ruidoso. Durango dijo que "con nuestras guitarras no intentábamos solo tocar guitarra, sino también hacer ruidos con ella".

Los miembros de Big Black fueron influenciados por varios artistas. Albini era fan de bandas punk como Ramones, The Stooges y Naked Raygun. Cuando Dave Riley se unió a la banda en 1985, aportó un toque de funk. A lo largo de su carrera, Big Black hizo varias versiones de canciones de otros artistas, como "Rema-Rema" de Rema-Rema, "The Payback" de James Brown, "Hearbeat" de Wire, "Das Model" de Kraftwerk y "In My House" de Mary Jane Girls.

Letras

Las canciones de Big Black exploraban el lado oscuro de la cultura americana, tratando temas como la violencia, la piromanía y los prejuicios. Albini dijo que "eso simplemente era lo que me interesaba como un graduado de la universidad". Añadió que "para nosotros, nada estaba fuera de los límites, nada era demasiado extraño como para no hablar de ello". Muchas de sus canciones contaban "mini-historias" sobre personas que cometían actos negativos. Algunas canciones, como "Cables" y "Pigeon Kill", se basaban en eventos reales. "Cables" hablaba de la matanza de vacas en un matadero de Montana, y "Pigeon Kill" describía una ciudad rural en Indiana que alimentó palomas con maíz envenenado debido a una sobrepoblación.

En vivo

En el escenario, Big Black ofrecía un espectáculo intenso que coincidía con su música. Albini encendía petardos al inicio del concierto, una tradición que mantuvo desde los primeros shows hasta el último concierto de Big Black en Seattle y el show en honor a Touch & Go Records en 2006. Albini usaba correas de guitarra como cinturón, lo que le permitía saltar por todo el escenario.

Durante las presentaciones, la banda respondía a las personas que los molestaban con comentarios ingeniosos y bromas.

Influencia de Big Black

A través de su estilo agresivo de tocar guitarra y el uso de una caja de ritmos, Big Black fue un pionero del rock industrial. La actitud firme de la banda, sus ideales, su independencia y su insistencia en tener control sobre su propia música tuvieron un gran impacto en la creciente comunidad de rock independiente. Mark Deming dice que "Big Black es el tipo de banda en la que a otras bandas no les gustaría convertirse, o como no debería ser una banda, según muchos".

Organizadamente, estábamos atados a unos cuantos ideales: Tratar a todos con el respeto que se merecen (y no más), evitar a la gente que cuestione nuestra ambición (siempre tienen un interés), operar lo más posible fuera de la escena musical (nunca fue nuestro territorio) y no hacer caso a cualquiera que hable mal de nosotros en el proceso.
Escrito por Steve Albini en las notas de Pigpile.

Miembros de Big Black

  • Steve Albini - voz principal, guitarra eléctrica, programación de Roland (1981-1987, reunión de 2006)
  • Santiago Durango - guitarra eléctrica, segunda voz (1983-1987, reunión de 2006)
  • Jeff Pezzati - bajo, segunda voz (1983-1984, reunión de 2006)
  • Dave Riley - bajo, segunda voz (1985-1987)

La caja de ritmos de la banda, una Roland TR-606, es acreditada como "Roland" en sus lanzamientos.

Discografía de Big Black

La discografía completa de Big Black incluye dos álbumes de estudio, dos álbumes en vivo, dos álbumes de compilación, cuatro EP y cinco sencillos:

Álbumes de estudio

  • Atomizer (1986, bajo Homestead Records)

Álbumes en vivo

  • Sound of Impact (1987, bajo Blast First Records)
  • Pigpile (1992, bajo Touch and Go Records)

Compilaciones

  • The Hammer Party (1986, bajo Homestead Records)
  • The Rich Man's Eight Track Tape (1992, bajo Touch and Go Records)

EP

  • Lungs (1982, bajo Ruthless Records)
  • Bulldozer (1983, bajo Fever Records)
  • Racer-X (1984, bajo Homestead Records)
  • Headache (1987, bajo Touch and Go Records)

Sencillos

  • Rema-Rema (1985, bajo Forced Exposure)
  • Il Duce (1985, bajo Homestead Records)
  • Heartbeat (1987, bajo Touch and Go Records)
  • In My House (1992, bajo Touch and Go Records)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Big Black Facts for Kids

kids search engine
Big Black para Niños. Enciclopedia Kiddle.